Quantcast
Channel: RedAragon.com Noticias
Viewing all 1116 articles
Browse latest View live

Benasque en otoño

$
0
0
Vista del valle desde La Peña Blanca. Foto: Archivo Prames
Ibon de Batisielles. Foto: Archivo Prames
Ibon de Escarpinosa. Foto: Archivo Prames
Vista del valle desde La Peña Blanca. Foto: Archivo Prames
Pico Ballibierna. Foto: Archivo Prames

La Renclusa se encuentra a 2.160 metros de altitud, a la sombra del Aneto, el techo de la península ibérica con sus 3.404 metros. David Lafón es uno de sus guardas y nos recomienda varias rutas: "desde La Besurta se sube a los ibones de Paderna, se baja al refugio y se llega al collado de La Renclusa y se desciende al Plan de Aigualluts. Después se regresa a La Besurta, que es donde hemos dejado el coche. Es asequible para todo tipo de público y tiene una duración de unas cuatro horas", indica el guarda, natural de Fonchanina. Otra ruta es el ascenso al ibón de Coll de Toro. "Se sale desde La Besurta, se va hacia Aigualluts hasta el fondo del valle donde está el Coll de Toro, paso fronterizo con el valle de Arán. Se vuelve desde el mismo lado. Son otras cuatro horas de actividad".

Una excursión clásica es al puerto de Benasque, un collado fronterizo a 2.444 metros de altura. "Es un mirador muy bonito y todas las postales del macizo del Aneto se toman desde allí. Desde La Besurta al collado y volver son cinco horas". Lafón también propone una ruta por el fondo del valle de Benasque. Nos transportamos a la alta montaña con cumbres que nos recuerdan a los Alpes. "Desde los Llanos del Hospital se inicia una ruta sencilla. Se va al Plan d''Están por el Camino de los Araneses. Es una circular que se hace en tres horas sin correr. Por allí va el circuito del esquí de fondo. Se sube por el camino de raquetas por un bosque de pino negro y de abetos y se regresa por la pista de esquí de fondo", explica.

El guarda recomienda no ascender en esta época el Aneto. "El mayor problema es que el día es corto, tienes que subir más rápido y el terreno no te permite ir buen ritmo. Desde mitad de octubre a mitad de enero hay que dejarle tranquilo, que se recupere y tenga más nieve y alargue el día. Ahora está muy exigente y es solo para montañeros experimentados. Hay que llevar equipación de invierno porque arriba hace fresco".

El otoño en el valle de Estós tiene fama de gran belleza en sus masas boscosas. Carlos Rivera, guarda de Estós nos explica como es el recorrido clásico. "Cogemos el camino del G.R.-11 por la pista desde el puente de San Jaime. Después llegamos a la cabaña del Tormo y a la izquierda parte un sendero en zig zag muy señalizado a los ibones de Batisilelles, Escarpinosa y Perramó. Es un camino muy otoñal con las cumbre nevadas. Desde los lagos se baja por otro sendero hasta el refugio de Estós. Es un recorrido muy familiar y muy practicable. Se hace en cuatro horas", nos explica Carlos. Los tresmiles clásicos que se suben desde Estós son Clarabide o Gias. "Ahora se pisa nieve desde los 2.200 metros".

El refugio de Cap de Llauset es el más alto guardado de todo el Pirineo. Está a 2.425 metros, a la sombra de Tempestades y Ballibierna. Martín Grudzien, el guarda, nos recomienda un sugestivo recorrido. "Hay una circular interesante. Se sube por el valle de Salenques desde la carretera principal, se alcanza el refugio y desciende por el collado de Anglios y el valle de Rigüeño, donde hay un hayedo, hasta la presa de Llauset. El desnivel será de 1.200 metros y hay que emplear todo el día en el recorrido". Ahora hay nieve para subir a Ballibierna, el pico más frecuentado de la zona con sus 3.056 metros. "Desde el refugio habrá 600 metros de desnivel que se hacen en hora y media o dos horas. Ahora hay nieve sin base y hay que ir con precaución. Los pinchos de los crampones se enganchan en las piernas y te puedes romper un tobillo", indica.

Al refugio Angel Orús se puede subir en una bonita excursión de dos horas. "El desnivel hasta el refugio es de 600 metros y se transita por la izquierda de la Aigüeta de Eriste. Es una subida muy agradable con dos repechos fuertes. Hay hojas en el suelo de muchos colores", dice Fernando Román, uno de los guardas del Angel Orús. El pico que más se sube desde allí es el Posets, que tiene 3.369 metros. "Ahora ha nieve desde los 3.000 metros y tiene 20 centímetros de profundidad”, indicaba Román mediado el mes de octubre.

. ©Foto: MonrasinRicardo Marti. Nacido en Zaragoza hace 55 años. Ha trabajado en Melilla Hoy, Diario 16 de Aragón, El Punto Deportivo, Stadio Sport, Marca, Atletismo Español y El Periodico de Aragón. Publicó los libros Historia del Atletismo Aragonés y Los Olímpicos Aragoneses.

Otros artículos de Ricardo Martí en RedAragon:


Outlet Zaragoza Stock 2018

$
0
0
Outlet Zaragoza Stock
Outlet Zaragoza Stock
Outlet Zaragoza Stock
Outlet Zaragoza Stock
Outlet Zaragoza Stock
Outlet Zaragoza Stock
Outlet Zaragoza Stock
Outlet Zaragoza Stock
Outlet Zaragoza Stock
Outlet Zaragoza Stock
Outlet Zaragoza Stock

La Sala Multiusos acoge el fin de semana del viernes 9 al domingo 11 de noviembre una nueva edición de Outlet Zaragoza Stock, una cita que se ha convertido en uno de las grandes referentes comerciales del año en la capital aragonesa, como demuestran los más de 19.000 visitantes que recibió el año pasado, y que reúne la mejor y más completa oferta a unos precios muy competitivos con descuentos de hasta el 80%.

Este año vendrá con más descuentos que nunca en marcas de referencia de toda la geografía nacional y también aragonesas. En moda para mujer con marcas como Cleveland, Tatatuca, Orga, Rocío Les Capriches, Stilo Showroom, La Maleta de Martina o Yedra Moda; peletería con Leumas Piel; moda infantil con Boutique María Jesús o Canicas; moda hombre con Göteborg, Zorba, Nacho Ruberte, Khardinal... y Moda joven con Chasis y Más que Outlet. Además de la mano de Pronovias tendremos vestidos de novia, chaqués y vestidos de fiesta desde 50 euros. Además encontraremos grandes descuentos en primeras marcas de bolsos y maletas (Berlogui, Pozo Puerto Ubrique), óptica (Zaragoza Ópticos), lencería (AMC, Lencería Villanueva), deporte (Twinner, Motos Flandro), zapateria (Zapatería Black, Calzados Belu, Zapatería Ir, XTI), complementos, joyería y bisutería (Complementos Carola, De Buena Ley) o colchones y almohadas (La Nace Colchonera).

Como viene siendo habitual se configurará un amplio espacio gastronómico que contará con Dulces de Portugal, Embutidos de León, Conservas Hoya de Santoña y Licores Gallegos. Para que los más pequeños también puedan disfrutar de la experiencia se creará una zona mini al lado de la cafetería en la que podrán divertirse con actividades pensadas específicamente para ellos.

Asimismo, para dinamizar las compras y como agradecimiento a los visitantes del certamen, cada día con la entrada y los boletos que los comerciantes entregan con cada compra, los visitantes entrarán en un sorteo de 500 euros en efectivo. A las 20:30 horas, una mano inocente sacará una papeleta de la piscina habilitada en el centro del pabellón y la organización dará el nombre del ganador al que llamarán por teléfono para que vaya a recoger su premio. Ya desde hace unos días desde su página de Facebook Zaragoza Stock viene realizando sorteos de productos de expositores que estarán presentes en el Outlet.

Las puertas de la sala Multiusos del Auditorio permanecerán abiertas durante los tres días de celebración entre las 11 y las 21 horas. La entrada tiene un coste de 2 euros, si bien los niños podrán acceder gratis al recinto.

Outlet Zaragoza Stock 2018

Fechas: del 9 al 11 de noviembre
Horario: de 11 a 21h.
Lugar: Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza
Entradas: 2 euros (acceso gratuito para niños)

Visita: www.facebook.com/outletzaragozastock

Leopoldo Abadía: "El bitcoin facilita la transparencia, pero también la corrupción"

$
0
0
Leopoldo Abadía presentó su nuevo libro en la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Zaragoza

Leopoldo Abadía aborda los temas de la actualidad económica en su libro El bitcoin y otros misterios del mundo actual, que presentó el pasado 31 de octubre en la sala Ámbito Cultural del Corte Inglés de Zaragoza. A sus 85 años, con 12 hijos y 50 nietos, el autor más joven que los jóvenes consigue aclarar de manera fácil aquello que se le resiste a todo el mundo.

- ¿Qué es el bitcoin?

-Para que nos entendamos tú y yo, podemos decir que es una moneda, aunque luego te diré que yo creo que no es una moneda. ¿Por qué te digo que es una moneda pero no lo es? Porque, por ejemplo, el euro es una moneda; tú tienes 100 euros, los guardas y al día siguiente seguirás teniendo 100 euros. Igual su valor respecto al dólar ha subido o ha bajado un poco, pero siguen siendo 100 euros. Sin embargo, tú tienes un bitcoin que hoy está a 5.500 euros, pero mañana puede estar a 10.000 euros o a tres euros. ¿Si tienes tres bitcoins puedes decir que eres rica? Pues depende. Por eso digo que podemos decir que es una moneda, pero sabiendo que tiene esas connotaciones que hacen que dude.

- ¿Por qué su valor varía tanto?

- Eso es algo que me he preguntado mucho y tengo mucho mérito en intentar entenderlo. Lo que yo creo es que ahora mismo hay mucha liquidez, porque el Banco Central Europeo ha soltado dinero a chorro a interés cero. Entonces, cuando los inversores potentes empiezan a pensar en qué invierten, lo hacen en una serie de cosas, y luego destinan una parte a lo que ellos llaman activos de alto riesgo, es decir, cosas que si van bien pueden pegar el estallido y si van mal se hunden. Yo considero que el bitcoin lo están tratando como activo de alto riesgo, con lo cual si muchos inversores compran, el bitcoin sube, pero si mañana uno de ellos empieza a venderlos y otro también empieza a venderlos y así sucesivamente, el bitcoin baja. Como es una cosa que está fuera de nuestro alcance, puede ocurrir de todo.

En mi libro pongo un ejemplo de un señor que vendió un piso en Tarragona por 40 bitcoins. El bitcoin estaba entonces a 13.750 euros, con lo cual vendió el piso por 550.000 euros. La semana siguiente a la venta el bitcoin bajó a 7.232 euros, de manera que el vendedor perdió 260.000 euros en una semana. Por eso es una moneda con la que hay que tener cuidado. Hay un holandés que dice: “llámenle criptotoken, criptoactivo, como quieran, pero no le llamen moneda, que eso no es una moneda”.

- Entonces no recomiendas invertir en bitcoins.

- No, en absoluto. Lo que recomendaría es que si tienes 100 euros, los cojas, compres bitcoins y los guardes. Vas mirando a cuánto está el bitcoin y, si de repente ves que está al doble, los vendes corriendo. Te diría que si tienes mucho dinero para invertir no lo hagas en bitcoins, pero sí un poquito, una cantidad que si la pierdes no pasa nada, pero si no la pierdes igual pegas el estallido. Eso es lo que haría yo.

El bitcoin y otros misterios del mundo actual

El bitcoin y otros misterios del mundo actual, de Leopoldo Abadía

Editorial: Espasa
Edición: rústica / ebook
Precio: 19,9 / 10,99 euros

- Si una de las principales características de los bitcoins es que se elimina al tercero (que normalmente es el banco) en las transacciones económicas, ¿cómo se garantiza la seguridad?

- La seguridad está garantizada por los 11.707 testigos. Es decir, si yo ahora te hago a ti una transferencia a través de una caja de ahorros, diríamos que hay tres partes: yo, que te mando dinero, tú, que lo recibes, y la caja de ahorros, que es la que hace la operación y además certifica que yo te lo he mandado y tú lo has recibido. Todo eso lo pone en el Libro Mayor, que es donde se recogen todas las transacciones, la que tú y yo hemos hecho y otras miles, pero tú y yo solo tenemos acceso a esa porque ya hay una entidad que garantiza que aquello se ha hecho y que cobra la correspondiente comisión.

Con los bitcoins, yo te mando esa transacción pero lo hago directamente, sin caja de ahorros. ¿Y quién lo garantiza? Pues 11.707 ordenadores que hay por todo el mundo, que los llaman nodos. Buenafuente suele decir siempre: “será por nombres”, pero así se llaman. Son los nodos los que garantizan que la operación se ha hecho, a través de un Libro Mayor que tienen todos ellos y en el que están todas las transacciones, con lo cual no hace falta un banco ni un notario. En este Libro Mayor no dice “Leopoldo Abadía ha mandado este dinero a X”, sino que tú tienes un código y yo tengo otro, y estos 11.707 certifican que hemos efectuado esa operación. Esto a los bancos no les hace mucha gracia, a los notarios tampoco, pero hay otros a los que sí. Hoy me preguntaban si esto facilita la transparencia, y sí, pero también facilita la corrupción.

- De hecho, en tu libro comentas que un narcotraficante estaría feliz con los bitcoins.

- Claro, el narcotraficante mete unos cuantos millones en un cajero automático -que, por cierto, dicen que hay treinta pero no sé dónde están- y ese dinero puede estar en Colombia en el acto. Luego igual en Colombia no lo sacan inmediatamente para convertirlo en dólares, porque alguien le puede preguntar al colombiano en cuestión que de dónde ha salido ese dinero, pero realmente el tema es facilísimo.

- ¿Crees que el bitcoin va a revolucionar la manera de entender las transacciones económicas?

-No sé contestarte a esa pregunta. Es cierto que es algo revolucionario, ahora que lo he entendido, -aunque entre comillas- puedo decir que es algo muy serio. Tal vez en el momento en el que nos habituemos a ir al cajero automático y utilizar los bitcoins eso puede suponer una revolución, pero en este momento parece que representan muy poco de la economía mundial. Por eso digo que quizás revolucione la economía, pero no puedo afirmarlo.

- Otro de los temas que tratas en tu libro es el conflicto catalán. ¿Por qué decides incluirlo dentro de estos misterios del mundo actual?

- Porque es un misterio (risas). Artur Mas dijo hace unos cuantos años: “emprendemos el viaje hacia lo desconocido”, y el número dos de su partido dijo: “los empresarios hacen esto también, emprender el viaje hacia lo desconocido”. Y hombre, no, el empresario va a lo desconocido pero intenta conocer algo antes, mientras que ellos no. En el libro lo he incluido a modo de diario, lo he ido contando por semanas, y me han salido 36, pero podría escribir otro libro sobre el tema mañana mismo. Yo creo que en este asunto han tenido la culpa todos, pero fundamentalmente los catalanes, los catalanes que han dado el golpe de Estado, porque esto es un golpe de Estado muy serio. Se está ocultando que reprueban al Rey, que el Tribunal Supremo un día dice blanco y el otro negro con una paz tremenda, que ha habido una serie de cosas que hacen pensar que están atacando por todas partes. El tema del traslado de la tumba de Franco a mí me parece una anécdota idiota, porque ha hecho que nos enteremos de dónde estaba enterrado Franco, además de que al Valle de los Caídos iban cuatro gatos y ahora si lo entierran en la Almudena habrá tours para ir y todos iremos allí.

Pero, volviendo al tema, me parece que esto es un golpe de Estado serio que además está basado en la mentira, por eso he titulado al tema “Catexit, brexit y la posverdad”, porque la posverdad es el nombre moderno que se le da a la mentira. Yo te miento a ti y tú me dices: “oye, me has mentido”, pero yo te digo que no, que te he dicho una posverdad, y tú piensas: “qué tonta debo ser yo que me ha parecido que me ha mentido”. Donald Trump es el rey de la posverdad, a la que también llaman hecho alternativo. Si yo te digo que de día hay sol y tú sales y es de noche, resulta que es un hecho alternativo. Y todo esto del catexit está basado en la posverdad; te cuentan hechos históricos que son falsos, están creando una serie de órganos que son increíbles, hay un señor que es el presidente que está en Waterloo y luego otro que dice que es el presidente que obedece aquí e insulta a los españoles. Pero, contestando a la pregunta, lo he incluido aquí porque en el libro he tratado los temas que me interesaban. Sobre el catexit tengo muchas cosas escritas, es algo que actualizo todos los días, lo que pasa es que en el momento que acabas el libro se ha quedado ya desactualizado.

- Como economista, ¿tú dirías que la salida de Cataluña de España es viable o que no?

-Yo creo que viable sí es, pero la salida de Cataluña, la de Aragón y la de la Puebla de Alfindén, todo es viable, lo cual no quiere decir que sea bueno. Me parece algo tan innecesario... Para empezar está el tema económico. Hace unos tres años, Artur Mas fue a Rajoy con un documento que contenía 45 peticiones, de las cuales 43 eran económicas, es decir, fáciles de resolver, porque lo económico se resuelve muy fácil; pero Rajoy se lo calló, se guardó el documento y no le contestó. Es una pena, porque yo algo que digo siempre -que es una pequeña bobada, pero van por ahí las cosas- es que el conflicto catalán se resolvería en dos fases de una semana y tres meses, por ese orden.

En primer lugar, en una semana se reúnen en un parador de segunda categoría dos empleados de tercer nivel, uno del Ministerio de Economía y el otro de la Generalitat, sin móviles, sin televisión, sin prensa, sin nada de nada, con una calculadora y unas hojas en blanco. Uno de ellos empieza diciendo: “bueno, ¿cuánto te he robado yo?”, “tú me has robado esto, ¿y yo a ti cuánto? Vamos a discutirlo”. Y en una semana sin salir del parador llegan a un acuerdo seguro. Después, al salir, dicen: “resulta que este me debe tantos millones y hemos quedado en que lo pagará en 30 años con tal interés”, y se acabó.

Por otra parte, los tres meses es porque ahora nos ha dado por que hay que cambiar la Constitución. Lo que yo pienso es que si yo voy a un negocio que tenía mi abuelo y encuentro un documento escrito por él hace 40 años, lo leo y lo reviso, seguramente haya que cambiar algo porque se habrá pasado de moda. Y eso es lo que pasa con la Constitución, por eso digo que también haría falta que se reunieran tres meses en un parador, seis u ocho personas, entre las cuales tendrían que estar los tres padres de la Constitución que aún viven: Miquel Roca, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y José Pérez-Llorca, que son unas cabezas potentes y saben lo que es una Constitución. Porque cuando llega este mozo, Pedro Sánchez, y dice que hay que cambiar la Constitución urgentemente es para decirle: “no, cálmate”. Yo creo que no hay que cambiarla, pero eso ya es otro tema, pero si queremos cambiarla vamos a hacerlo bien. Lo que pasa es que el 80% de la gente de ahora no había nacido cuando se hizo la Constitución, por eso dicen que no es su Constitución, pero bueno, los Diez Mandamientos también nos cogieron a todos antes de nacer y son válidos, para todos, no solo para los católicos: no matar, no robar... Entonces, si yo digo que cuando yo nací ya estaba en marcha aquello, a partir de ahora le pego una puñalada al tío que pasa por mi lado (risas). No, hombre, no, lo que es válido, es válido. Y con un ejemplo mucho menos elevado, la Constitución americana creo que tiene 200 años, hacen enmiendas de vez en cuando, pero sigue estando vigente.

Leopoldo Abadía presentó su nuevo libro en la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Zaragoza

- Este 2018 se cumplen diez años de la caída de Lehman Brothers. ¿Qué dirías que hemos aprendido desde todo aquello?

-No lo sé, porque la respuesta es nada, pero supongo que algo habremos aprendido. Ahora acabo de estar en televisión y me han puesto unos cortes de señoras diciendo que hay que gastar con la cabeza y no con los pies. Si esa idea se ha transmitido a todo el mundo, hemos mejorado, pero tampoco lo tengo claro. Una cosa que creo que hemos aprendido es la austeridad; en estos momentos, con los apretones que ha habido para reducir el déficit, la gente se ha vuelto más austera. A los de mi generación siempre nos dicen que nosotros éramos más austeros, pero claro, móvil no había, televisión no había, en gasolina no gastábamos porque no teníamos coche, entonces así cualquiera. Estamos mucho mejor ahora, pero creo que tenemos que aprender a gastar con la cabeza. Los bancos están muy atornillados ahora, con lo cual la facilidad de crédito considero que ha bajado.

Sin embargo, una cosa que no han aprendido los políticos es la diferencia que hay entre lo político y lo técnico. Siempre dicen: “esto es un asunto técnico”, pero hombre, es que todo lo político cuesta dinero, como cualquier cosa. Yo creo que una cosa que hay que aprender es que todo cuesta dinero; por ejemplo, ahora ha aumentado el gasto social en los Presupuestos Generales del Estado en 5.678 millones, animado por Podemos. La Vanguardia el otro día publicaba la noticia y debajo ponía: “se aumentan los impuestos”; pues claro, hasta 5.678 millones. Eso no sé si lo hemos aprendido, pero hay que aprenderlo, porque se puede gastar todo lo que nos dé la gana, pero sabiendo que cuesta dinero.

- ¿Cómo se organiza uno con doce hijos y cincuenta nietos?

- Es como manejar una empresa. Cuando mi mujer y yo nos casamos, ella estaba estudiando Medicina, aquí en Zaragoza, y estaba en cuarto curso. El día que me dijo que sí me dijo que primero tenía que acabar la carrera, y yo pensé: “cuarto, quinto, sexto, la especialidad...”. A día de hoy aún seguiríamos siendo novios (risas). Pero al cabo de quince días me dijo que había dejado la carrera, y desde entonces, aunque no nos reunimos para decidir cómo nos repartíamos el trabajo, hicimos muy buena conciliación. Siempre digo que mi mujer se quedó de directora general, responsable de recursos humanos, administración y finanzas y aprovisionamiento y logística, mientras que yo era el director comercial para traer pedidos a casa. Así nos ha ido muy bien, ella ha administrado todo perfectamente bien y yo he procurado traer a casa todo el dinero que he podido. He traído mucho, pero claro, no queda nada, porque con toda esa gente, lo que comen, doce colegios, doce carreras... Pero aún así han salido. En este momento presumo mucho, pero realmente yo ya no me ocupo de ellos. Ahora tengo tres nietos viviendo en mi casa, uno que está estudiando en Barcelona y dos que están trabajando porque sus padres viven fuera, así que ahora sí que estoy tratando a los nietos y veo que hay cosas en las que no les entiendo en absoluto.

Pero saco tiempo para trabajar siempre, soy bastante disciplinado. Yo trabajo en mi casa todos los días y mi mujer también, tenemos dos pisos empalmados y cada uno tiene su despacho. Trabajo por la mañana, desde las diez y media hasta las dos y media, más o menos, y por la tarde vuelvo a trabajar pero un poco menos, echo la siesta y sobre las cinco y media me pongo a trabajar durante un par de horas. Ahora trabajo hasta que me canso, cuando me canso lo dejo y ya está. Y así es como voy haciendo los libros y los artículos semanales, que esa es otra. Lo que más me cuesta es el tema, porque tengo dos artículos semanales y uno mensual y llega un momento en que no sabes sobre qué escribir. Sobre el catexit llevo ya 42.

- ¿Te quedan otros misterios del mundo actual para próximos libros?

-Sería cuestión de ponerme un rato con mi hijo Gonzalo y sacaríamos seis más mañana mismo, pero como Espasa todavía no me ha dicho nada, no me he puesto. Yo creo que este año no sacaré ningún libro, porque en diez años he escrito once, es un ritmo bastante agitado. Nunca había escrito nada y ahora de repente me presentan como “Leopoldo Abadía, escritor”. Yo me parto de risa, si supieran la verdad... (risas).

Sandra Alquézar es Graduada en Periodismo por la UZ. Trabaja en la sección digital de El Periódico de Aragón y colabora en Redaragon. Lectora voraz, escritora aficionada, consumidora incansable de música y cinéfila.

Otros artículos de Sandra Alquézar en RedAragon:

La Rock&Blues con el Festival de Jazz de Zaragoza

$
0
0

Rock & Blues Zaragoza

En noviembre la sala Rock & Blues suma sus domingos de jazz a la programación del Festival de Jazz de Zaragoza. Las noches de jueves y viernes no falta su habitual oferta de buen rock, country y blues americano. Como siempre todos los conciertos son gratuitos.

Sábado 1 de noviembre, 21:30h. Bob Wayne

En los últimos años Bob Wayne ha ofrecido más de 600 conciertos en toda Europa y el continente americano y ha participado en festivales de referencia como el Sweden Rock, el Wacken Open Air, el Speedfest o el Ramblin''Man. En Bad Hombre, su último álbum que presenta en ocho conciertos por España, este cantante, compositor, narrador y nómada vuelve a contar sus propias historias. Muchas de ellas emanan de las vivencias y las personas conocidas mientras hace lo que más le gusta: estar en la carretera, viajar, visitar pueblos y ciudades de todo el mundo, tocar en vivo y conocer a las personas más diversas.

Domingo 4 de noviembre, 20:00h. Aurora Arteaga Cuarteto

Violonchelista y cantante, Aurora Arteaga es habitual en salas y festivales madrileños. La voz de Aurora es flexible, dotada de un amplio rango vocal y de colores sonoros cercanos a lo instrumental, algo especialmente presente en sus solos. Sus composiciones encuentran inspiración en los viajes, en situaciones de la vida o en el mundo sonoro del campo y las ciudades, como un paseo por el bosque o el sonido de una lavandería neoyorkina. El eclepticismo y la influencia de músicas de raíz de distintas partes del mundo añaden más matices al resultado. Los integrantes de su cuarteto son jóvenes y curtidos músicos con una solida trayectoria en el circuito del jazz español y europeo: el zaragozano Marcos Sánchez en el piano, el contrabajista madrileño Alberto Madrid y el batería valenciano Miguel Asensio.

Jueves 8 de noviembre, 21:30h. Sarah Shook and the Disarmers

Inspirada por artistas como los Sex Pistols, Elliott Smith o Hank Williams, Sarah canta con confianza, control y, a veces, un punto de riesgo. Su banda, Los Disarmers, la acompañan en cada paso, coloreando las historias de resiliencia y empatía que caranterizan al grupo. Moviéndose entre el country convencional y el desenfado y la actitud del punk, el álbum debut de Sarah Shook & The Disarmers, Sidelong (2017), fue recibido como una nueva voz en el country rock. Su nuevo disco, Years, incide en la fórmula con nuevas composiciones y un sonido más trabajado, aunque con la misma actitud decidida.

Viernes 9 de noviembre, 21:30h. Las Blender

Las Blender son Laura Simon, Pilar Acero (Mapi), Eva Salas, María Jose Campos (Jose), María y Llanos Sanz. Comenzamos a oir a hablar de ellas en 2014 en conciertos en la sala Arrebato, Creedence o en la desaparecida Roxy. En la batidora de este sexteto femenino zaragozano cabe el soul, R&R el country y otros ingredientes más. Puede que sea maño pero el batido resultante tiene aroma genuinamente americano. Armadas con guitarra, bajo, batería, acordeón y órgano hacen versiones repletas de frescura, originalidad y actitud.

Miércoles 14 de noviembre, 21:00h. Noche Flamenca

Kike Merino formó junto a Raúl Antón en 2002 en Logroño el grupo flamenco La Taba. Han desarrollado un espectáculo integral en el que caben las cuatro manifestaciones artísticas del Flamenco: guitarra, cante, baile y percusión. Y tocan todos los palos: bulerías, rumbas, soleares, seguirillas, tientos, tangos, sevillanas, fandangos, alegrías, malagueñas, tarantos... En esta ocasión escucharemos a Kike en compañía del guitarrista zaragozano Nacho Estévez "El Niño".

Jueves 15 de noviembre, 21:30h. Julie Rhodes

Julie Rhodes llega desde el estado de Massachusetts. Su música nos atrapa con los sonidos clásicos de raíces oriundos del Norte americano. Composiciones que te hechizan con la mezcla perfecta de country, soul, blues y folk, que hacen revivir los fantasmas del mejor blues años 50 impregnado por el soul primigenio de la década siguiente. Pero sobre todo Julie destaca por su voz, regeneradora en la Americana actual, ya se la empieza a comparar con grandes divas del negocio, desde Janis Joplin, Etta James y Bonnie Raitt hasta Joan Osborne o Beth Hart.

Viernes 16 de noviembre, 21:30h. Hotel

Ganadores del Concurso Interpeñas 2011, Hotel despliega un rock con aire a los años 70 con pequeños matices de elegancia mas propios de los 80. Su influencias son el glam-rock de T-Rex, los riffs adhesivos de Led Zeppelin, las gafas oscuras de Pepe Risi, las melodías que surgen en amaneceres con ojos líquidos... Convencidos de que se puede hacer rock en castellano sin alejarse de lospostulados de los Stones y compañía, Hotel apuestan por el guitarreo y la actitud para dar forma a unas canciones atemporales de estribillos adhesivos y ecos de décadas gloriosas que se abren camino entre la audiencia por su sinceridad e inmediatez.

Domingo 18 de noviembre, 20:00h. Lazy River

Lazy River es actualmente un trío de blues acústico, pero comienza como dúo allá por finales de 2016, cuando Anna Mir (voz) y Guillermo Garralaga (guitarra) deciden crear este proyecto con la intención de investigar, e interpretar temas de blues rural de principios de SXX. Es en 2018 cuando se une al proyecto Jorge Liñán a la armónica. Con la ilusión de dar voz a los viejos maestros y maestras de éste genero, y también de intentar aprender y difundir todo lo posible su legado, tanto musical como literario y cultural, Lazy River propone un recorrido que pasa por los primeros bluesmen y jug bands del Delta del Mississippi, el Country Blues, también por el Swing y el Ragtime y por algunos autores más cercanos a nuestros días. Mención especial merece el trabajo enfocado a descubrir e interpretar a algunas de las mujeres cantantes, intérpretes y compositoras pioneras en este género.

Jueves 22 de noviembre, 21:30h. Tim Easton

Desde su ciudad adoptiva, Nashville (nació en las orillas del Río Niágara en Nueva York y se crío en Akron, Ohio), e inspirado por el sonido de viejos instrumentos reconstruidos o de segunda mano, Easton tiende el puente entre tradición y actualidad, con un sonido "revivalista" a la vez que tradicional. Un tipo a quien Rolling Stone atribuyó "un novelístico sentido de la humanidad", y en cuyos discos se ha hecho acompañar por figuras de la talla de Wilco, The Jayhawks o Lucinda Williams. Esta de gira con su nuevo disco "Paco & The Melodic Polaroids".

Domingo 25 de noviembre, 20:00h. Tim Easton

Red Beard es la banda que lidera el canario Jaime Jiménez Fleitas, que usa como eje musical el blues, una pizca de country y cantidades aleatorias de folk. Y es a partir de esa premisa cuando arroja toda una imaginaria bíblica, donde los forajidos llevan grabadas a fuego las sagradas escrituras en sus vísceras. Después de firmar con el histórico sello Peermusic acaban de lanzar su cuarto álbum titulado "Dakota". La banda endurece el sonido que los ha acompañado desde su inicio, con un álbum que está más cerca del rock y del rock sureño que los dos anteriores.

Jueves 29 de noviembre, 21:30h. Don Gallardo

Nacido en el norte de California pero establecido en Nashville, Don Gallardo se mueve entre el folk, la americana y el rock de raíces, dejándose influenciar por los cantantes y compositores de la década de 1970 mientras crea un sonido que sigue avanzando hacia algo nuevo. Habitual en los pubs y salas de conciertos de Gran Bretaña, está de gira por toda Europa este otoño con su nuevo álbum "Still Here" (Southern Carousel Records).

Concurso de Tapas de Zaragoza 2018

$
0
0
Concurso de Tapas de Zaragoza 2018

Este año serán nada menos que 113 establecimientos los que participen, del 8 al 18 de noviembre, en el concurso de tapas de Zaragoza y provincia. Los locales podrán presentar sus creaciones a cada una de las tres modalidades a concurso: tapa aragonesa, tapa original y, como novedad, tapa mediterránea. Tanto en urna en cada uno de los establecimientos participantes como a través de la app oficial del concurso, el público decidirá el siempre prestigioso voto popular mientras que un jurado profesional elegirá las creaciones aspirantes a convertirse en la mejor tapa de la ciudad en una gran final que se celebrará el 27 de noviembre en el Auditorio.

Se mantiene idéntica la mecánica de otras ediciones. Así, los consumidores podremos adquirir boletos con tres tickets que son válidos para tres tapas y sus correspondientes consumiciones (vino, agua, vermú, caña, refresco o Appletiser) a un precio de 9,5 euros. Estos boletos se pueden utilizar indistintamente en todos los establecimientos participantes. Con cada boleto se hará un donativo de 0,5 euros al proyecto solidario Believe in Art.

El concurso se suma este año a la iniciativa Hostelería #PorElClima, iniciativa que impulsan la fundación Ecología y Desarrollo y Coca Cola por la promoción de prácticas sostenibles con el medio ambiente en la hostelería.

El Plata. Tartar a la bailarina. Foto: cafesybares.com
Casa Buisan. Huevo con pato. Foto: cafesybares.com
El Cierzo. Crujiente de boniato con boqueron del cantabrico y vinagreta de mango. Foto: cafesybares.com
Stelvio Tapas. Carpaccio de manitas de cerdo aliñadas con su propia salsa. Foto: cafesybares.com
Darlalata. Crujiente de arroz y borraja. Foto: cafesybares.com
Cadillac. Huevo tonto relleno de bacalao. Foto: cafesybares.com

Casco Histórico de Zaragoza

  • BAR 7 GOLPES - C/ Libertad, 7
  • AL-KARENI''S BAZAAR - C/ Don Teobaldo, 14
  • BAR LA REPUBLICANA - C/ Méndez Núñez, 38
  • TABERNA URBANA - Plaza de La Magdalena, s/n
  • CASA PEDRO - C/ La Cadena, 6
  • EL PICADERO - Plaza San Pedro Nolasco, 1
  • MORRIS GASTROBAR - C/ Mayor, 1
  • BAR SIDECAR - C/ Mayor, 8
  • HAMBURGUESERÍA HEROISMOC/ Heroísmo, 22
  • CASA BUISAN - C/ Ossau, 1
  • BAR MORRETE - Plaza San Pedro Nolasco, 1
  • CASA CASTILLA Y LEÓN - C/ Heroísmo, 3
  • BAR RESTAURANTE DESIGNIO - Plaza Sas, 6
  • CASA PASCUALILLO - C/ Libertad, 5
  • ASADOR LA MANCHA - C/ La Cadena, 20
  • CANTINA BORAGO - C/ Santa Cruz, 7
  • CASA JUANICO - Plaza Santa Cruz, 21
  • RESTAURANTE EL CIERZO - C/ Don Jaime I, 34
  • HARLEM ROCK CAFÉ - C/ San Andrés, 9
  • EL PATIO DEL PLATAC/ Estébanes con C/ Ossau
  • EL CICLÓN - Plaza Pilar 10, Local, 5 (Pasaje El Ciclón)
  • TABERNA EL CARMELO - C/ Cinegio, 6-8
  • ALMA CRIOLLA - C/ Heroísmo, 50
  • LA CLANDESTINA - C/ San Andrés, 9
  • TAQUERÍA LA QUEBRADORA - C/ Cinegio, 3
  • BAR EL LINCE - Plaza Santa Marta, 3
  • EL WINDSOR - C/ Coso, 127
  • IZAKAYA - C/ Mayor, 45
  • EL HORMIGUERO AZUL - C/ Estébanes, 8
  • TERRAZA LIBERTAD 6.8 - C/ Libertad, 6 - 8
  • LA CASA DE BERTÍN - C/ Mártires, 3
  • CAFÉ DE MARTINO - C/ Jussepe Martínez, 4
  • LA TERNASCA - C/ Estébanes, 9

Zona Centro de Zaragoza

  • MARENGO INTERNACIONAL DELIC/ Francisco De Vitoria, 5
  • LA BOCCA MEDITERRANEAN DELIC/ Madre De Vedruna, 6
  • PLAZA GOYA - C/ San Miguel, 7
  • CADILLAC - C/ Verónica, 10
  • LA LOBERICA - Plaza De España, 7
  • RESTAURANTE EL PUERTO DE SANTA MARÍA - Paseo De La Mina, 5
  • STEVIO TAPAS - C/ Coso, 35 (Puerta Cinegia)
  • PIZZA BURGER CINEGIAC/ Coso, 35 (Puerta Cinegia)
  • BAR LA FAROLA - Avda/ Goya 17
  • ATHENEA MIXTURE BAR - Plaza Aragón, 4
  • EL GRANERO - Paseo Teruel, 15-17
  • LA MANCHA BRASA - C/ Santa Catalina, 1
  • BAR 3 ELEMENTOS - C/ San Miguel, 49
  • IRREVERENTE - C/ Juan Bruil, 4-6
  • DARLALATA - C/ Doctor Casas, 9
  • EL TABLÓN - C/ San Vicente De Paúl, 10
  • BAR HAMBURGOS - Paseo De Sagasta, 55
  • EL BOTICARIO - Avda/ Goya, 50
  • RESTAURANTE VERDECHULO - Plaza José María Forqué, 13
  • CAFÉ DUBLIN - C/ Juan Porcell, 12
  • BOCACHICA - C/ Arquitecto Magdalena, 6
  • VITTORIA 25 - C/ Francisco De Vitoria, 25
  • TOKAME ROQUE - C/ Mefisto, 3
  • RESTAURANTE THAI GARDENCC El Caracol (C/ Marceliano Isábal, 3)
  • LA JAULA DE GRILLOS - C/ Juan Bruil, 19
  • DOÑA TAPA - C/ Coso, 56
  • BASHO CAFÉ - C/ Felipe Sanclemente, 20
  • ASADOR LUCAS - C/ Madre Sacramento, 37
  • NIUBA - C/ Isaac Peral, 19
  • NOLA GRAS - C/ Francisco De Vitoria, 28-30
  • RESTAURANTE ORÍGENES - Camino De Las Torres, 24
Nativo. Capitel de tartar de tomate, con corona de borraja crujiente deshidratada y bacalao confitado con mousse de ajo frito. Foto: cafesybares.com

Barrio Las Fuentes

  • ENVERO GASTRO WINE - Paseo De Los Rosales, 26
  • BAR SANAN - C/ Uncastillo, 4
  • EL ESCONDITE - Paseo De Los Rosales, 30
  • CAFETERÍA SERVET - C/ Miguel Servet, 24
  • LA PEÑA - C/ María Moliner, 19
  • ICEBERG - Avda/ Cesáreo Alierta, 104
  • MÁSGASTRO - Camino Del Puente Virrey, 6
  • CAFETERÍA J3 - C/ Jorge Cocci, 3

Barrios Universidad, Casablanca, Valdespartera

  • NATIVO TRADICIONAL DELI - Avda/ Juan Carlos I, 41
  • TULÚ - Paseo de Fernando El Católico, 32
  • CASA NOGARA - C/ Bruno Solano, 3
  • EL PEIRÓN DE LA MANDUCA - C/ Bruno Solano, 4
  • RESTAURANTE EL SERRABLO - C/ De Manuel Lasala, 44
  • LA JUNQUERA OCIO - Camino De La Fuente De La Junquera, 120
  • RESTAURANTE MAZA ETXEA NEGURI - C/ De Manuel Lasala, 44
  • CAFETERÍA IZAS - C/ Luis Bermejo, s/n (Los Porches del Audiorama)
  • RESTAURANTE ROGELIOS - C/ Eduardo Ibarra, 8
Casa & Tinelo. Tataki Baturro. Foto: cafesybares.com

Tapas en la Margen Izquierda

  • MAZMORRA BY MACERA - Avda/ Valle de Broto, 18
  • ESIXTO GOURMET CAFÉ BAR - C/ Sixto Celorrio, 16
  • CASA Y TINELO - Avda/ De Movera, 171
  • LA MINIPIZZERIA - C/ Pablo Casals, 19
  • EL COCINERO DE GOYA - C/ Julián Gallego, 40
  • LA PENÚLTIMA DRINKS - Avda/ Salvador Allende, 109
  • CAFETERÍA SIGLO XXI - C/ Julio Cortazar, 34
  • TASCA DE LOS PANES - C/ Bielsa, 21

Almozara y Barrios Rurales

  • BAR CAFETERÍA AVENIDA - Avda/ Navarra, 6
  • BAR PANDORA''S - C/ Isabel Ram, 2
  • BAR 269 - Avda/ Madrid, 269
  • AZARINA FUSION - C/ Ramón Pignatelli, 124
  • BOCATERÍA 122 - C/ Fernando Solsona, 4
  • LA TORRE PLAZA - C/ Ramón Pignatelli, 122
  • EL POZAL - C/ Castillo, 28
  • TAPERÍA CASA GÓMEZ - Avda/ Puerta Sancho, 20
  • CAFÉ CENTRAL - Avda/ César Augusto, 98
  • ANTIGUA CASA CARDIEL - Plaza Huesca, 5
  • EL TORREÓN - C/ Diputados, 13-15
  • MASCLARAS - C/ Lagos de Miralles, 38

Tapas en Zaragoza provincia

La Tasca de Juanje. Crujiente de morcilla aragonesa. Foto: cafesybares.com
El Patio. Costilla de cerdo confitada con mosto de garnacha, nabos al azafrán, melocotón y remolacha. Foto: cafesybares.com
Flash. Magnum de cochinillo confitado. Foto: cafesybares.com
  • RESTAURANTE GRATAL - Paseo Constitución, 111 (Ejea de los Caballeros)
  • FLASH ALAGÓN GASTROBAR - Plaza España, 10 (Alagón)
  • LORIGAN GASTROPUB - C/ Mayor Baja, 39 (Morata de Jalón)
  • HOTEL RESTAURANTE DON FIDEL - C/ Ignacio Zapata Del Río, 1 (Cuarte)
  • CASA MARZO - Avda/ El Ejército, s/n (Cariñena)
  • BAR RESTAURANTE RODI - Ctra. De La Almunia, S/N (Fuendejalón)
  • BAR EL PATIO - Avda/ De Madrid, 6 (La Almunia de Doña Godina)
  • HOTEL RÍO PIEDRA - Travesía Monasterio De Piedra (Nuévalos)
  • LA TASCA DE JUANJE - Plaza Aragón, 7 (Cadrete)
  • GASTRO BURGER - C/ Luis Vives, 1 (Cadrete)
  • CÍRCULO AGRÍCOLA "BAR CASINO" - C/ Dr. Bonafonte, 4 (Cadrete)
  • EL CASTILLO - Plaza Aragon, 4 (Cadrete)
Más información en: www.cafesybares.com

XXIII Festival Internacional de Cine de Zaragoza 2018

$
0
0
Julia Gutiérrez Caba, premio Augusto Ciudad de Zaragoza del Festival de Cine. Foto: El Periódico
Laura Gómez-Lacueva recibirá el Augusto Ciudad de Zaragoza. Foto: Nuria Soler

Con más días que nunca de programación y con las mujeres como protagonistas de la gala de clausura, el Festival de Cine de Zaragoza celebra su vigésimo tercera edición del 15 de noviembre al 1 de diciembre. Más de 60 años sobre los escenarios avalan a Julia Gutiérrez Caba que recibirá en la gala de clausura del 1 de diciembre el "Augusto Ciudad de Zaragoza" en una noche en la que también serán reconocidas Laura Gómez-Lacueva ("Augusto de Apoyo al Audiovisual Aragonés") y la figurinista María Araujo ("Augusto Oficios de Cine") así como Belchite y Mirambel ("Augusto Premios de Cine") y Secuencias en 24 horas ("Augusto a la Entidad").

Entre todas las secciones del festival se proyectarán un total de 190 trabajos seleccionados entre los 2.585 recibidos de los que 141 serán españoles, 45 de ellos aragoneses. En esta edición se crean dos secciones oficiales, "Visiones de la historia" (que pasa a ser un certamen) y "Otras miradas". Certámenes que se unen a los ya existentes de cortometrajes de ficción, cortos de animación, largometrajes, centros de formación audiovisual, microcortometrajes y escolares.

La programación se completa con diferentes actos y sesiones especiales, como las II Jornadas de Nuevas Tecnologías, en las que el popular autor transmedia Manuel Bartual dará una clase magistral; el estreno de los dos primeros capítulos de la segunda temporada de la serie de Movistar+ Vergüenza el 28 de noviembre; la noche del audiovisual aragonés (en la que se exhibirá el falso documental Desmontando a Goya el 29 de noviembre); la habitual jornada CIMA, que en esta ocasión se dedicará a las realizadoras noveles; el ya clásico concierto de la Film Symphony Orchestra el 24 de noviembre; la proyección de Las aventuras del barón Munchausen con motivo de su 30 aniversario; el evento de cine, vanguardia y jazz en torno a Un perro andaluz (impulsado por el Festival de Jazz) el 15 de noviembre; y el 22 de noviembre el preestreno de Jaulas, ópera prima de Nicolás Pacheco, antes de su llegada a la cartelera nacional.

País invitado: Japón
Palma de Oro en Cannes y Premio Donostia, Un asunto de familia de Hirokazu Koreeda se proyectará en el Festival de Cine de Zaragoza

En el año en que se cumplen 150 años de las relaciones diplomáticas entre nuestros países, Japón será el país invitado del Festival de Cine de Zaragoza. Se ha preparado un programa especial que comenzará el 11 de noviembre con la celebración del Día Mundial del Origami en el Centro de Historias donde habrá una pequeña exhibición de artes japonesas, se proyectarán cortometrajes y se podrá ver el clásico de Akira Kurosawa, Los siete samuráis. El festival proyectará asimismo Un asunto de familia, de Hirokazu Koreeda, Palma de Oro en el último Festival de Cannes. El profesor universitario David Almazán moderará la mesa redonda "Más de un siglo de cine japonés" en la biblioteca María Moliner, a las 17:30 horas. El Museo del Foro Romano acogerá un recital de koto (arpa japonesa) de Fuyuki Enokido el día 30 a partir de las 19 horas. La Filmoteca por su parte acogerá un ciclo de largometrajes japoneses de este siglo.

La mayoría de las actividades, excepto las proyecciones de las secciones oficiales cuyas entradas cuestan 3 euros, son de acceso libre hasta completar el aforo. El Ayuntamiento de Zaragoza aporta 72.000 euros de manera directa al festival (su aportación se cifra en 120.000 euros contando los medios que cede) mientras que el Gobierno de Aragón ha concedido este año una ayuda de 10.000 euros.

Lunes 12 de noviembre

  • 20:30h. Estreno especial: Shoplifters, de Hirokazu Koreeda (121'') Japón, 2018. Cines Aragonia

Martes 13 de noviembre

  • 19:30 Mesa Redonda: Localizaciones en Aragón. Cines Aragonia
  • 20:00h. Ciclo Jazz Cinema: Anatomía de un asesinato, de Otto Preminger (160'') USA, 1949 ​Filmoteca de Zaragoza
  • 20:30h. Aniversario de Cine: 30 años de Las aventuras del barón Munchausen, de Terry Gilliam (126’) USA, 1988. Cines Aragonia

Miércoles 14 de noviembre

  • 22:00h. Jazz Cinema: Tete ​Montoliu; una mirada, de Pere Pons (64'') España, 2007. ​Filmoteca de Zaragoza

Jueves 15 de noviembre

  • 21:00h. Cine, Vanguardia y Jazz: Un perro andaluz, de Luis Buñuel (21'') España, 1929. Auditorio de Zaragoza

Viernes 16 de noviembre

  • 17:00h. Certamen Centros Educativos #1. ​Cines Aragonia
  • 17:30h. Certamen Otras Miradas #1. Facultad de Ciencias Sociales
  • 20:00h. Acto de Bienvenida Zaragoza Youth International Film. ​Centro Baltasar Gracián

Sábado 17 de noviembre

  • 10:30h. Certamen Centros Educativos #2. ​Cines Aragonia
  • 12:30h. Certamen Centros Educativos #3. ​Cines Aragonia
  • 17:00h. Feria de Oficios Audiovisuales para los Escolares. ​Centro Baltasar Gracián
  • 19:30h. NewTek #1. ​Centro Baltasar Gracián

Domingo 18 de noviembre

  • 10:30h. Gala Zaragoza Youth International Film. Cines Aragonia

Lunes 19 de noviembre

  • 19:00h. Gala Solidario Otras Miradas: Fundación CEDES. Cines Palafox
  • 21:00h. Visiones de la Historia: Goya Siglo XXI, de German Roda. ​Cines Palafox

Martes 20 de noviembre

  • 17:30h. Certamen Otras Miradas #2. Centro de Historias
  • 18:30h. Visiones de la Historia #1. ​Museo del Teatro Caesaraugusta
  • 19:00h. Certamen Otras Miradas #3. Centro de Historias
  • 19:00h. Cortometrajes Premio Aragón Negro. ​Filmoteca de Zaragoza
  • 21:00h. Jazz Cinema: Medianoche en el jardín del bien y del mal, de Clint Eastwood (155'') USA, 1997 ​Filmoteca de Zaragoza

Miércoles 21 de noviembre

  • 17:30h. Certamen Otras Miradas #4. Centro de Historias
  • 18:30h. Visiones de la Historia #2. ​Museo del Teatro Caesaraugusta
  • 19:00h. Certamen Otras Miradas #5. Centro de Historias
  • 19:00h. Certamen de Largometrajes: Becoming Cary Grant de Mark Kidel (85'') Francia, 2017. ​Filmoteca de Zaragoza
  • 21:00h. Jazz Cinema: El Almuerzo Desnudo de David Cronenberg (115'') Canadá, 1991. ​Filmoteca de Zaragoza

Jueves 22 de noviembre

  • 18:30h. Visiones de la Historia #3. ​Museo del Teatro Caesaraugusta
  • 19:00h. País invitado Japón: Confessions, de Tetsuya Nakashima (85'') Japón, 2010. ​Filmoteca de Zaragoza
  • 20:30h. Estreno: Jaulas, de Nicolás Pacheco (92'') España, 2018. Cines Aragonia
  • 21:00h. País invitado Japón: Mientras ellas duermen, de Wayne Wang (103'') Japón, 2016. ​Filmoteca de Zaragoza

Viernes 23 de noviembre

  • 17:00h. NewTek 2. ​Centro de Tecnologías Avanzadas
  • 17:30h. Certamen Otras Miradas #6. Facultad de Ciencias Sociales
  • 19:00h. País invitado Japón: El caso de Hana y Alice, de Tetsuya Nakkashima (110'') Japón, 2015. ​Filmoteca de Zaragoza
  • 19:50h. Cortometrajes Premio Institut Français. Institut Français de Zaragoza
  • 20:30h. Certamen de Cortometrajes #1. ​Cines Aragonia
  • 21:00h. País invitado Japón: Museum, de Keishi Otomo (137'') Japón, 2016. ​Filmoteca de Zaragoza
  • 22:30h. Certamen de Cortometrajes #2. ​Cines Aragonia

Sábado 24 de noviembre

  • 11:00h. Certamen Centros Formación #1. ​Centro de Tecnologías Avanzadas
  • 13:00h. Certamen de Microcortos. ​Centro de Tecnologías Avanzadas
  • 16:30h. NewTek #3. ​Centro de Tecnologías Avanzadas
  • 18:55h. ​Certamen de Cortometrajes #3. Cines Aragonia
  • 19:30h. Concierto FILM SYMPHONY ORCHESTRA. Auditorio de Zaragoza
  • 21:30h. Certamen de Cortometrajes #4. ​Cines Aragonia

Domingo 25 de noviembre

  • 11:00h. Certamen Centros Formación #2. ​Centro de Tecnologías Avanzadas
  • 18:00h. ​Certamen de Cortometrajes #5. Cines Aragonia
  • 20:10h. ​Certamen de Cortometrajes #6. Cines Aragonia

Lunes 26 de noviembre

  • 19:30h. ​Certamen de Largometrajes: Kill Ben Lyk, de Erwan Marinopoulos (80'') Reino Unido, 2018. Cines Palafox
  • 21:30h. ​Certamen de Largometrajes: Secretul Fericirii, de Vlad Zamfirescu (89'') Rumania, 2018. Cines Palafox

Martes 27 de noviembre

  • 18:30h. Visiones de la Historia #4. ​Museo del Teatro Caesaraugusta
  • 19:30h. ​Certamen de Largometrajes: Holy Boom, de Maria Lafi (99'') Grecia, 2018. Cines Palafox
  • 21:30h. ​Certamen de Largometrajes: Pacífico Norte, de Valentina Sachetti (113’) México, 2018. Cines Palafox

Miércoles 28 de noviembre

  • 17:30h. Mesa Redonda alrededor de una cerveza: "Como sacar adelante un proyecto Independiente". ​Espacio AMBAR
  • 18:00h. País invitado Japón: Dolls, de Takeshi Kitano (114'') Japón, 2002. ​Filmoteca de Zaragoza
  • 18:30h. Visiones de la Historia #5. ​Museo del Teatro Caesaraugusta
  • 19:30h. ​Certamen de Largometrajes: El Río, de Juan Pablo Richter (95'') Bolivia, 2018. Cines Palafox
  • 20:15h. País invitado Japón: Nagasaki, recuerdos de mi hijo, de Yoji Yamada (130'') Japón, 2016 ​Filmoteca de Zaragoza
  • 21:00h. Movistar+ Presenta: T2 Vergüenza. ​Cines Palafox
  • 21:30h. ​Certamen de Largometrajes: Pacífico Norte, de Valentina Sachetti (113’) México, 2018. Cines Palafox

Jueves 29 de noviembre

  • 17:30h. Mesa Redonda: "Más de un siglo del cine japonés". Salón Actos Biblioteca Maria Moliner de la UZ
  • 18:00h. País invitado Japón: Nobody to Watch Over Me, de Ryoichi Kimizuka (118'') Japón, 2009. ​Filmoteca de Zaragoza
  • 18:30h. Visiones de la Historia #6. ​Museo del Teatro Caesaraugusta
  • 19:30h. ​Certamen de Largometrajes: Una Vida Sublime, de Luis Diogo (106'') Portugal, 2018. Cines Palafox
  • 20:15h. País invitado Japón: I am hero, de Shinsuke Sato (126'') Japón, 2015. ​Filmoteca de Zaragoza
  • 21:00h. La Noche del Audiovisual Aragonés: Desmontando a Goya (70'') España, 2018. Cines Palafox
  • 23:00h. ​Fiesta Noche Audiovisual Aragonés. Santa Catalina Café

Viernes 30 de noviembre

  • 17:30h. Jornada Cima. Realizadoras noveles: Ana de días, de Andrea Jaurrieta (105'') España, 2018 ​Filmoteca de Zaragoza
  • 19:00h. Recital de koto (arpa japonesa) a cargo de la maestra Fuyuki Enokido. Museo del Foro Romano
  • 20:00h. Gala Visiones de la Historia. ​Museo del Foro Romano
  • 21:00h. País invitado Japón: Thermae Romae, de Hideki Takeuchi (109'') Japón, 2012. Filmoteca de Zaragoza

Sábado 1 de diciembre

  • 19:00h. Gala de Clausura. Sala Mozart del Auditorio

Visita: www.festivalcinezaragoza.com

Día del enoturismo en Aragón

$
0
0

El domingo 11 de noviembre se celebra el Día Europeo del Enoturismo y las cuatro Denominaciones de Origen de Aragón aprovechan para presentar diferentes propuestas de turismo enológico.

Campo de Cariñena. El sábado 10 de noviembre tendrá lugar una nueva salida del Vino del Campo de Cariñena. COn salida en Zaragoza nos llevará hasta la localidad de Encinacorba para conocer su patrimonio mudéjar, la bodega Encinacorba Vinos y Viñedos. Tras la comida en en el restaurante La Rebotica de Cariñena, se visitarán las Bodegas Paniza. Precio: 27 €. Inscripciones: 976 62 08 17 / 976 62 08 97 / 697 674 327

Campo de Borja. El sábado 10 de noviembre la Joyería María Isabel, en Borja, nos da la oportunidad de ver la fabricación de Las Joyas del Vino en directo. Podrás disfrutar de una jornada de puertas abiertas en su taller artesano. También podrás participar en unas catas de quesos y aceites. La almazara de Oliambel (Bulbuente), llevará a cabo una ruta guiada entre olivos centenarios.

Calatayud. La Ruta del Vino Calatayud fleta cinco buses del vino que podrán disfrutarse desde el 10 de noviembre durante cuatro fines de semana seguidos. Los buses tendrán salida desde Calatayud y desde Zaragoza, con guía acompañante durante todo el recorrido y degustación en las bodegas. Las salidas son: Bus del Mudéjar (10 de noviembre), Bus Termal (11 de noviembre), Bus del Mudéjar Tobed - Calatayud (17 de noviembre), Bus de los Museos (25 de noviembre) y Bus de la Naturaleza (1 de diciembre). El precio de cada uno de los Buses es de 30 euros y los tickets se pueden comprar en Viajes Jalón y la Oficina de Turismo de Calatayud.

Somontano. La DO Somontano celebra hasta el 18 de noviembre el programa "Catando Somontano 2018" con decenas de actividades en torno al vino. Específicamente este fin de semana la capital del Somontano acogerá la actividad "Barbastro, Ciudad del Vino" en la plaza del Mercado, con degustación de vinos y tapas, microcatas, arte y música. Desde Zaragoza y Huesca el domingo tendrá lugar una nueva salida del Bus del Vino del Somontano para visitar Barbastro y las bodegas Sommos y Lalanne. El precio del autobús es de 27 y 29 euros.

Tres consejos para estudiar cine y empezar a rodar mañana

$
0
0
MasterD. Tres consejos para estudiar cine y empezar a rodar mañana

El cine tiene mucho en común con el aprendizaje de un idioma. Puedes dedicar años a conocer la gramática visual y sonora de cada género, pero como realmente se crece en este oficio es rodando. Pero, ¿qué necesitas para empezar a rodar? Quizás menos de lo que piensas. ¿No te lo crees? Pues sigue leyendo, porque la Escuela Audiovisual MasterD nos da las claves.

Cuida tu agenda

Antes, durante y después de un rodaje tienen cabida todo tipo de profesionales. Gente buena escribiendo historias, personas capaces de traducir con precisión un texto a imágenes, localizadores de la mejor ubicación para una escena, gestores de presupuestos, contactos o recursos, entre otros. Seguro que tú podrías aportar grandes cosas en alguna de esas funciones.

Aunque tu primera experiencia cinematográfica no cuente con un enorme equipo ni un abultado presupuesto, debes esforzarte por atraer a las personas con la mejor actitud y aptitud. “En nuestro centro, hemos detectado que los rodajes que salen adelante con más éxito no están compuestos necesariamente por alumnos con los mayores conocimientos, sino por personas que entienden esta idea”, explican desde la escuela audiovisual del Grupo MasterD.

Pero, ¿cómo detectar a estas personas? Hay detalles que te dan la pistas. Por ejemplo, pequeñas conductas que se ven en las aulas, como alumnos que después de una masterclass con expertos del sector, en lugar de marcharse, se levantan y se acercan para preguntar si necesita voluntarios para su próximo rodaje. O aquellos que tienen un blog en el que muestra su pasión por el séptimo arte.

Según la experiencia de esta escuela de formación en cine, estos son los primeros que se lanzan a rodar. Esto nos lleva al siguiente punto.

Fórmate en conocimientos y habilidades

A la hora de elegir dónde formarte, empieza a hacer una lista de lo que debes aprender. Debes conocer el formato con el cual escribir un diálogo en un guion. También es necesario que manejes con fluidez los lenguajes del encuadre, la luz y el sonido. Y que sepas cómo presentar tu obra a un concurso o solicitar una subvención del Instituto de la Cinematografía y de las Artes audiovisuales (ICAA). Y eso es solo el principio.

Sin embargo, la diferencia la marcará el entrenamiento de habilidades. “Hemos visto multitud de grandes ideas en la basura porque su guionista no había entrenado la mejor forma de vender su imagen de marca personal, decenas de directores noveles incapaces de transmitir eficientemente al equipo su visión de la historia, productores agotados emocionalmente tras una negociación con el director”. Seguro que con estos casos que nos aporta la Escuela Audiovisual MasterD te haces una idea de la importancia de trabajar las habilidades.

Por este motivo, un programa formativo que se base exclusivamente en el conocimiento está perdiendo la oportunidad de sacar todo el talento audiovisual de sus alumnos. Los estudios de calidad son aquellos que, además del componente teórico, entrenan al estudiante para ser curioso, creativo, proactivo, socialmente competente y dueño de sus emociones durante la tensión de un rodaje; entre otras cosas.

Cuida tus expectativas

No se puede rodar sin tecnología, de acuerdo. Aunque tampoco deberías empezar a rodar sin una historia.

Muchos alumnos del área de cine de MasterD solicitan en los primeros meses empezar a usar el material de préstamo gratuito que ponen a su disposición. ¿El resultado? Depende de las expectativas que los profesores hayan conseguido marcarles. “Para nosotros es fundamental que entiendan el nivel de planificación y coordinación que se requiere antes incluso de empezar a rodar, porque la primera experiencia emocional tras la cámara marca el desempeño del estudiante durante el resto del año”, esclarece Isidro Rodrigo, responsable de la escuela.

Cuando comienzan, muchos alumnos piensan que su meta debe ser la creación de un largometraje y se obsesionan con obtener los recursos necesarios para lograrlos. En este sentido, coincidimos con dos de las asociaciones con las que colaboran desde la escuela, la Coordinadora del Cortometraje Español y la Asociación de Profesionales de la Producción Audiovisual (APPA): Cada historia tiene su ritmo y su duración. Una idea que encaja a la perfección en un cortometraje puede ser ‘infumable’ en un largometraje. No caigas en el error de pensar que solo es cine si dura más de una hora o si supera un nivel de inversión.

Cine es el arte de contar historias en formato audiovisual, y tú puedes empezar cuando quieras; mañana mismo.


La mejor tapa de España se elabora en Zaragoza

$
0
0

Los zaragozanos Javier y Luis Carcas, junto a la chef de Nueva Zelanda Shuyun Chen, en Valladolid. Foto: R. García (EFE)

Todos los sentidos trabajan al unísono y se ponen en funcionamiento cuando los hermanos Carcas y la cocinera de origen chino Shuyun Chen, ganadores del XIV Concurso Nacional y el II Mundial de Tapas, respectivamente, se enfundan el mandil y entran en las cocinas para transformar la tapa en un arte. Proclamados el miércoles como flamantes ganadores de este XIV Certamen Nacional y el segundo a nivel internacional que se celebran en Valladolid, los premiados se abotonaron ayer la chaquetilla e hicieron una demostración de cómo las ideas también se pueden degustar.

Naturales de Zaragoza, los hermanos Luis y Javier Carcas, que llevan regentando 12 años el restaurante Casa Pedro en la capital aragonesa, se alzaron ganadores de este certamen con un trampantojo de concha de ostra elaborada con masa de empanadilla y rellena con una crema de guiso de tomate, cebolla y mejillones.

Es este un Bocado de mar, nombre que acompaña a esta tapa, que estrecha la Península y acerca todo el sabor del litoral a las calles de Zaragoza. Una inspiración marina que encontró Luis Carcas de sus años trabajando en la Costa Brava, explicó ayer en una rueda de prensa previa a la clase magistral sobre su elaboración ganadora.

Y es que, aunque los dos hermanos reiteran que se trata de una tapa «sencilla y que todo el mundo puede hacer», lo cierto es que los pasos para elaborar esta falsa ostra se concatenan hasta conseguir una tapa de «intensos sabores marinos» con «ligeros toques ácidos y crujientes».

Como falsa concha de ostra, una masa de empanadilla horneada y pintada con espirulina dan acomodo a una masa ligera de guiso lento de cebolla y tomate con mejillones, que luego es maquillada con puntos de mahonesa de mejillón en escabeche, cebolla encurtida y huevas de trucha, para finalizar con una espuma de mar a modo de guinda final a una tapa para comer en «uno o dos bocados».

Del mismo modo, Luis Carcas reconoce que a la hora de elaborar una tapa, desde su restaurante tienen claro que deben primar varias cosas, como que sea «económica, fácil y rápida de elaborar y rica en boca». Toda una serie de propiedades que según los hermanos Carcas y el jurado del certamen reúne esta tapa.

Al margen de la mejora tapa de España, la mejor tapa del mundo proviene de las antípodas de Península Ibérica, desde el restaurante de cocina española Bellota en Nueva Zelanda en el que trabaja la chef de origen chino Shuyun Chen.

Con un crujiente de arroz con rollitos de atún y verduras en escabeche y un coste de 0,70 céntimos, la cocinera china ha volcado en un bocado lleno de texturas toda su herencia asiática.

XVII Concurso de Tapas de Huesca 2018

$
0
0

Cartel Concurso de Tapas de Huesca 2018

Un total de 47 establecimientos de Huesca capital y de la Hoya de Huesca nos demostrarán su imaginación y buen saber culinario en una nueva edición del concurso de tapas comarcal.

Cada establecimiento presenta a concurso un máximo de dos tapas. La Mejor Tapa popular será designada por los clientes que podrán dejar su voto en urnas colocadas en los establecimientos participantes o a través de la web y la aplicación móvil del concurso. Por su parte, un jurado profesional será el encargado de otorgar los premios a las 4 mejores tapas del año, premios patrocinados por la Asociación de Hosteleros de Huesca, Vinos del Vero, San Miguel y Coca Cola. También se otorgarán premios a la Mejor Tapa elaborada con Ternasco de Aragón IGP, Mejor Tapa con productos de la Hoya de Huesca y Mejor Tapa para Celíacos. El establecimiento ganador representará a la comarca de la Hoya de Huesca en el concurso provincial, que se celebrará al término de todos los concursos comarcales de este año.

Como en años anteriores cada tapa se venderá al precio de 2,70 euros acompañada de una consumición (caña, vino, agua o refresco). Probar la segunda tapa de cada local nos costará solamente 1,75 euros (sin consumición).

Ahí van los establecimientos participantes y sus propuestas a concurso:

Cafetería Duquesa (Duquesa Villahermosa, 6)

  • Gwa Bao (strret food Taiwan)

Cafetería Sanddalo (Agustín Viñuales Pardo, 7)

  • Carrillera de vacuno otoñal (sin Gluten).
  • Garbancito y sus amigos (sin Gluten)

Casa Pableta (Lanuza, 16)

  • Piruletas de morcilla
  • Rollito de trigueros

Café Villa Campa (Joaquín Costa, 2)

  • Tamal de hongos silvestres

Sal y Pimienta (San Orencio, 11)

  • Ternasco en tres colores
  • Ceviche "Sal y Pimienta"

Bendita Ruina (Coso Bajo, 79)

  • Yin yang de salmón
  • Bombón de longaniza y pistacho

Mérida Cervecería (Lérida, 2)

  • Kokotxa de bacalao confitada sobre crema de ajetes tiernos y perla de trucha y alga
Akí te espero: Tarta Tatin de Burgos. Foto: tapasde10.es

Akí te espero (Maria Moliner, 1)

  • Tarta Tatin de Burgos
  • Trampantojo maki de atún

Café Bar Bauti (San Lorenzo, 10)

  • El estoque
  • La que has liado, Rabito

Restaurante El Origen (Plaza del Justicia, 4)

  • El Pirineo de un bocado: trucha, yogur y aceituna

Restaurante Tomate Jamón (Padre Huesca, 20)

  • Papada-Calabeza

Bar Rugaca (Porches de Galicia, 1)

  • Champiñón ibérico
  • Hojaldre marinero

Bar Roma (Caspe, 3)

  • Capricho de gorgonzola y nueces con coulis de pera

Pulpería La Plancha a Estribor (Costanilla de la Asunción, 5)

  • Revolcones de Pulpo y Pata
  • Sardinillas a la naranja

Bar Puerto Rico (Porches de Galicia, 3)

  • Calamares
  • Croqueta de bacalao

Bar Restaurante París (Heredia, s/n)

  • Croqueta de bacalao y trigueros
  • Brocheta de pollo
Café Bar Oscense: Mini hamburguesa de longaniza oscense. Foto: tapasde10.es

Café Bar Oscense (Coso Bajo, 3)

  • Patata asada rellena de ternasco
  • Mini hamburguesa de longaniza oscense

Mi Bar (Coso Alto, 26)

  • Rock & Roll
  • Pollo tropical

Martín Viejo (Avenida Pirineos, 15)

  • Manita de cordero en salsa de almendras
  • Bolita de ensaladilla

La Vicaría (San Orencio, 9)

  • Sabores de siempre en pan BAO
  • Crujiente de pato y setas con salsa de frutos del bosque

Bar La Corralaza (Alfonso el Batallador, 1)

  • Hamburguesita mediterránea
  • Doner Kebab de jamón asado

La Catalítica (Lanuza, 34)

  • Sopa k-thai-litica
  • Sangre y boira

Asador l''Alifara (Tarbes, 8)

  • Tierra y mar
  • De nuestro Pirineo

Café Galileo (San Jorge, 58)

  • La mia mamma
  • Pastel de manitas

Flor de Huesca (Porches de Galicia, 4)

  • Tarta de queso y mango en vasito
  • Ravioli de bacalao con jugo de pimiento verde

Café Bar El Punto (Teruel, 37)

  • Huevos + patatas + panceta
  • Mil-pil-pil

El Juli Tapas Bar (San Orencio, 7)

  • Flor de otoño

Restaurante El Cerro (Martínez de Velasco, s/n)

  • Saquito del Sobrarbe
  • Contrastes de sabores

La Bodeguita del Centro (Sancho Ramírez, 3)

  • Ceviche de trucha de El Grado
  • Maki de ternasco

Café Durban (Alcalde Emilio Mirave Díez, 12)

  • En pareja. Bola de patata rellena de queso y bola de arroz rellena de chipirón

Café Da Vinci (Padre Huesca, 13)

  • Chúpate esa
  • Toma ya

Cafetería Correos (Coso Alto, 19)

  • Pinchito moruno
Comomelocomo: Anda preñao. Foto: tapasde10.es

Comomelocomo (Padre Huesca, 5)

  • Anda preñao
  • De la sierra, cochinillo en una piedra

Café del Arte (Plaza de Navarra, 4)

  • Coca líquida de sardina
  • Presa, manzana y alioli de pasas

Central Café (San Lorenzo, 13)

  • Minihamburguesa de longaniza con Coca-Cola
  • Albóndigas de ternasco de Aragón con vino Viñas del Vero

Bar Brasil (Coso Alto, 24)

  • Tronco de carne de cordero
  • Mil hojas de pollo

Restaurante Antillón (Canal de Berdún, 3)

  • Bala roja
  • My fish

Asador Alvicavi (General Lasheras, 3)

  • Ensalada de mojama de verdel con vinagreta de tomate y caramelo líquido

Café Bar Álvaro (Rafael Gil, 4)

  • Corral de Monegros y longaniza de Graus
  • Ceviche de corvina y mango

Alt Berlín (Plaza Luis López Allué, 8)

  • Cecina con queso parmesano
  • Minibocata de steak berlinés
Abba Huesca: Mucha pas-ta. Foto: tapasde10.es

Abba Huesca (Tarbes, 14)

  • Mucha pas-ta
  • El Queso y la Trucha

Restaurante Casa Rufino (Bolea)

  • Reboletus
  • Brocheta de ternasco

Centro de visitantes Castillo de Loarre (Loarre)

  • La perla
  • Falsa albóndiga de ternera

El Cobertizo (Plasencia del Monte)

  • Taco de ternasco IGP al chilindrón
  • Tataki de atún con tomate rosa de Huesca

Posada Abadía de Siétamo (Siétamo)

  • La longaniza del Abad
  • Carpaccio de tomate rosa con cecina

Restaurante G&M (Siétamo)

  • Crunchy de longaniza de Graus
Visita: www.tapasde10.es

Vino de la Amistad 2018 de Atades

$
0
0

Esta es la séptima edición del Vino de la Amistad, cuyos beneficios irán destinados a la recuperación de variedades locales de legumbres ecológicas que el área de agricultura ecológica del Centro Especial de Empleo Gardeniers desarrolla en Ascara (Jaca). Este es un proyecto de inserción laboral para personas con discapacidad intelectual, lo cual constituye uno de los pilares fundamentales de la asociación, pues es la vía más directa a la integración social.

El Vino de la Amistad 2018 es un Tempranillo 2017 etiquetado con la obra "Juntas, una fiesta" de Eva Armisén. Se vende a un precio de cinco euros la botella, quince euros la caja de tres unidades y 28 euros la caja de seis unidades, bajo pedido, en cualquier centro de Atades, poniéndose en contacto a través del número de teléfono 976 23 50 10 o por correo electrónico a la dirección comunicacion@atades.org. Este vino también se podrá comprar en el Rastrillo Solidario que Atades instalará en la plaza Aragón de Zaragoza del 27 de noviembre al 2 de diciembre.

Visita: www.atades.com

Poppa Barber Shop, la barbería zaragozana con academia de formación para barberos

$
0
0

Poppa Barber Shop abrió sus puertas en 2015, perfilándose como una opción única centrada en el cuidado de la imagen masculina.

La primera academia de formación para barberos de Zaragoza acaba de abrir sus puertas. De inspiración en las barberías con sabor más antiguo y respetando las tradiciones del oficio, esta cultura tradicional podrá aprenderse desde ahora en Poppa Barber Shop, una barbería en Zaragoza fundada por Miguel Pinilla.

Poppa Barber Shop abrió sus puertas en 2015, perfilándose como una opción única centrada en el cuidado de la imagen masculina. Ahora estrenan nuevo local en la calle Moncasi 24 de la capital aragonesa, junto al paseo de Sagasta.

UNA CULTURA RENACIDA Y CON RAÍCES AMERICANAS

En las barberías como Poppa Barber Shop vuelven a cobrar protagonismo los afeitados tradicionales con navaja y toallas calientes, los degradados al más puro estilo del Bronx neoyorquino o los peinados clásicos de las barberías de siempre.

No hay más que darse una vuelta por el centro de las grandes ciudades para observar como este tipo de locales van ganando protagonismo en el ecosistema propio de cada una de ellas. Además, desde hace unos años, el auge del cuidado de las barbas ha contribuido a que estos negocios vean en ellas un servicio que añadir a su repertorio. De hecho, una gran variedad de productos han salido al mercado para el cuidado de las barbas, tales como champús especiales, aceites y fijadores para que la barba luzca aseada, limpia y con buena fragancia.

UN SITIO DIFERENTE A LAS HABITUALES ESCUELAS DE PELUQUERÍA

El objetivo de Poppa Barber Shop es formar barberos con carácter y personalidad propios, alejándose de los habituales estereotipos de peluquería que nacieron en los años 90 con las peluquerías unisex y los cortes masculinos sencillos, con volumen a base de secador y laca. Esta academia de barbería en Zaragoza ofrece la oportunidad de aprovechar el auge en este sector, en el que una cualidad indispensable es mantenerse actualizado.

Por eso, la academia constituye un centro de aprendizaje único en Zaragoza para futuros barberos y profesionales avanzados. En Poppa Barber Shop se enseña cómo asesorar al cliente sobre cuál es el peinado ideal para su tipo de cara, así como a hacer que la experiencia de pasar por una barbería sea un momento único y diferente, agradable y que rompa con la monotonía de la semana.

En el nuevo local se impartirán cursos periódicos de formación y perfeccionamiento para barberos. Los cursos también están enfocados a aquellos que quieran aprender el oficio desde cero, de modo que cuando el alumno finalice su formación habrá adquirido las habilidades necesarias para empezar a trabajar en diversas barberías o incluso para emprender su propio negocio.

Desde Poppa Barber Shop esperan que de su academia de barbería salgan grandes barberos del futuro que puedan hacer de este oficio su profesión. Un trabajo que hoy día tiene una gran demanda, es atractivo y está al alcance de todos, además de suponer una apuesta por la creatividad y la cultura de barbería de raíces tradicionales nunca olvidadas.

#diciembremesdelcomic. Actividades por el Salón del Cómic de Zaragoza

$
0
0
David López es el autor del cartel del salón de este año

Todavía queda un mes para que se celebre la XVII edición del Salón del Cómic de Zaragoza, que tendrá lugar del 14 al 16 de diciembre en la sala Multiusos del Auditorio. El salón ha anunciado algunos de sus primeros invitados, que se dejarán caer por Zaragoza bien para presentar sus últimas creaciones, bien para participar en talleres, charlas y firmas. De momento, en el terreno nacional ya están confirmados David Rubín, Ana Galvañ, Gerardo Vilches, David López, Julia Rigual, Pablo Vicente y Borja González; y en el internacional, los italianos Teresa Radice y Stefano Turconi.

Como todos los años, la entrada al salón costará un euro y ya se puede comprar en los lugares habituales: Cinco Reinos, Tienda de Ocio, Dragonfly Cómics y Excelsior Cómics. Con la entrada recibiremos el tebeíco del salón, que en esta ocasión se dedica al fallecido Carlos Ezquerra.

A la espera de la programación definitiva y bajo el lema de #diciembremesdelcomic, la ciudad comienza ya a recibir exposiciones, talleres y otras actividades paralelas.

Exposiciones por el Salón del Cómic
Dr. Uriel Sento: viñetas de la guerra civil
Una vision del cómic en España, exposición en la Casa de los Morlanes

Dr. Uriel Sento: viñetas de la guerra civil. Como es habitual el salón del cómic distribuye diversas exposiciones por toda la ciudad. La primera de ellas puede ya visitarse en el Centro Joaquín Roncal y se dedica al personaje del Doctor Uriel, un médico que existió realmente y cuya vida ha sido trasladada al cómic en una trilogía del dibujante Sento Llobell. Ha sido editada en un volumen integral por Astiberri y en estos últimos años ha recorrido institutos y conferencias sobre memoria histórica y guerra civil para llegar a un amplio espectro de lectores más allá del habitual de la historieta. Con motivo de esta exposición y en colaboración con el Servicio de Educación del Ayuntamiento de Zaragoza, se ha organizado una serie de visitas guiadas con las que más de 300 escolares de Educación Secundaria y Bachillerato se acercarán a ver de cerca esta muestra. Se podrá visitar en el centro Joaquin Roncal hasta el 4 de enero.

Homenaje a Supermán. Con motivo del 80 aniversario de la primera publicación de un cómic protagonizado por Supermán, la organización del Salón del Cómic de Zaragoza ha producido esta exposición compuesta por 32 trabajos de otros tantos autores aragoneses en los que se rinde homenaje a este mítico personaje. Además, se cuenta con la labor divulgativa del especialista Antonio Monfort, que a través de cuatro láminas nos conduce por esta, ya, historia del cómic universal. Se podrá visitar en el CC Universidad del 26 de noviembre al 6 de enero de 2019.

Entre el Fuego y el Humor. Retrospectiva de las obras de Jesús Gómez Villanueva, pintor y bombero del Ayuntamiento de Zaragoza recientemente jubilado, que muestra a través de 150 viñetas y cuadros, el trabajo de los bomberos desde un punto de vista humorístico. La exposición se completa con pinturas alegóricas a la profesión en diferentes técnicas, también con bocetos y dibujos realizados para para el Cuerpo de Bomberos como logos, folletos, cuadernillos de prevención, camisetas, pegatinas, programas de San Juan de Dios, etc. Se puede visitar hasta el 30 de diciembre en el Museo del Fuego.

Una visión del Cómic en España. Más de 80 autores están representados en esta exposición que nos permitirá comprobar desde la perspectiva del cómic cómo ha cambiado España en estos últimos 60 años. la muestra es un homenaje a todas aquellas revistas de cómics que llenaron los quioscos de nuestros pueblos y ciudades. Está integrada por revistas infantiles (TBO, Jaimito...), de adolescentes (El Capitán Trueno, Jabato...) o de adultos (El Jueves, Makoki...), y en la que se incluye también material original publicado en el extranjero por agencias internacionales españolas. Se puede visitar hasta el 3 de febrero en la Casa de los Morlanes.

Cómic contra la Violencia de Género. La biblioteca para Jóvenes CUBIT recoge los trabajos premiados y una selección de trabajos presentados al certamen "Cómics contra la Violencia de Género" organizado por la Casa del Mujer de Zaragoza. Se inaugura el lunes 19 de noviembre con un acto de entrega de premios y charla a cargo del crítico de cómics Juan Royo y podrá visitarse hasta el 31 de enero en la biblioteca Cubit.

50 años de Mafalda. En 2013 se cumplieron 50 años de la creación del personaje de Mafalda por Joaquín Salvador Lavado "Quino". Ese año el Salon del Cómic de Zaragoza organizó una exposición especial en la que diversos dibujantes de la ciudad interpretaban a su manera al personaje. Tendremos una nueva ocasión de disfrutar de estos trabajos en el IES Río Gállego, donde permanecerán expuestos del 15 de noviembre al 14 de diciembre.

Homenaje a Spiderman. El Salón del Cómic de Zaragoza produjo en 2012 esta exposición en homenaje al personaje creado por Stan Lee y Steve Ditko, uno de los más populares del cómic mundial. Se invitó a dibujantes aragoneses a realizar su versión del personaje. Sus trabajos se recuperan por el salón en una muestra que podrá visitarse en el IES Valdespartera del 20 de noviembre al 21 de diciembre.

Cromos de Leyenda. Exposición producida en colaboración con el Ayuntamiento de Huesca, se podrá visitar en la Feria del libro Aragonés de Monzón durante los días 6, 7 y 8 de diciembre y posteriormente en la Casa de la Cultura de Monzón hasta el 28 de diciembre.

Talleres y conferencias

Transitando al cómic digital. Colaboración entre el Salón del Cómic de Zaragoza y el Centro de arte y tecnología ETOPIA, se programan sendas clases magistrales a cargo de los autores David López y David Daza. El 28 de noviembre, David López impartirá la masterclas "Trabaja menos: cómo aprovechar el tránsito a la ilustración digital", centrada en las estrategias para el paso del dibujo con lápiz y papel a las herramientas digitales; el martes 18 diciembre David Daza presentará en "Narrativa secuencial: cómic y storyboard con herramientas digitales" diferentes herramientas y dispositivos tecnológicos para el autor de cómic.

Diseños y e Influencias de Moebius en el Cine. Colaboración entre el Salón del Cómic de Zaragoza y Filmoteca de Zaragoza. La obra de Jean Giraud, Moebius, ha influenciado a todo tipo de creadores en multitud de disciplinas artísticas. Sus dibujos han llamado la atención de grandes directores con los que ha colaborado en varias películas: Ridley Scott en “Alien” (vestuario), René Laloux en “Masters of Time” (guión gráfico), Steven Lisberger en “Tron” (vestuario), “Abyss”, de James Cameron (criaturas submarinas) o “El quinto elemento” de Luc Besson y “Willow” de Ron Howard, son los filmes con los que la Filmoteca de Zaragoza rendirá en diciembre homenaje a esta figura básica del noveno arte.

Encuentros con el noveno arte. Talleres gratuitos destinados a autodidactas y profesionales de la ilustración y del cómic. Tendrán lugar en la sala de actividades del Museo del Teatro de Caesaraugusta. El jueves 25 de octubre Josema Carrasco impartirá "Cómic y poesía. Lírica para leer un millón de veces"; el jueves 15 de noviembre Marta Martínez "El color del cómic: la lengua materna del subconsciente"; el jueves 20 de diciembre David Guirao "Cómic e ilustración, lenguajes encadenados", finalmente el jueves 17 de enero de 2019 Carlos Bribián cierra la actividad con "El cómic como herramienta de autoconocimiento". Además el 1 de diciembre el Museo Pablo Gargallo acogerá la jornada "El estado de la industria del cómic en España".

Encuentros con... Monstruo Espagueti. Humorista gráfica y creativa, Monstruo Espagueti es el alter ego de Anastasia Bengoechea. En febrero de 2017 publicó su último libro ¡Estás fatal! (Lunwerg). Ha colaborado con varios medios y marcas como El País Tentaciones, Vogue, Nike, Audi y Perrier. La charla tendrá lugar el martes 11 de diciembre a las 20 horas en Caixafórum Zaragoza (entrada 5 euros).

Mes del cómic en Fnac. En noviembre, el fórum de Fnac Zaragoza se llena de viñetas y bocadillos, con una programación especial dedicada al mundo del cómic. Se programan el encuentro "La autoficción en el cómic" entre las autoras Camilla Vannier y Bea Enríquez, Premio de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic (miércoles 14), la exposición con originales de Carlos Azagra y Encarna Revuelta, organizada junto a Daniel Visuales, responsable de GP Ediciones; el taller de cómic a cargo de Daniel Foronda (sábado 3) y de tres sesiones comiqueras: "¿Quién fue Paco Pozán y por qué se merece un cómic?" (viernes 9), "Del corto al cómic" (viernes 16) y "Guionistas vs. dibujantes" (viernes 23). Además se presentarán los últimos tebeos del legendario colectivo Malavida (miércoles y jueves 22).

Visitas al Miguel Servet y Hospital Clínico. Como es habitual en los últimos años, y gracias al esfuerzo de muchas personas voluntarias, la iniciativa "Diciembre mes del cómic" llega también a las aulas de los hospitales de nuestra ciudad. Coordinados por Latro, enfermero de profesión y experto en cómic por vocación, dibujantes, cosplayers, la Legión 501 Spanish Garrison, editoriales, librerias y diferentes profesionales acercan a los más pequeños un poquito del universo cómic que estos días inunda Zaragoza.

Talleres del Cómic en barrio Oliver. En colaboración con el Plan Integral de Barrio de Oliver, PIBO, cerca de 100 escolares de 4º, 5º y 6º de primaria de los colegios públicos Ramiro Solans y Fernando el Católico realizarán durante este mes de noviembre y diciembre un taller de cómic. La actividad tiene como objetivo crear una pagina completa de cómic y junto con la de sus compañeros realizar un fanzine de la mano de profesionales del ámbito. Una manera de acercarlos al llamado noveno arte y poder fomentar no solo la lectura sino también hábitos culturales para el tiempo libre.

Visita: www.saloncomiczaragoza.com

Música contra el cáncer infantil

$
0
0

Niña Pastori, David de María, Marta Soto, El Langui, El Kanka y El Niño de la Hipoteca cantarán invitados por la Fundación Sesé en una gala benéfica que se celebrará el próximo 21 de noviembre en el Auditorio de Zaragoza. El objetivo de la gala ¡En Marcha! Música x el Cáncer Infantil es recaudar fondos para construir un cine en el área infantil del hospital Miguel Servet.

Actualmente hay unos 80 niños hospitalizados diariamente en el centro. Algunos apenas pasan tres o cuatro días en el mismo pero los enfermos crónicos o los que reciben tratamiento pueden estar meses hospitalizados e incluso asisten al colegio del propio hospital. Con el fin de mejorar las condiciones de estos pequeños mientras están ingresados y recibiendo sus tratamientos, la Fundación Sesé se ha propuesto recaudar 40.000 euros que permitan decorar y adaptar el actual salón de actos del Hospital Infantil y convertirlo en un cine gratuito. Las instalaciones están muy obsoletas pero dado que esa área tiene una elevada ocupación se ha previsto un diseño multidisciplinar para que el espacio pueda tener distintos usos.

Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la plataforma solidaria La Fuerza del Corazón del cantante Alejandro Sanz y de la Fundación Juegaterapia, que será la encargada de poner en marcha esta nueva sala de cine dentro de su iniciativa En el hospi estoy de cine.

La sala Mozart del Auditorio de Zaragoza recibirá la noche del miércoles una impresionante colección de artistas que contribuirán con su talento a la causa. A nosotros nos toca comprar las entradas que la hagan realidad: están a la venta en la red Ibercaja a un precio de 23 euros.

Niña Pastori, este verano en el festival de Perelada. Foto: Ferrán Sendra (El Periódico)
David De María celebra 20 años de carrera musical. Foto: Ricard Fadrique (El Periódico)
David De María celebra 20 años de carrera musical. Foto: Ricard Fadrique (El Periódico)Marta Soto actuará por primera vez en Zaragoza
El Langui en su actuación en la plaza del Pilar en 2017. Foto: Ángel de Castro (El Periódico de Aragón)
El Kanka presentó su último disco el pasado septiembre en Las Armas. Foto: Álvaro Monge (El Periódico)
El Niño de la Hipoteca sonará en acústico en la gala. Foto: Ricard Fadrique (El Periódico)

Niña Pastori ha presentado este mismo mes su nuevo disco Realmente volando, que ha grabado en directo en el Teatro Real de Madrid y hará un parón en la promoción y gira de lanzamiento del mismo para acudir a Zaragoza y prestar su voz a una causa que (nos comenta): "me llegó a través de la oficina y de La Fuerza del Corazón y la verdad es que colaborar y aportar tu granito de arena a los que más lo necesitan siempre es un gusto y un placer. Y aunque todas las causas me conmueven, las relacionadas con la infancia como ésta a una le mueven un poquito más el corazón". A Niña Pastori no la escuchamos en Zaragoza desde su concierto en el Principal en 2012: "hace unos años que no paramos en Zaragoza y tengo muchas ganas. El recuerdo siempre es muy bonito, hay un público muy aficionado a mi música y muy respetuoso. Tengo un recuerdo precioso y muchas ganas de reencontrarme con ellos". La cantante flamenca nos manda un mensaje: "animo a toda la gente de Zaragoza a que venga a esta gala para sumarse a esta causa tan importante y tan especial. No puede faltar nadie. Estoy segura que lo pasaremos muy bien además de estar junto a compañeros a los que quiero mucho".

A David de María también hace años que no le escuchamos en nuestra ciudad, concretamente desde que ofreciera un concierto en la plaza del Pilar en las fiestas de 2014. El cantante de Jerez de la Frontera está en este 2018 celebrando nada menos que 20 años sobre los escenarios. En primavera lanzó al mercado un disco de duetos y puso en marcha una una gira que le está llevando por toda España.

Desde Punta Umbría y con apenas 21 años, Marta Soto es uno de las voces más jóvenes y prometedoras de la canción española. Como tantos otros artistas del momento se dio a conocer a través de su canal en Youtube, donde llamó la atención de Alejandro Sanz por su versión de A que no me dejas. Este verano ha lanzado su primer LP Míranos. Escucharemos a María en Zaragoza después de llenar la pasada semana las salas Galileo Galilei y Razzmatazz de Madrid y Barcelona.

Desde el barrio madrileño de Pan Bendito en Carabanchel, Juan Manuel Montilla "El Langui" también se suma a la causa con sus rimas y ritmos rap. Hacía años que no escuchábamos sus versos por aquí pero el pasado año "El Langui" fue protagonista musical tanto en el festival Periferias de Huesca como en las fiestas del Pilar, donde puso música al pregón de Kase.O. También para celebrar sus 20 años de música, El Langui acaba de anunciar el regreso de La Excepción, el grupo de rap que formara en compañía de Gitano Antón.

A El Kanka se conoce como "el cantautor del buen rollo" por la energía que desprende encima del escenario. Con cada nuevo disco (y van cuatro) siempre incluye Huesca y Zaragoza entre sus actuaciones. Participa en la gala Música x el Cáncer Infantil apenas días después de actuar en Las Armas y este año también le hemos visto en la terraza del Pablo Serrano en los conciertos de Live the Roof. Ante tanta visita nos preguntamos si no le convendría el abono del AVE con Zaragoza: "pues no creo que haga falta, porque me reclaman en más sitios y todavía (por el momento) no he adquirido el don de la omnipresencia, pero siempre es un placer visitar Zaragoza y en realidad no lo hago muy a menudo, así que es un placer desquitarme". El Kanka participa en la gala "sólo con la guitarra para hacer un repaso de temas de mis tres discos. Saldré a disfrutar, como hago siempre". Y nos anima a acudir: "será un concierto muy especial con artistas de estilos súper dispares y encima colaborando con una buena causa. Ahí os vemos a tod@s!!".

Guiu Cortés o El Niño de la Hipoteca también se deja caer al menos una vez al año por las salas de conciertos de la comunidad. Nos cuenta que la iniciativa le llegó: "directamente por parte de Manolito, como llamamos los mas allegados a Manuel Hernandez de la Fundación Sesé, que es un grande y lo conozco desde hace tiempo". Participará en la gala "en acústico y tocaré alguna canción que no suelo hacer en mi repertorio habitual y alguno de mis hits". Se despide animándonos a acudir "al margen de que sea para una buena causa, será una noche artísticamente muy completa, creo que es una propuesta para que mañas y maños pasen una buena noche".

La gala será conducida por Gabino Diego y Poty y además de las actuaciones no faltarán sorpresas (por ejemplo entre todos los asistentes se sorteará una guitarra firmada y donada por Alejandro Sanz). Las entradas pueden adquirirse en los cajeros y en la web de Ibercaja a un precio de 23 euros.

Gala benéfica ¡En Marcha! Música x el Cáncer Infantil

Fecha: Miércoles 21 de noviembre
Horario: 20:00h.
Lugar: Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza
Entradas: 23 euros anticipada y 25 en taquilla. A la venta en red Ibercaja

La gala ¡En Marcha! Música x el Cáncer Infantil es una iniciativa de la Fundación Sesé, Organización No Lucrativa que impulsa la empresa Transportes Sesé. Su principal objetivo es la inserción laboral de personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión, y mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas. Algunas de sus actividades más destacadas han sido la Sesé Bike Tour 2018, prueba ciclista organizada a beneficio de Araela y Redela en su lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) o la gala musical benéfica ¡En Marcha! Música X El Autismo.

Avenatur, feria de Turismo, Ornitología y Naturaleza de Los Monegros

$
0
0
Avenatur, feria de Ornitología y Naturaleza de Los Monegros
XIII Campeonato de España de Avicultura, Colombicultura y Cunicultura

El Ayuntamiento de Sariñena organiza el fin de semana del 23 al 25 de noviembre la quinta edición de Avenatur, la feria de Turismo, Ornitología y Naturaleza de Los Monegros. El evento hace especial hincapié en la ornitología y en la promoción del turismo sostenible y en su marco se celebrará este año el 13er Campeonato de España de Avicultura, Colombicultura y Cunicultura y el 1er Concurso y Campeonato de Canario Timbrado de Aragón, que sumarán más de 2.500 aves de competición en exposición. Se configura así un atractivo programa tanto para profesionales como para el público en general, que encontrará actividades para todas las edades y especialmente dirigidas al público infantil. La feria instala sus stands en el recinto ferial de Sariñena y como en años anteriores lleva la mayoría de sus actividades al entorno de la laguna de Sariñena.

Avenatur recibe decenas de expositores relacionados con el medioambiente (turismo de naturaleza, conservación del medio, fauna, tratamiento de residuos, etc.) y el mundo avícola (cria, reproducción, conservación de especies en peligro de extinción, industrias de transformación de productos, aves de exposición, etc.). En el marco de la feria encontraremos actividades para todas las edades, siempre relacionadas con la naturaleza. Entre las divulgativas se convocan talleres de dibujo naturalista, talleres de anillamiento de aves, talleres de construcción de comederos de aves, papiroflexia o demostraciones de vuelo. También podremos disfrutar de salidas turísticas para conocer el patrimonio de la comarca y de degustaciones y otras actividades gastronómicas (dadas las fechas con una especial atención a la oferta micológica de la zona). En el stand de Afammer Sariñena-Monegros y dentro de la campaña ¿Quieres plantar un árbol? se repartirán plantones de Pinus halepensis, Quercus ilex o Juniperus Thurifera. Además y de la mano de la asociación Astromonegros cada noche al cierre del recinto ferial tendrán lugar actividades de observación astronómica.

Todas las actividades programadas son gratuitas y tienen como objetivo dar a conocer el patrimonio natural de la comarca de Los Monegros, con especial hincapié en la ornitología y en el turismo sostenible. El entorno de la laguna de Sariñena y su Centro de Interpretación volverán a ser el escenario principal de todas estas actividades: Avenatur integra así sus propuestas en el propio ambiente natural que pretende promover y resaltar.

Junto a los stands de expositores, el recinto ferial acoge asimismo una gran cantidad exposiciones. Así, de la mano de Asociación Micológica de Monegros podremos visitar una muestra de setas y hongos de la comarca; Astromonegros trae a la feria una exposición de minerales; ASAFONA, Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Aragón, colabora con una muestra de fotografías tomadas en el entorno natural de la comarca; la recientemente creada Monegros Film Comission estará presente con una exposición de fotografías de Fernando González Seral; la Agrupación Oscense de Modelismo Ferroviario llevará al salón una muestra de trenes en miniatura; el Grupo Ornitológico Oscense celebrará su 40 aniversario con una exposición de fotografías y una muestra de nidos de aves y de cajas-nido; junto a las especies de los campeonatos de avicultura la feria presenta también una muestra de aves rapaces vivas y en el Museo de la Laguna se podrá visitar una exposición divulgativa sobre las aves de Los Monegros.

Turismo ornitólogico en Monegros y la Laguna de Sariñena

El entorno de la Laguna de Sariñena y Balsa de La Estación, así como la Sierra de Alcubierre están reconocidas como ZEPAs (Zonas de Especial Protección para las Aves) y desde la comarca se ha hecho en los últimos años un esfuerzo especial en la promoción del turismo ornitológico.

Declarada Refugio de Fauna Silvestre, la laguna de Sariñena tiene una superficie de 204 hectáreas y un perímetro próximo a los 8 kilómetros, siendo una de las diez más grandes de España. Es paso obligado y refugio para millares de aves acuáticas en sus movimientos migratorios, además es hábitat de multitud de especies endémicas. Podemos observar sobre el agua a azulones, cercetas, porrones europeos, somormujos, zampullines... y numerosas aves en vuelo: aguiluchos laguneros, garzas reales e imperiales, gaviotas reidoras y patiamarillas, cormoranes e incluso avetoros, una singular ave en peligro de extinción. La visita a la laguna se puede hacer a pie o en bicicleta, siempre partiendo desde el Centro de Interpretación donde podremos aprender sobre las aves del entorno y nos informarán de las rutas a seguir y situación de los observatorios entorno de La Laguna.

Avenatur se celebra del 23 al 25 de noviembre en el recinto ferial de Sariñena y en el entorno del CI de la laguna de Sariñena. El viernes en horario de 12 a 14 y de 15:30 a 19:30h. El sábado de 10 a 14 y de 15:30 a 19:30h. El domingo de 10 a 14h. El acceso a la feria tiene un coste de 2 euros y también tenemos la opción de adquirir un bono de 4 euros para acceder todos los días. La entrada es gratuita para menores de 11 años. Todas las actividades programadas son gratuitas.

Avenatur, feria de Ornitología y la Naturaleza de Los Monegros

  • Fechas: del 23 al 25 de noviembre
  • Horarios: viernes de 12 a 14 y de 15:30 a 19:30h. Sábado de 10 a 14 y de 15:30 a 19:30h. Domingo de 10 a 14h.
  • Precio: entrada diaria 2 euros (abono 4 euros). Gratuito menores de 11 años. Todas las actividades gratuitas
Visita: www.avenatur.com

II Jornadas Tenedores Cerveceros

$
0
0
Birolla4. Foie, crema de queso y melocotón con Ambar Caerá esta breva. Foto: www.ambar.com
Colette. Ternasco confitado y bulgur con salsa Monteperdido. Foto: www.ambar.com
El Palco de las Esquinas. Brioche de ternera guisada en Ambar 10. Foto: www.ambar.com
El Chalet. Ensalada de pintada, manzana, nueces y requesón de Sieso. Foto: www.ambar.com
Palomeque. Parmentier de castaña con hongos, huevo poché y virutas de foie maridada con Ambar Maricastaña. Foto: www.ambar.com
Txalupa. Bacalao al horno en costra crujiente de kataifi sobre crema de alcachofas. Foto: www.ambar.com

Cervezas Ámbar organiza del 23 de noviembre al 2 de diciembre las segundas jornadas "Tenedores Cerveceros". Participan más de 40 restaurantes de la capital con menús especiales que integran la cerveza en sus cocciones y, en ocasiones, también maridados con diferentes referencias cerveceras de La Zaragozana. Los chefs pueden utilizar cualquier variedad de Cervezas Ambar en sus elaboraciones. El rango de precios de los menús es tan variado como las propuestas gastronómicas y va desde los 15 hasta los 70 euros por persona, aunque la mayoría se mueven en el rango de los 30-40 euros. Para disfrutar de estos menús debe llamarse al restaurante con antelación.

+ALBARRACIN. Pza. del Carmen, 1. Menú 30 euros
  • Sardina gallega ahumada con encurtidos, tomate y compota dulce de ambar. Ambar especial natural
  • Una caña: trampantojo de caldo de cocido con espuma de queso de oveja de leche cruda de Albarracín. Ambar especial natural
  • Chipirón relleno de manitas de cerdo de Teruel, ñoquis de patata y teriyaki de cerveza. Ambar Maricastaña
  • Codillo de cerdo "sous vide" deshuesado y lacado a la cerveza tostada y puré de castañas. Ambar Maricastaña
  • Una caña con limón un pequeño y helado aperitivo dulce antes del postre.
  • Bizcocho de ambar negra con higos, plátano, toffe y helado de vainilla Tahití. + Ambar negra
A MESA PUESTA. Fray Julián Garcés, 50. Menú 35 euros
  • Marania de la huerta templada con setas de temporada gambas crocanti de cebolleta a la vinagreta de granada. Ambar Monteperdido
  • Lomos de Bacalao a la castellana. Ambar IPA
  • Solomillo iberico con salsa de frutas del bosque. Ambar 10
  • Biscuit de turron con pasas y piñones. Ambar 10
ANTIGUO BAR LA JOTA. Avda. Cataluña, 40. Menú 30 euros
  • Alcachofas a la brasa con foie. Ambar 10
  • Solomillo de cerdo asado con pure de castaña. Ambar Mari castañas
  • Trufas caseras de chocolate con reduccion de Ambar Caera esta breva
AZARINA FUSION. Ramón Pignatelli, 124. Menú: 31 euros
  • Entrantes a compartir: Ensalada de escalibada de verduras asadas con salmón ahumado y anchoas del cantábrico / Carpaccio de gamba roja con aliño de lima y soja, huevas de tobiko y alga wakame / Risotto cremoso de Chipirones de anzuelo y jamón de bellota sobre lágrima de romesco y virutas de queso de oveja de letux. Ambar Monte Perdido
  • Segundos a elegir: Entrecot de vaca gallega con salsa de trufa negra, acompañado de su guarnición / Wok de atún rojo y verduras en salsa teriyaki. Ambar Maricastaña
  • Postre a elegir: Sorbete de mandarina con frutos rojos / Coulant de chocolate negro con helado de frambuesa. Ambar IPA
BAMBOLA. Pº de la Noria, 3. Menú 30 euros
  • Gamba rebozada con Orly de cerveza
  • Arroz de boletus gambas y borraja con 1900
  • Lomo bajo de vaca a la brasa con salsa de cerveza negra ámbar
  • Bizcocho borracho de ambiciosa 10
  • Maridado con ambiciosas
  • Café y postre incluido
BIROLLA 4. Blasón Aragonés, 4. Menú 35 euros
  • Foie, crema de queso y melocotón con Ambar Caerá esta breva
  • Atun marinado en Ambar Super super Ale
  • Canelón de pollo de corral al chilindrón con Ambar 10
  • Brownie toffe de Maricastaña y leche merengada
BLASÓN DEL TUBO. Blasón Aragonés, s/n. Menú 30 euros
  • Ensalada templada de setas, pulpo y langostinos con vinagreta de CaesarAvgvsta. Ambar Monteperdido
  • A elegir: Bacalao confitado con verduritas salteadas a la Ambar 1900 / Solomillo ibérico con reducción de Ambar Export / Ambar Super super Ale
  • Mousse de chocolate con caramelo de Ambar Negra. Ambar Maricastaña
BULA. J. Mª Lacarra de Miguel, 23. Menú 25 euros
  • Rollito de pasta brick relleno de brandada de bacalao con mermelada de cebolla. Ambar Monteperdido
  • Entrantes a compartir: Ensalada templada de gulas con helado de boletus / Risotto de boletus con langostinos, parmesano y trufa. Ambar Maricastaña
  • Segundos a elegir: Tako de bacalao al graten de kimchi / Taco de entrecote de vaca vieja a la brasa. Ambar 10
  • Pantxineta casera con helado
CALANOVA. Cesáreo Alierta, 16. Menú 28 euros
  • Sofrito casero, huevo de corral frito y velo de panceta ibérica. Cerveza Monte Perdido
  • Tataki de atún con reducción de Ámbar 10 y helado de mascarpone. Cerveza Mari castaña
  • Canelón de gallina trufada, con bechamel de foie. Cerveza Ambar 10
  • Postre y café
CASA JUANICO. Pza. Sta. Cruz, 21. Menú 35 euros
  • Ensalada de pollo al curry con guacamole. Ámbar Monte Perdido
  • Bacalao gratinado
  • Lechal a baja temperatura con puré de castañas. Ámbar Mari Castaña
  • Coulant de chocolate negro. Ambar Caera esta Breva
COLETTE. Cesáreo Alierta, 4. Menú 45 euros
  • Texturas de alcachofas a la zaragozana y jamón ibérico. Ambar Monteperdido
  • Maricastaña de vieiras y trufa de sarrión. Ambar Maricastaña
  • Ternasco confitado y bulgur con salsa "Monteperdido". Ambar 10
  • Sabayon a la cerveza y sablé bretón de avellanas y flor de sal. Ambar IPA
EL CANDELAS. Maestro Mingote, 3. Menú 30 euros
  • Aperitivo: Empanadilla Criolla
  • Canelón de pato con manzana caramelizada y foie. Ambar Monteperdido
  • Carrillera ibérica guisada con cerveza... Ambar 10
  • Torrija con helado de vainilla
  • Café el criollo
EL CHALET. Santa Teresa de Jesús 25. Menú 42 euros (48 con maridaje)
  • Ensalada de pintada, manzana, nueces y requesón de Sieso. Ambar Maricastaña
  • Raviolis de centollo y marisco, pasta fresca y crema de cigalas. Ambar Caesar Avgusta
  • Dorada rellena, espinacas, gambas y mojo picón. Ambar Monteperdido
  • Ternasco asado sin hueso, olivas del Bajo Aragón, patata rota y chilindrón. Ambar 10
  • Tarta de queso y sorbete frutos rojos. Ambar Negra
EL FORO. Eduardo Ibarra, 4. Menú 30 euros
  • Nuestra típica crema de setas y hongos de temporada con espuma de cerveza ámbar 10,cannoli crujiente de manitas y trufa
  • Ensalada de lechugas de invierno con ventresca, langostinos y rebozuelo templado al cremoso de A, O, V, E, y vinagreta de cerveza ¨mari castaña¨
  • Pie azul salteado con jamón y ajos tiernos con huevo escalfado
  • Salteado de setas en salsa de amanita caesarea y cerveza monte perdido en crujiente de masa madre
  • Arroz con trompetas amarillas y negras con cayos de bacalao
  • Magret de pato con hongos, uvas y caramelo de piñones y salsa de oporto y cerveza de centeno
  • Empanadilla de arroz con leche, peras setas y miel con helados de limón y jengibre, y de kéfir con infusión de lima y su piel
  • Agua, Cerveza centeno barril y Café
EL PALCO DE LAS ESQUINAS. Vía Univérsitas 30- 32. Menú 35 euros (40 euros con maridaje de cervezas)
  • Brioche de ternera guisada en Ambar 10
  • Ensalada de quinoa, aliño thai y mahonesa de Monte Perdido
  • Ramen de Mari Castaña con noodles fritos
  • Pez mantequilla con salsa de No caerá esa breva y gominolas de centeno
  • Pollo de corral en guiso de cerveza ipa con pure de castañas. Ambar Negra
EL POLLO DIABLO. Pablo Ruiz Picasso, 25. Menú 45 euros
  • Rosbif ibérico con bouquet de brotes tiernos, Granada y vinagreta de mostaza Antigua. Maridado con cerveza Exportación
  • Salmón confitado con cebolla y romero ahumado. Maridado con cerveza Ámbar especial
  • Crujiente de queso viejo de Zamora, rebollones al Cava y sal de ibérico. Maridado con cerveza Monte Perdido
  • Manitas de cerdo y puré de castañas. Maridado con cerveza Maricastaña
  • Chipirón al vapor con shiso y perlitas de yuzu. Maridado con cerveza Marlen
  • Chuletón de vaca madurada con escamas de sal ahumada. Maridado con cerveza IPA
  • Esponjoso de chocolate negro y kikos. Maridado con cerveza Ámbar negra
EL SERRABLO. Manuel Lasala, 44. Menú 40 euros
  • Ensalada de invierno con ternasco en fiambre, volute de hierbas aromaticas y crujiente de cerveza rubia. Ambar Especial
  • Albondigas de salmon con parmentier de almendras y ajo negro. Ambar Monteperdido
  • Carrillera de cerdo estofada con cerveza negra, brioch de cebolla, salsifis y cabrales. Ambar 10
  • Lingote de chocolate negro con corazon de chantilly ahumado, helado de cerveza (maricastañas) y castañas. Ambar Maricastaña
  • Agua,cerveza, vino y pan
ESPUMOSOS ARAGONIA. Avda. Juan Pablo II, 28. Menú 22 euros
  • Conejo al estilo montañés con setas silvestres al aroma de monte perdido. Ambar Monteperdido
  • Salmón con dátiles y mango. Ambar Monteperdido
  • Puchero del pastor (ternasco y caracoles) / Osobuco con salsa de frutos secos. Ambar 10
  • Cheesecake de tarta de queso cremoso con frutos rojos
GORALAI. Sta. Teresa de Jesús, 26. Menú 40 euros
  • Ensalada de invierno con ternasco en fiambre, volute de hierbas aromaticas y crujiente de cerveza rubia. Ambar Especial
  • Albóndigas de salmon con parmentier de almendras y ajo negro. Ambar Monteperdido
  • Carrillera de cerdo estofada con cerveza negra, brioch de cebolla, salsifis y cabrales. Ambar 10
  • Lingote de chocolate negro con corazon de chantilly ahumado, helado de cerveza (maricastañas) y castañas. Ambar Maricastaña
  • Agua, cerveza, pan y vino
JENA. Avda. de la Ilustración, 14. Menú 45 euros
  • Sashimi de vaca madurada con aliño de soja, jengibre, wasabi y cerveza Ámbar 10
  • Surtido de setas salteadas con reducción de Ámbar Monte Perdido
  • Verdinas con calamares y langostinos guisados con Ámbar Centeno
  • Pollo de corral a la cerveza Ámbar Maricastaña
  • Helado de queso y bizcocho emborrachado con Ámbar Roja
LA BOCCA. Madre Vedruna, 6. Menú xx euros
  • Centros a compartir. Micuit de pato casero con mermelada de arándanos y tostones de pan crujiente (Maridaje con Mari Castaña) / Ensalada templada de perdiz escabechada y mix de setas y boletus. Ambar Monteperdido
  • Primer plato: Canelon de marisco y langostino a la suave crema de bogavante. Ambar 10
  • Segundo a elegir: Cochinillo crujiente al aroma de canela y confitura de higos. Ambar normal y Export / Bacalao Gratinado con ali-oli de membrillo. Ambar normal y Export
  • Postre a compartir: Bizcocho de chocolate y nueces con helado de vainilla. Ambar Roja
LA CANTERA. Avda. La Almozara, 39. Menú 20,5 euros
  • Primeros: Salmón ahumado y tomate con orégano, pan de aceite de oliva y mezclum de ensaladas / Canelón de rabo de toro estofado con crema de patata trufada / Fideua de calamar y vegetales con mejillón de roca y ali-oli casero / Huevos rotos con espárragos trigueros y la gula del norte salteada al ajillo con crujiente de pasta brick
  • Segundos: Parrillada de pescados al estilo pescadora / Lenguado relleno de frutos del mar a la marinera / Confit de pato a la cazadora con sala de miel y champiñones / Entrecot de vaca gallega a la brasa
  • Postres: Brownie con nueces y chocolate caliente con nata montada / Sorbete de mojito / Tarta de queso cremoso con coulis de frutas rojas
  • Incluye: pan, agua mineral y cervezas Ambiciosas Ambar, Ambar 10, Maricastaña y Monte Perdido
LA JAMONERÍA. Bruno Solano, 16. Menú 35 euros
  • Croquetas hechas aquí. Anchoas del Cantábrico, (Santoña), en salmuera. Pan con Tomate y Aceite de Oliva Virgen Extra. Con Ambar 1900
  • Guisote de Garbanzos con Callos
  • Delicias de Cochino Ibérico de Bellota con salsica y patatas. Con Ambar Picante
  • Helado de Regaliz o Tocinillos de Cielo Agua y café
LA LOBERA. Coso, 35. Menú 37 euros
  • Menú para dos personas
  • Ensalada de codorniz en escabeche con vinagreta de Ambar 1900
  • Tartar de bacalao blanqueado con cerveza y fresas
  • Solomillo de vaca gallega con reducción de frutos rojos con cerveza y perrins
  • Postre artesanal (fabricación propia)
  • Agua, Pan, Vino y Café
LA LOBERICA. Plaza de España, 7. Menú 30 euros
  • Chipirones en tempura de maricastaña con carbonara de jamón y beicon. Ambar Mari Castaña
  • Crepe de borraja relleno de ternasco guisado con vermouth,moscatel y mango. Ambar Monte Perdido
  • Tacos de chuleta de vaca vieja con néctar del 10. Ambar 10
  • Surtido de postres artesanales
LA MATILDE. Predicadores, 7. Menú 34 euros
  • Vichy de remolacha y fresones. Mantequilla de anchoas. Altramuces.
  • Longaniza de Graus con pesto. Empeltres. Sobrasada con membrillo.
  • Coca "Ambiciosa" de manzana asada, tomate rosa, morcilla, orégano y cheddar
  • Marmitaco de pez espada con Ámbar Centeno
  • Strogonoff de Blanco de Teruel, setas de temporada y Maricastaña
  • Mosaico de repostería artesana ( con nuestro cóctel de cerveza)
  • Agua mineral. Cerveza.
  • Mignardises. Laminerías. Bombones.
LA SCALA. Felipe Sanclemente, 4. Menú 35 euros
  • Coca de pimientos asados con mejillones escabechados en ambar 1900
  • Alcachofas con sopa de cerveza y crujiente de torreznos
  • Lomo de corvina con guiso de tomate y reducción de radler
  • Meloso de ternera con jugo de export
  • Bizcocho de cerveza con gelatina de cafe
  • Agua y pan. Maridado con cervezas Ambar
LA TORRE PLAZA. Ramón Pignatelli, 122. Menú 30 euros
  • Ambar fab cerveza fresca y... Porción de ensaladilla rusa al estilo “la torre plaza” con mahonesa casera y ventresca de atún / Chipironcitos de anzuelo a la plancha con brotes de ensalada, pimientos asados y sus crujientes
  • Ambar 1900 con... Arroz especial de las cinco villas salteado al momento con pulpo, chipirones, langostinos, mejillones y aceite verde de ajo y perejil de la lonja a la mesa.
  • Con la IPA de fábrica... Lomito de bacalao a la plancha con jugosa piparrada y patatas tradicionales Ambar export sus tres maltas y... Pequeña porción de duo de asados aragoneses, con lechón de teruel y el ternasco de aragón al estilo tradicional con sus pataticas a lo pobre
  • Surtido de postres caseros elaborados por nuestro repostero y mini sorbete de radler limón
LA VIEJA CALDERA. Avda. Estudiantes, s/n. Menú 35 euros (40 con maridaje)
  • Ensalada de mejillones escabechados y gelee de cerveza Export.
  • Alcachofas de la ribera rellenas de foie en fritura con fondo de cebolla caramelizada con radler.
  • Tataki de atún con salsa de soja y ámbar especial con borraja escalfada.
  • Guiso de ciervo ala austriaca con una reducción de IPA en crujiente.
  • Carpaccio de piña y espuma de ambiciosa con su helado
LOS CABEZUDOS. Antonio Agusín, 12. Menú 35 euros
  • Aperitivo de la casa: croqueta de joselito
  • Mejillones gallegos
  • Alcachofas fritas con romescu
  • Setas silvestres con cebolla poche y yema huevo de corral. Ambar Monteperdido
  • Arroz negro o paella de marisco. Ambar maricastaña
  • Hojaldre de manzana con helado. Ambar 10
  • Pan y agua mineral
LOS XARMIENTOS. Espoz y Mina, 25. Menú 35 euros
  • Xarmientos. Langostino en Panko con mango al ajillo. Ámbar Monte Perdido
  • Pulpo a la brasa con patata a la gallega
  • Timbal de Ternasca asado con reducción de su jugo. Ambar 10
  • Maceta de tiramisú. Ámbar Mari Castaña
MAS TORRES. Francisco de Vitoria, 19. Menú 35 euros
  • Cecina del Bierzo con aceite de trufa blanca / Ensalada de tomate rosa con ajo y cebolla. Ambar Monteperdido
  • Huevos rotos con foie / Verduritas a la plancha con queso de cabra. Ambar Maricastaña
  • Cachopo de vaca curada con jamón y cremoso de queso. Ambar 10
  • Tarta de queso Casera
MÉLI DEL TUBO. Libertad, 12. Menú 25 euros
  • Ensalada de Langostinos con Vinagreta de Cerveza Picante
  • Estofado de Pollo a la 1900 con Guarnición de Arroz y Patatas Nido
  • Bizcocho a la Cerveza Negra con Mousse de Toffe y Algodón de Azúcar
MOLINO DE SAN LAZARO. Torre Nueva, 29. Menú 35 euros
  • Para compartir: Ensalada de tomates ecológicos con longaniza de Graus / Croquetas de jamón de Teruel / Guacamole con txangurro y mayonesa de langostinos /
  • Arroz Brazal cremoso de quesos aragoneses
  • Principal (a elegir): Bacalao asado ocn guiso de morros, pil pil de setas y cebolla de fuentes encurtida / Abanico Ibérico cn patata confitada y romescu
  • Postre: Tarta de tres chocolates
  • Bodega: Maridaje de cervezas Ambar y agua
MONTAL. Calle Torre Nueva, 29. Menú 45 euros
  • Lingote de brandada de bacalao con velo de cerveza 3 maltas y bizcocho roto de remolacha con helado de jengibre
  • Corvina de veluté de rubia especial sobre pastel de cardos con langostinos tigre y huevas de salmón de Noruega
  • Presa ibérica macerada en cerveza tostada con boniato asado y vinagreta espaciada
  • Brownie de cerveza negra, avellanas, sopa de frambuesas infusionadas con cerveza de trigo y helado de albahaca
  • Cerveza, Agua, Café e infusiones
NUEVA KARAMBOLA. Baltasar Gracián, 3. Menú 50 euros
  • Foie fresco a la Parrilla con cebolla caramelizada
  • Alcachofas Rebozadas
  • Pulpo a la brasa
  • Setas a la parrilla con chipirones harinados y fritos , sobre alioli de ajo negro
  • Gamba roja de Tarragona
  • Tacos de Solomillo rehogados al brandy
  • Torrija caramelizada con helado de Turrón
  • Menú acompañado de: Ambar 10, Marimontaña y Monte perdido.
NUEVO VARELA. San Miguel, 39. Menú 20 euros
  • Entrante: Tartar de salmon y aguacate. Ambar Monteperdido
  • Principal: Arroz de alcachofas y almejas. Ambar Maricastaña
  • Postre: Tarta de dulce de leche y naranja.
  • Café incluido
PALOMEQUE. Agustín Palomeque, s/n. Menú 40 euros
  • Parmentier de castaña con hongos, huevo poché y virutas de foie maridada con Ambar Mari Castaña
  • Tartar de atún rojo “Balfegó” maridado con Ambar Monteperdido
  • Rabo de toro estofado maridado con Ambar 10
  • Brioche caramelizado y helado de arroz con leche.
  • Café y pastas
RIALTO. Andrea Palladio, 14. Menú 35 euros
  • Centros a compartir: Micuit de pato casero con mermelada de arándanos y tostones de pan crujiente (Maridaje con Mari Castaña) / Ensalada templada de perdiz escabechada y mix de setas y boletus (Maridaje con Monteperdido)
  • Primer plato: Canelon de marisco y langostino a la suave crema de bogavante (Maridaje con Ambar 10)
  • Segundo a elegir: Cochinillo crujiente al aroma de canela y confitura de higos (Maridaje con mezcla Ambar normal y export) / Bacalao Gratinado con ali-oli de membrillo (Maridaje con mezcla de Ambar normal y export)
  • Postre a a compartir: Bizcocho de chocolate y nueces con helado de vainilla (Maridaje con Ambar roja)
RIO DE LA PLATA. Plaza Roma, Menú 19 euros
  • Bombones de foïe e higos en tempura de ámbar negra
  • Risotto de trigo tierno de vieras, wakame, cerveza y yuzu. Ambar Monteperdido
  • Entraña de añojo macerada en cerveza y azafrán. Ambar 10
  • Smoothie de marrón glacé con Mari Castaña. Ambar Maricastaña
  • Pan artesano de cerveza negra
RIVER HALL. Avenida de José Atarés, 7. Menú 35 euros
  • Entrantes: Ensalada de presa ibérica marinada en Maricastaña, crema de queso y rúcula / Vieira lacada, pochas y crema de boletus de Monteperdido. Ambar Monteperdido
  • Segundos: Rodaballo, cebolla asada y su demi-glace de Ambar negra / Seco de cordero con cerveza picante y espuma de patata. Ambar Picante
  • Postre: Coca de melocotón asada con IPA y cremoso de chocolate. Ambar IPA
TXALUPA. Fernando el Católico, 62. Menú 30 euros
  • Tosta de jamón asado sobre escalibada en pan crujiente de cerveza y pipas ,con mézclum de lechugas, a la vinagreta de tomate seco. Ambar Monteperdido
  • Risotto de calabaza, hongos y trufa con verduritas a la parrilla. Ambar Monteperdido
  • Bacalao al horno en costra crujiente de kataifi sobre crema de alcachofas. Ambar Maricastaña
  • Carrilleras de ibérico guisadas a la cerveza con perlas de patata glaseadas y chips de albahaca. Ambar 10
  • Brownie de chocolate amargo y frutos secos con esfera helada de cerveza negra. Ambar 10
UROLA. San Juan de la Cruz, 9. Menú 33 euros
  • Capuchino de boletus con espuma de patatas
  • Ensaladilla con mahonesa de carabineros emulsionada
  • Canelon de Gallina y trufa
  • Rissoto de rabo y hongos
  • Segundos: Entraña macerada con mojo de chipotle ahumado / Lomo de merluza con almejas / Lomo de bacalao pimientos asados y ali-oli / Presa de Balnco de Teruel a la brasa (Roas-Pork) / Lomo de dorada con caldo de kinchi y algas / Cochinillo sin huesos (4 euros suplemento)
  • Las laminerias del Urola
  • Vino, agua y pan
WINDSOR. Coso, 127. Menú 35 euros
  • Croqueta fluida de kimchi y gambas / Rollito Thai: rollito de setas y verduras / Gua Bao Calamar Bravo: bocao taiwanés de chipirones rebozados, con ali oli de miso y sriracha
  • Pad Thai, salteado de noodles al Wok con pollo, calamar y verduras
  • Entraña, corte argentino de ternera a la Brasa con salsa chimichurri
  • Helado artesano
Visita: www.ambar.com/tenedorescerveceros/

El Cancook logra una nueva estrella Michelin para Zaragoza

$
0
0

Diego Millán y Ramcés González Méndez, del restaurante Cancook.
Diego Millán y Ramcés González Méndez, del restaurante Cancook.

Zaragoza tiene desde esta semana nueva estrella Michelín: la del restaurante Cancook, que dirigen Ramcés González y Diego Millán (el primero, en la cocina, y el segundo, en la sala), en la calle Juan II de Aragón, en la zona de la Romareda. El anuncio se hizo público en la gala de presentación de la Guía Michelín para España y Portugal que, por primera vez se celebraba fuera del territorio nacional. Concretamente, en Lisboa, hasta donde se habían desplazado como invitados. Con esta nueva estrella, continúan siendo cinco los restaurantes aragoneses que tienen esta distinción, considerada una de las más prestigiosas del mundo. La nota negativa es que de forma sorpresiva ha perdido su estrella el restaurante Las Torres de Huesca, que la tenía ininterrumpidamente desde hace casi veinte años y que es uno de los establecimientos de referencia en la comunidad autónoma y el primero que la consiguió. Los que mantienen su distinción son el Lillas Pastia y el Tatau Bristó, en Huesca, El Batán de Tramacastilla, en Teruel, y La Prensa de Zaragoza, al que ahora se une el Cancook.

Insultantemente jóvenes, Diego Millán y Ramcés González, nacidos ambos en 1991, coinciden en valorar positivamente la llegada de este reconocimiento, que no buscaban explícitamente. "Nos invitaron a la gala de Lisboa, lo que no significa que tuvieras segura la estrella, pero tampoco era imposible", cuentan. Allí estuvieron la noche del miércoles y el jueves mismo, sin que los teléfonos hubieran dejado de sonar, y sin apenas dormir, retomaron el servicio de la noche.

Por apenas seis meses Ramcés no ha arrebatado a Jordi Cruz el título de cocinero más joven con estrella, ya que el catalán también recibió la suya con 26 años en 2004. Formado en la escuela de Miralbueno, explica que seguirá trabajando en la misma línea gastronómica. "Ayer, un cocinero veterano nos decía que obviamente nos la han dado gracias a nuestro último año de trabajo, no por el siguiente, por lo que no tiene sentido cambiar nada, simplemente mejorar lo que ya hacemos". Es decir, ofreciendo dos menús degustación, de 9 y 13 pases, que se sirven a 45 y 67 euros, muy por debajo del precio habitual de este tipo de restaurantes. Menús en los que una exquisita presentación esconde un largo trabajo intelectual, buscando contrastes y elementos que resalten el gusto del producto protagonista, de cercanía en la medida de lo posible. Pues aunque estemos ante una cocina de corte creativo, la tradición, los sabores de siempre, se encuentran fácilmente en sus propuestas.

El galardón se concede al restaurante en su totalidad, no solamente por su cocina. De la sala se encarga Diego -aunque estudió cocina, en San Lorenzo, en Huesca-, que ha apostado por la elegancia en el servicio -los manteles, por ejemplo, se planchan antes de la comida, ya sobre la mesa- y la diferenciación a la hora de ofrecer las bebidas. Vino, sidra, cervezas, se suceden en su carta, por más que ofrecen siempre la posibilidad de maridar cualquiera de los dos menús.

Sostienen que recibir la estrella supone "trabajo, mucho trabajo, que además trae alegría" y admiten que lograrán más "visibilidad, especialmente entre los turistas extranjeros, que son los que han permitido resistir la crisis a los restaurantes de alto nivel". Se alegran asimismo por la ciudad, por sus clientes habituales, y "por el reconocimiento personal y al equipo". Dicen que este galardón supone incrementar la facturación en un 30% el primer año, pero no se les ve afectados. Curtidos tras cinco años de empresarios y de salir de muchas deudas, explican que "si fuera por la mera rentabilidad, habríamos cerrado hace ya tiempo". Y explican que la idea del restaurante surgió "porque en Zaragoza no había ningún establecimiento como el que soñábamos, así que lo tuvimos que montar nosotros".

Y aquí siguen, con las reservas disparadas -su página web se colapsó ayer- para la decena de mesas que disponen. Circulares, amplias y bien separadas, pues buscan ante todo el confort y el placer de sus clientes, conforman un espacio luminoso y sosegado, que explota su ubicación en una zona tranquila, alejada de la vorágine del centro. Si logra encontrar mesa estos días, se encontrará con propuestas como Crema de pochas, mar y trufa, Tartar de chuleta de cebo a la brasa, Carrillera de vaca glaseada, queso y apionabo o Chocolate, caramelo y leche.

Las novedades, que las habrá, después de navidades.

La décima de Berasategui

La gala de entrega de reconocimientos causó gran expectación el Pavilhão Carlos Lopes de la capital lusa. El evento fue seguido por muchos restauradores que se reunieron con la esperanza de de lograr para sus restaurantes la primera estrella, alcanzar la segunda o auparse al olimpo de los triestrellados, o bien conservar los méritos que tienen. En total, se otorgaron veinte primeras estrellas a otros tantos restaurantes de España y Portugal, y que será un año "bueno" en el resto de categorías, con "brillos" muy repartidos por la geografía de ambos países.

En la edición del 2018 fueron 17 restaurantes en España y dos en Portugal los que consiguieron su primera estrella, por lo que la lucen 117 establecimientos; cuatro españoles lograron la segunda, de forma que son 25 en nuestro país y cinco en el vecino los "biestrellados", y a dos españoles se les concedió la tercera, máxima distinción que ostentan once restaurantes tras el cierre de Sant Pau de Carme Ruscalleda en la provincia de Barcelona. Es el País Vasco quien ostenta más restaurantes con tres estrellas: Martín Berasategui, Arzak, Akelarre y Azurmendi. El caso de Martín Berasategui es espectacular, ya que ayer uno de sus restaurantes obtuvo una nueva distinción y el cocinero donostiarra acumula ya un total de diez estrellas. Otros con tres son El Celler de Can Roca, Abac y Lasarte en Cataluña; Aponiente y Dani García Restaurant en Andalucía, Diberxo en Madrid y Quique Dacosta de Dénia.

Vino Solidario de Fundación Down y Grandes Vinos

$
0
0

Vino solidario de Fundación Down y Grandes Vinos

Por duodécimo año consecutivo Grandes Vinos convierte su Corona de Aragón Crianza (en esta ocasión la añada de 2015) en un vino solidario a beneficio de Fundación Down. Las botellas del Vino Solidario se ilustran este año con una panorámica de la ciudad de Zaragoza, un homenaje a la ciudad donde la Fundación desarrolla su actividad y que se enmarca en el lema de la campaña de la Fundación Down Nuestro Compromiso con Zaragoza, Ciudad abierta al mundo. El dibujo ha sido cedido libremente por Antonio Maestro Magaz, miembro de la Asociación "De vuelta con el cuaderno".

El Corona de Aragón Crianza es un coupage de las variedades Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Garnacha y Cariñena, las cuales le dan un carácter moderno e internacional sin perder el carácter local. La crianza de 8 meses en barricas de roble (50% americano y 50% francés) lleva al vino a un equilibrio en sus notas y sabores. Tiene aromas intensos de cerezas, frambuesas y pimentón con toques de coco y vainilla. En boca presenta buena acidez y taninos suaves.

Esta campaña solidaria suma en sus 11 ediciones más de 120.000 recaudados para los proyectos de la entidad social zaragozana. Desde Fundación Down y Grandes Vinos nos animan a regalar esta Navidad el vino solidario e incorporarlo a los regalos de empresa, celebraciones y fiestas. Se vende a un precio de 5,75 euros y se puede adquirir en la tienda online de Grandes Viños y Viñedos y a través de pedido en Fundación Down Zaragoza (976 388 855).

Visita: www.facebook.com/DownZaragoza / www.grandesvinos.com

Concurso de Tapas de Zaragoza 2018

$
0
0

El Tataki Baturro de Casa y Tinelo, Mejor Tapa de Zaragoza 2018

Un tataki de ternera con texturas de borraja. O, como lo bautizó el chef Rubén Martín Mestre... ¡Un tataki baturro! La propuesta del Casa y Tinelo, el gastrobar de Movera, es la tapa ganadora del XXIV Concurso de Tapas de Zaragoza y Provincia. El certamen dio a conocer sus premios el martes 27 de noviembre en El Cachirulo. La sopa aragonesa de Tasquería Casa Gómez y La chispa de la vida del Gratal de Ejea, fueron plata y bronce como mejores tapas de una edición que también coronó a reyes para diferentes modalidades. En Tapa Original, los vencedores fueron Álex Viñal y su nuevo Nola Gras, seguido del jardín de La Bocca y El Escondite, con accésit para Envero y Tulú. En Mediterránea, ganó Cafetería Servet y su gambón, seguido del Lorigan de Morata, La Clandestina, Doña Tapa, el Peirón de la Manduca y Thai Garden. Y en Tapa Aragonesa, los premios fueron para Designio, seguido de Casa Nogara.

El certamen también reservó un espacio para las recetas más votadas por el público. El bronce fue para el 7 golpes de Dora Gracia, en el Tubo. La plata, para los hermanos Carcas Armingol de Casa Pedro (recientes vencedores del Premio Nacional de Tapas) con su Rock&Roll de ternasco. El plato más votado fue el de Jorge García y su Cantina Borago. Un canelón de longaniza para chuparse los dedos.

La entrega de premios fue todo un punto de reunión para el sector en El Cachirulo. Junto al presidente de la Asociación de Empresarios de Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia, José María Marteles, estuvieron el consejero de Vertebración Territorial, José Luis Soro, el de Desarrollo Rural, Joaquín Olona, el consejero de Turismo de la DPZ, Bizén Fuster, y un largo etcétera de invitados, desde Enrique Torguet, de La zaragozana, a Marcos Cebrián, de Coca-Cola, pasando por Míchel Arenas, presidente de la DO Calatayud, Jesús Hernández, del Tostadero, o Gemma Torcal, de Cinzano. Entre bambalinas, Yolanda Gil... Y, en cocina, todo el equipo de Acín en El Cachirulo, que sirvió el cóctel y la cena posterior. Un brindis por la gastronomía aragonesa, que vive una edad dorada. Premios nacionales, restaurantes con estrella... Y un concurso, el más antiguo de España, que además es solidario (este año, a favor de Believe in Art) y que va a por sus bodas de plata.

Concurso de Tapas de Zaragoza 2018

Concurso de Tapas de Zaragoza 2018

Este año serán nada menos que 113 establecimientos los que participen, del 8 al 18 de noviembre, en el concurso de tapas de Zaragoza y provincia. Los locales podrán presentar sus creaciones a cada una de las tres modalidades a concurso: tapa aragonesa, tapa original y, como novedad, tapa mediterránea. Tanto en urna en cada uno de los establecimientos participantes como a través de la app oficial del concurso, el público decidirá el siempre prestigioso voto popular mientras que un jurado profesional elegirá las creaciones aspirantes a convertirse en la mejor tapa de la ciudad en una gran final que se celebrará el 27 de noviembre en el Auditorio.

Se mantiene idéntica la mecánica de otras ediciones. Así, los consumidores podremos adquirir boletos con tres tickets que son válidos para tres tapas y sus correspondientes consumiciones (vino, agua, vermú, caña, refresco o Appletiser) a un precio de 9,5 euros. Estos boletos se pueden utilizar indistintamente en todos los establecimientos participantes. Con cada boleto se hará un donativo de 0,5 euros al proyecto solidario Believe in Art.

El concurso se suma este año a la iniciativa Hostelería #PorElClima, iniciativa que impulsan la fundación Ecología y Desarrollo y Coca Cola por la promoción de prácticas sostenibles con el medio ambiente en la hostelería.

El Plata. Tartar a la bailarina. Foto: cafesybares.com
Casa Buisan. Huevo con pato. Foto: cafesybares.com
El Cierzo. Crujiente de boniato con boqueron del cantabrico y vinagreta de mango. Foto: cafesybares.com
Stelvio Tapas. Carpaccio de manitas de cerdo aliñadas con su propia salsa. Foto: cafesybares.com
Darlalata. Crujiente de arroz y borraja. Foto: cafesybares.com
Cadillac. Huevo tonto relleno de bacalao. Foto: cafesybares.com

Casco Histórico de Zaragoza

  • BAR 7 GOLPES - C/ Libertad, 7
  • AL-KARENI''S BAZAAR - C/ Don Teobaldo, 14
  • BAR LA REPUBLICANA - C/ Méndez Núñez, 38
  • TABERNA URBANA - Plaza de La Magdalena, s/n
  • CASA PEDRO - C/ La Cadena, 6
  • EL PICADERO - Plaza San Pedro Nolasco, 1
  • MORRIS GASTROBAR - C/ Mayor, 1
  • BAR SIDECAR - C/ Mayor, 8
  • HAMBURGUESERÍA HEROISMO - C/ Heroísmo, 22
  • CASA BUISAN - C/ Ossau, 1
  • BAR MORRETE - Plaza San Pedro Nolasco, 1
  • CASA CASTILLA Y LEÓN - C/ Heroísmo, 3
  • BAR RESTAURANTE DESIGNIO - Plaza Sas, 6
  • CASA PASCUALILLO - C/ Libertad, 5
  • ASADOR LA MANCHA - C/ La Cadena, 20
  • CANTINA BORAGO - C/ Santa Cruz, 7
  • CASA JUANICO - Plaza Santa Cruz, 21
  • RESTAURANTE EL CIERZO - C/ Don Jaime I, 34
  • HARLEM ROCK CAFÉ - C/ San Andrés, 9
  • EL PATIO DEL PLATAC/ Estébanes con C/ Ossau
  • EL CICLÓN - Plaza Pilar 10, Local, 5 (Pasaje El Ciclón)
  • TABERNA EL CARMELO - C/ Cinegio, 6-8
  • ALMA CRIOLLA - C/ Heroísmo, 50
  • LA CLANDESTINA - C/ San Andrés, 9
  • TAQUERÍA LA QUEBRADORA - C/ Cinegio, 3
  • BAR EL LINCE - Plaza Santa Marta, 3
  • EL WINDSOR - C/ Coso, 127
  • IZAKAYA - C/ Mayor, 45
  • EL HORMIGUERO AZUL - C/ Estébanes, 8
  • TERRAZA LIBERTAD 6.8 - C/ Libertad, 6 - 8
  • LA CASA DE BERTÍN - C/ Mártires, 3
  • CAFÉ DE MARTINO - C/ Jussepe Martínez, 4
  • LA TERNASCA - C/ Estébanes, 9

Zona Centro de Zaragoza

  • MARENGO INTERNACIONAL DELI - C/ Francisco De Vitoria, 5
  • LA BOCCA MEDITERRANEAN DELI - C/ Madre De Vedruna, 6
  • PLAZA GOYA - C/ San Miguel, 7
  • CADILLAC - C/ Verónica, 10
  • LA LOBERICA - Plaza De España, 7
  • RESTAURANTE EL PUERTO DE SANTA MARÍA - Paseo De La Mina, 5
  • STEVIO TAPAS - C/ Coso, 35 (Puerta Cinegia)
  • PIZZA BURGER CINEGIAC/ Coso, 35 (Puerta Cinegia)
  • BAR LA FAROLA - Avda. Goya 17
  • ATHENEA MIXTURE BAR - Plaza Aragón, 4
  • EL GRANERO - Paseo Teruel, 15-17
  • LA MANCHA BRASA - C/ Santa Catalina, 1
  • BAR 3 ELEMENTOS - C/ San Miguel, 49
  • IRREVERENTE - C/ Juan Bruil, 4-6
  • DARLALATA - C/ Doctor Casas, 9
  • EL TABLÓN - C/ San Vicente De Paúl, 10
  • BAR HAMBURGOS - Paseo De Sagasta, 55
  • EL BOTICARIO - Avda. Goya, 50
  • RESTAURANTE VERDECHULO - Plaza José María Forqué, 13
  • CAFÉ DUBLIN - C/ Juan Porcell, 12
  • BOCACHICA - C/ Arquitecto Magdalena, 6
  • VITTORIA 25 - C/ Francisco De Vitoria, 25
  • TOKAME ROQUE - C/ Mefisto, 3
  • RESTAURANTE THAI GARDENCC El Caracol (C/ Marceliano Isábal, 3)
  • LA JAULA DE GRILLOS - C/ Juan Bruil, 19
  • DOÑA TAPA - C/ Coso, 56
  • BASHO CAFÉ - C/ Felipe Sanclemente, 20
  • ASADOR LUCAS - C/ Madre Sacramento, 37
  • NIUBA - C/ Isaac Peral, 19
  • NOLA GRAS - C/ Francisco De Vitoria, 28-30
  • RESTAURANTE ORÍGENES - Camino De Las Torres, 24
 
Nativo. Capitel de tartar de tomate, con corona de borraja crujiente deshidratada y bacalao confitado con mousse de ajo frito. Foto: cafesybares.com
Casa Nogara. Canelón de pollo al chilindrina con su textura en bizcocho y sus crujientes pimientos. Foto: cafesybares.com
El Escondite. Roscón de carabinero y placton. Foto: cafesybares.com
Orígenes. Maki de rabo de toro. Foto: cafesybares.com

Barrio Las Fuentes

  • ENVERO GASTRO WINE - Paseo De Los Rosales, 26
  • BAR SANAN - C/ Uncastillo, 4
  • EL ESCONDITE - Paseo De Los Rosales, 30
  • CAFETERÍA SERVET - C/ Miguel Servet, 24
  • LA PEÑA - C/ María Moliner, 19
  • ICEBERG - Avda. Cesáreo Alierta, 104
  • MÁSGASTRO - Camino Del Puente Virrey, 6
  • CAFETERÍA J3 - C/ Jorge Cocci, 3

Barrios Universidad, Casablanca, Valdespartera

  • NATIVO TRADICIONAL DELI - Avda. Juan Carlos I, 41
  • TULÚ - Paseo Fernando El Católico, 32
  • CASA NOGARA - C/ Bruno Solano, 3
  • EL PEIRÓN DE LA MANDUCA - C/ Bruno Solano, 4
  • RESTAURANTE EL SERRABLO - C/ De Manuel Lasala, 44
  • LA JUNQUERA OCIO - Camino Fuente De La Junquera, 120
  • RESTAURANTE MAZA ETXEA NEGURI - C/ De Manuel Lasala, 44
  • CAFETERÍA IZAS - C/ Luis Bermejo, s/n (Los Porches del Audiorama)
  • RESTAURANTE ROGELIOS - C/ Eduardo Ibarra, 8
 
Casa & Tinelo. Tataki Baturro. Foto: cafesybares.com
Esixto Gourmet Café. Vásico de salmón, guacamole, queso y perlas de alga. Foto: cafesybares.com
Mazmorra by Macera. Trampantojo de tomate verde. Foto: cafesybares.com
Pandora. Chupito de acered. Foto: cafesybares.com

Tapas en la Margen Izquierda

  • MAZMORRA BY MACERA - Avda. Valle de Broto, 18
  • ESIXTO GOURMET CAFÉ BAR - C/ Sixto Celorrio, 16
  • CASA Y TINELO - Avda. De Movera, 171
  • LA MINIPIZZERIA - C/ Pablo Casals, 19
  • EL COCINERO DE GOYA - C/ Julián Gallego, 40
  • LA PENÚLTIMA DRINKS - Avda. Salvador Allende, 109
  • CAFETERÍA SIGLO XXI - C/ Julio Cortazar, 34
  • TASCA DE LOS PANES - C/ Bielsa, 21

Almozara y Barrios Rurales

  • BAR CAFETERÍA AVENIDA - Avda. Navarra, 6
  • BAR PANDORA''S - C/ Isabel Ram, 2
  • BAR 269 - Avda. Madrid, 269
  • AZARINA FUSION - C/ Ramón Pignatelli, 124
  • BOCATERÍA 122 - C/ Fernando Solsona, 4
  • LA TORRE PLAZA - C/ Ramón Pignatelli, 122
  • EL POZAL - C/ Castillo, 28 (Casetas)
  • TAPERÍA CASA GÓMEZ - Avda. Puerta Sancho, 20
  • CAFÉ CENTRAL - Avda. César Augusto, 98
  • ANTIGUA CASA CARDIEL - Plaza Huesca, 5
  • EL TORREÓN - C/ Diputados, 13-15
  • MASCLARAS - C/ Lagos de Miralles, 38

Tapas en Zaragoza provincia

La Tasca de Juanje. Crujiente de morcilla aragonesa. Foto: cafesybares.com
El Patio. Costilla de cerdo confitada con mosto de garnacha, nabos al azafrán, melocotón y remolacha. Foto: cafesybares.com
Flash. Magnum de cochinillo confitado. Foto: cafesybares.com
  • RESTAURANTE GRATAL - Paseo Constitución, 111 (Ejea de los Caballeros)
  • FLASH ALAGÓN GASTROBAR - Plaza España, 10 (Alagón)
  • LORIGAN GASTROPUB - C/ Mayor Baja, 39 (Morata de Jalón)
  • HOTEL RESTAURANTE DON FIDEL - C/ Ignacio Zapata Del Río, 1 (Cuarte)
  • CASA MARZO - Avda/ El Ejército, s/n (Cariñena)
  • BAR RESTAURANTE RODI - Ctra. De La Almunia, S/N (Fuendejalón)
  • BAR EL PATIO - Avda/ De Madrid, 6 (La Almunia de Doña Godina)
  • HOTEL RÍO PIEDRA - Travesía Monasterio De Piedra (Nuévalos)
  • LA TASCA DE JUANJE - Plaza Aragón, 7 (Cadrete)
  • GASTRO BURGER - C/ Luis Vives, 1 (Cadrete)
  • CÍRCULO AGRÍCOLA "BAR CASINO" - C/ Dr. Bonafonte, 4 (Cadrete)
  • EL CASTILLO - Plaza Aragon, 4 (Cadrete)
Más información en: www.cafesybares.com

Las cuatro décadas de rock de Loquillo, en las tablas del Príncipe Felipe

$
0
0
Loquillo y su banda en la presentación de la gira 40 años de Rock and Roll Actitud. Foto: Servicio Especial
Presentación de la gira 40 años de Rock and Roll Actitud. Foto: Servicio Especial
El pasado año en Fiestas del Pilar. Foto: El Periódico de Aragón
Con Gabriel Sopeña en los Premios de la Música Aragonesa 2013. Foto: Ángel de Castro (El Periódico de Aragón)

Cuatro décadas de pura rock and roll actitud son ya las que acumula en su haber José María Beltrán -es decir- Loquillo. Uno de los artistas más icónicos y reconocibles del país, con una trayectoria intachable que desde septiembre repasa encima de los escenarios de toda España. El sábado será el turno de Zaragoza, donde ofrecerá a partir de las 10 de noche un concierto en el pabellón Principe Felipe; allí buceará en un repertorio que ya es historia del rock nacional.

Desde sus tiempos como Teddy Loquillo, a caballo entre los 70 y los 80, hasta su primer disco, Los tiempos están cambiando (Cúspide, 1981) con Los Intocables. De ahí, a formar la banda con la que alcanzó el éxito, Los Trogloditas. Años en solitario y de regreso con ellos, cientos de conciertos y una treintena de discos. Y, por supuesto, la materia prima: Esto no es Hawai, Barcelona Ciudad, Rock and Roll Star, Autopista, Cadillac Solitario, Quiero un camión… repasar la lista de éxitos de Loquillo en sus 40 años de actividad pone de manifiesto el calado de su figura, un cantante fiel a su estilo pero que ha sabido trascender modas y estereotipos hasta hacerse con público de todo pelaje y condición.

La gira que recalará el sábado en la capital aragonesa resulta, pues, una suerte de homenaje al camino recorrido por el Loco. Inició este viaje el pasado 15 de septiembre en Arnedo y, a estas alturas, ya ha transitado por nueve localidades españolas. La última, A Coruña, el pasado fin de semana. Su actuación en Zaragoza será, además, la antesala del concierto de Barcelona, el 14 de diciembre, donde regresará a la ciudad que lo vio nacer hace ya 57 años y que cerrará su tour.

Dos lugares especiales para acabar esta gira, Zaragoza y Barcelona. Uno, cuna del cantante; el otro, la de sus padres y donde pasaba los veranos de infancia y juventud. Concretamente, en Chiprana, de donde eran oriundos sus progenitores. Loquillo ha manifestado en varias ocasiones el cariño a esta tierra, como sucedió en los Premios de la Música Aragonesa del año 2013. Allí, en el escenario del Teatro Principal, además de ofrecer una actuación sorpresa mano a mano con el zaragozano Gabriel Sopeña, llegó a reivindicar estos orígenes: “Es verdad que mi mejor parte es aragonesa”, afirmó con cariño.

Así llega, pues, su concierto a Zaragoza, cuatro décadas después de aquella primera vez que se subió al escenario del barcelonés Cabaret Tabú. Corría el año 1978 y Loquillo iniciaba su camino en el rock. En aquella ciudad, Los Intocables formaron parte de su etapa germinal y con ellos grabó un disco y dio forma a clásicos como Rock and roll star. Una de las figuras más importantes en su música, el guitarrista Sabino Méndez, ya formaba parte del proyecto y prosiguió en la siguiente banda. Eran los míticos Trogloditas y fue a partir de 1983. Después de aquello, poco más se puede contar que ya no se sepa; la confirmación de su figura como estrella de la música y el éxito de un grupo que dio lugar a clásicos como El ritmo del garaje, El rompeolas o La mataré.

Lapsos en solitario mediante, en los que también llegó a trabajar con Gabriel Sopeña en proyectos como La vida por Delante, Loquillo regresa con el inicio del milenio con los Trogoloditas para emprender una segunda etapa. De ella forman parte éxitos como Cuando fuimos los mejores (con letra de Sopeña, por cierto) o Feo, fuerte y formal.

En el 2008 cierra esta vuelta con los Trogloditas y emprende un camino por el que ahora transitan también los siete músicos que estarán el sábado en la ciudad. Los guitarristas Igor Paskual, Josu García y Mario Cobo, Alfonso Alcalá al bajo, Laurent Castagnet en la batería y Lucas Albaladejo en los teclados conforman ese cañón de banda que Loquillo tiene el gusto de comandar.

Junto con la gira, el cantante celebró su trayectoria a estas alturas de siglo con el álbum recopilatorio Rock and Roll Actitud, lanzado en abril; nada menos que 55 canciones que repasan todas las etapas del cantante y que incluye una versión del tema de Alaska y Dinarama Rey del glam. También, temas de Nu Niles -donde milita Mario Cobo- con la voz de Loquillo. El crujir de tus rodillas o Tatuado son algunas de ellas.

Loquillo. Gira 40 años de Rock and Roll Actitud

Fechas: sábado 1 de diciembre, 22:00h. (apertura de puertas 20:30h.)
Lugar: Pabellón Príncipe Felipe
Entradas: De 33 a 38,5 euros. A la venta en ticketmaster.es y loquillo.com

Viewing all 1116 articles
Browse latest View live