Quantcast
Channel: RedAragon.com Noticias
Viewing all 1116 articles
Browse latest View live

Programa de Fiestas del Pilar del viernes 12 de octubre, Día del Pilar

$
0
0
Ofrenda de flores
Zona Joven de las Fiestas del Pilar
B Vocal en el Auditorio
Vetusta Morla en Valdespartera
Ara Malikian en el Príncipe Felipe
Parque de las Marionetas
Parque infantil Río y Juego
Los Títeres de Cachiporra de Arbolé
Feria General de Muestras
Es-puto cabaret en Arbolé
Kabaret Vendetta en sala Oasis
Carlos Sobera, Marta Hazas y Javier Veiga en Teatro de las Esquinas
Comisaría en fiestas en Teatro del Mercado
Luz, agua y sonido en las fuentes del Parque Grande
La familia Addams, el musical
Héctor Sansegundo en El Sótano Mágico

Música

17:00h. DENOMINACIÓN DE ORIGEN. Ganadores del CERTAMEN OFICIAL DE JOTA. Plaza del Pilar.

18:00h. DENOMINACIÓN DE ORIGEN. ESTAMPA BATURRA. Plaza del Pilar.

18:00h. ZFF & LA LATA FEST presenta SEÑALADA + CAROLINA DURANTE + ANNA CALVI. Las Armas

19:00h. CLÁSICA PILAR. SOFÍA LÓPEZ BERMÚDEZ, violín y PABLO LLEIDA, piano. Sala Luis Galve

19:00h. DENOMINACIÓN DE ORIGEN. RAÍCES DE ARAGÓN. Plaza del Pilar.

19:00h. A BAILAR!: TANGO. Plaza José María Forqué.

20:00h. MUESTRA ARAGONESA. Concierto: Trival. Paseo Echegaray y Caballero.

20:00h. ZARAGOZA LATINA presenta LUDMILA MERCERÓN & MARÍA CONFUSSION + MULA + JAVIERA MENA + NATHY PELUSO. Plaza San Bruno

20:00h. BOURBON FESTIVAL presenta: LADY BANANA + DEWOLFF. Plaza del Justicia.

20:00h. EL PILAR EN OLIVER. RONDA JOTERA con VIVA ARAGÓN. Desde CC Manuel Vázquez Guardiola.

20:00h. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: NOBLEZA BATURRA. Plaza del Pilar.

20:00h. EL PILAR EN ROSALES DEL CANAL. RONDA JOTERA con EL CACHIRULO. Desde C.P.I. Zaragoza Sur

20:00h. B VOCAL Voces humanas. Sala Mozart del Auditorio.

21:30h. EL FANTÁSTICO HOMBRE BALA + RUTA 80. Sala López.

22:30h. CSM LAS ARMAS. Escenario Sala: UP REGGAE DUB.

21:00h. CARPA ARAGÓN. ORQUESTA GAMMA LIVE + DJ. Parking de Macanaz.

21:00h. THUNDER ROAD "SPRINGSTEEN TRIBUTE BAND". Sala Z.

21:00h. ARA MALIKIAN. Pabellón Príncipe Felipe

21:30h. CLOISTER OUT EN CONCIERTO. El Corazón Verde.

21:30h. EBRO FOOD III FESTIVAL FOOD TRUCK. Artistas del Gremio. Paseo Echegaray.

22:00h. COLECTIVO CHICOTÉN: Ver para creer. 40 años de música popular aragonesa. Plaza el Pilar.

22:00h. ESPACIO ZITY. Escenario principal: VETUSTA MORLA.

22:00h. ESCENARIO CHOVEN. FRESQUITO Y MANGO + SORORITRAP SOUND ANTISYSTEM. Plaza de la Magdalena.

22:00h. Open Mic, DIEGO MELENDEZ. La Ley Seca.

22:00h. ROSSLYN. Café Dpch Rock.

22:30h. De la Buleria al Son. La Bóveda del Albergue.

22:00h. BANDA BARRIGA. Sala Creedence.

23:00h. RONDA JOTERA con ANTOLOGÍA ARAGONESA. De Pl. San Miguel a calle Alfonso.

23:00h. RONDA JOTERA con SOMERONDÓN De Pl. Tenerías a calle Alfonso I.

Infantiles

11:00h. PARQUE DE LAS MARIONETAS. IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE FERIA. Horario: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00h. Parque José Antonio Labordeta.

11:00h. EL PILAR EN ARCOSUR. TRAGACHICOS. De 11 a 14 y de 16 a 20h. Lugar: El Potrero de Arcosur.

11:30h. RÍO Y JUEGO. Espacio infantil de fiestas. Escenario botellas: FEDERICO MARTÍN - Cuentos (12:00h, 13:00h, 18:00h y 19:00h). Escenario camisetas: PAI - Sesión especial de la Linterna Mágica (19:00h). Todos los días y a cualquier hora LOS ARTISTAS DEL GREMIO con su Música Reciclada. De 11:30h a 14:30h y de 17:30h a 20:00h. Frente Fluvial Expo.

12:00h. TÍTERES DE CACHIPORRA. El Teatro Ambulante de Arbolé. Funciones: 12:00, 13:00, 18:30, 19:30 y 20:30h. Plaza de Los Sitios

12:00h. CARPA ARAGÓN. Actividades infantiles y juegos tradicionales. Parking de Macanaz.

13:00h. ESPACIO ARAGÓN. Taller de juegos del Pirineo francés (13:30h, 19:00h y 19:30h). Pasaje Palafox. Paseo Independencia 12.

17:30h. EL ÁRBOL DE LOS CUENTOS. TACHÁN TEATRO. Violeta se va de viaje. Parque Bruil.

18:00h. CAMINO AL CIRCO. CÍA FUMANARTIS: Musicólogo. Centro de Historias.

18:00h. EL SÓTANO MÁGICO. Héctor Sansegundo (magia de salón).

18:00h. ESPACIO BEBÉ. Cada cual atienda su juego - TRES ERAN TRES.

19:00h. EL PILAR EN LAS FUENTES. Verbena infantil con ALMOZANDIA. Plaza Juan Hernández Heredia

19:30h. CAMINO AL CIRCO. GALA DE CIRCO. Presenta Marta Guevara. Centro de Historias.

Teatro

17:30h. LA PLAZA DE LA MAGIA. MAGO LINAJE. Plaza San Pedro Nolasco.

18:00h. La familia Addams, el musical. Funciones: 18:00 y 21:30h. Palacio de Congresos de Zaragoza.

18:00h. TEATRO DE LA ESTACIÓN. DA.TE DANZA - ¿Cuál es mi nombre...?.

18:00h. Luis Pardos presenta a MANOLO ROYO y Cía. en "UN PILAR CON MUCHO ROYO". Funciones: 18:00 y 20:30h. World Trade Center Zaragoza.

18:30h. EL PILAR EN DELICIAS. CALLEJEATRO presenta La boda. Pasacalles por c/ Delicias.

19:00h. PLAZA DE LA RISA. Festival de payasas PAYASADAS. Glorieta del Esperanto.

19:00h. TEATRO DEL MERCADO. Teatro Indigesto Comisaría en fiestas. Funciones: a las 19:00h y 21:30h.

19:00h. Ballet Aragonés BALUARTE presenta LOS AMANTES DE TERUEL. Teatro del Colegio Corazonistas.

20:00h. TEATRO ARBOLÉ. ESPEJO NEGRO Es-puto Cabaret.

 

20:30h. TEATRO DE LAS ESQUINAS. Carlos Sobera, Marta Hazas y Javier Veiga en 5... y acción

20:30h. TEATRO PRINCIPAL. Carmen Barrantes y Jorge Usón en Con lo bien que estábamos (ferretería Esteban).

20:30h. SORPREND T con CIRQ''ULATION LOCALE: On fire. CC Estación del Norte.

21:00h. Monólogos Cómicos. 8 APELLIDOS ARAGONESES. Sala Juan Sebastián Bar.

21:00h. MONCHO BORRAJO. Colegio Salesianos.

22:00h. KABARET VENDETTA. Sala Oasis.

22:30h. EL SÓTANO MÁGICO. Héctor Sansegundo (magia de salón).

22:45h. TEATRO DE LAS ESQUINAS. Marisol Aznar, Jorge Asín y David Angulo Seres y estares que te encuentras pa Pilares

23:30h. LUIS PIEDRAHITA. Sala Mozart del Auditorio.

Otros

04:30h. MISA DE INFANTES en la Basílica del Pilar.

05:00h. ROSARIO DE LA AURORA. Recorrido: Plaza de San Pablo, Avda. César Augusto, Torrenueva, Alfonso I, Plaza del Pilar.

06:30h. MISA ARAGONESA en San Pablo.

06:45h. OFRENDA DE FLORES. Plaza del Pilar.

08:00h. Mañanas vaquilleras. Plaza de Toros.

09:35h. OFRENDA FLUVIAL DE FLORES. De embarcadero Expo a Club Náutico.

10:30h. MERCADO DE "LOS PORCHES" ARTESANÍA, DISEÑO Y GOURMET. Los Porches del Audiorama

11:30h. 78 FERIA GENERAL DE MUESTRAS DE ZARAGOZA. De 11:30 a 20:30 horas.

11:30h. FERIA DEL PILAR. XX Concurso Goyesco de Recortadores con Toros. Plaza de Toros.

12:00h. SOLEMNE MISA PONTIFICAL. Basílica del Pilar. Procesión por la Plaza del Pilar.

16:00h. VI Trofeo Agility Fiestas del Pilar y IV Jornadas Pro Adopción Animal. Hasta las 21:00h. Club Canino L''Almozara.

17:00h. PILAR JOVEN ''18. Hasta las 21:00h. Sala Multiusos.

18:00h. FERIA DEL PILAR. Toros de Puerto San Lorenzo para Enrique Ponce, Diego Urdiales y Miguel Ángel Perera.

18:30h. Narria Cervecera de LA ZARAGOZANA por el centro de la ciudad.

19:00h. MUESTRA ARAGONESA. Ronda del Manjar. Itinerante.

19:00h. XXIII FERIA DE TURISMO, GASTRONOMÍA Y CULTURA. Actuaciones de Asociación Coros y Danzas Ntra. Sra. del Prado (Castilla-La Mancha, 19:00h.), Asociación Vamos de Ronda (Comunidad Valenciana, 19:45h.) y Asociación Cultural Las Nogales (Hogar Extremeño, 20:30h.). Plaza Aragón

20:00h. ESPECTÁCULO DE LUZ, AGUA Y SONIDO. GUSTOS Y COLORES. Folklore y algo más. Parque José Antonio Labordeta.

22:30h. MERCADO GASTRONÓMICO DE PUERTA CINEGIA. DJs Florida&Hermosso.

23:00h. FERIA DEL PILAR. Concurso de Emboladores. Plaza de la Misericordia

Fiestas del Pilar 2018

Programa de Fiestas del Pilar del sábado 13 de octubre

$
0
0
Ofrenda de frutos y Rosario de Cristal
Rosana y Elena Rubio en la plaza del Pilar
Zona Joven de las Fiestas del Pilar
B Vocal en el Auditorio
Dj Nano en Valdespartera
Manolo García en el Príncipe Felipe
Parque de las Marionetas
Parque infantil Río y Juego
Los Títeres de Cachiporra de Arbolé
Feria General de Muestras
Es-puto cabaret en Arbolé
Kabaret Vendetta en sala Oasis
Carlos Sobera, Marta Hazas y Javier Veiga en Teatro de las Esquinas
Comisaría en fiestas en Teatro del Mercado
Luz, agua y sonido en las fuentes del Parque Grande
La familia Addams, el musical
Mago Kayto en El Sótano Mágico

Música

10:30h. DENOMINACIÓN DE ORIGEN. Escuelas de Jota. Plaza del Pilar.

12:00h. ARIADNA REDONDO. Azotea IAACC Pablo Serrano.

12:30h. FESTIVAL FLAMENCO presenta: SONIA MIRANDA + JYNDAMA. Las Armas.

17:00h. SPRITZ ROCK "Eduardada". La Campana Underground.

17:30h. DENOMINACIÓN DE ORIGEN. D''ARAGÓN. Plaza del Pilar.

17:30h. BAILES con ORQUESTA NIÁGARA. Plaza Juan Hernández Heredia.

18:00h. A. PROMOCIÓN GITANA presenta: ESCUELA CALÓ + ALICIA + HARRY + CONFU + TRIANA. Las Armas.

19:00h. MÚSICA CLÁSICA PILAR''18. ANA MARÍA VALDERRAMA, violín. VÍCTOR DEL VALLE, piano. Sala Luis Galve.

19:00h. A BAILAR!: Country. Plaza José María Forqué.

19:00h. XXIII FERIA DE TURISMO, GASTRONOMÍA Y CULTURA. Banda de Gaitas el Centru, Grupo Folclórico, Raíces del LLano y Sentimiento Andaluz. Plaza Aragón.

20:00h. EL PILAR EN OLIVER. CONTRADANZA DE CETINA. Parque Oeste

20:00h. B VOCAL Voces humanas. Sala Mozart del Auditorio.

20:00h. EL PILAR EN LAS FUENTES. Ronda con SIMPATÍA ARAGONESA. Salida en CP Las Fuentes

20:00h. EL PILAR EN MARGEN IZQUIERDA. Ronda con ALMA DE ARAGÓN. Salida en CP Marie Curie

21:00h. PILAR JOVEN EN MÚSICA: Rojo V, Ecos del Cierzo, I must Break You. CC Delicias

21:00h. ORQUESTA MITO. CARPA ARAGÓN. Macanaz.

21:00h. DERIVAS. Sala Zeta.

21:30h. CADENA 100 presenta: ROSANA + ELENA RUBIO. Plaza del Pilar.

21:30h. PIPES & PINTS + De Niro. Sala López.

21:30h. ROSÍN DE PALO + LEPAV. Plaza de la Magdalena.

21:30h. Los Gandules. EBRO FOOD III FESTIVAL FOOD TRUCK.

22:00h. THE WAVE PICTURES + DIDIRRI. La Lata de Bombillas.

22:00h. JANE BIRKIN y la SINFÓNICA DE ZARAGOZA + MARÍA JOSÉ HERNÁNDEZ. Plaza San Bruno.

22:00h. ORO VIEJO BY DJ NANO. Espacio Zity

22:00h. MANOLO GARCÍA. Pabellón Príncipe Felipe

22:00h. FLOWMENCO. La Ley Seca.

22:00h. EVA McBEL. Sala Creedence.

22:30h. EL BIS Y LOS PRESLIS. La Bóveda del Albergue.

23:00h. RONDA JOTERA con REINA DE LA HISPANIDAD (FFAMA) De Pl. San Miguel a calle Alfonso.

23:00h. RONDA JOTERA con ALEGRÍA DE ARAGÓN (FFAMA). De Pl. Tenerías a calle Alfonso.

23:00h. EL COLETA + JARFAITER. Las Armas

00:30h. Face Down Ass Up!. Las Armas

Deporte

10:00h. XX Trofeo de Gimnasia Rítmica "Fiestas del Pilar". Palacio de Deportes.

16:00h. VI Trofeo Agility Fiestas del Pilar. Hasta las 21:00h. Club Canino L''Almozara.

Infantiles

11:00h. EL PILAR EN OLIVER. TRAGACHICOS. De 11 a 14 y de 16 a 20h. Parque Oeste.

11:00h. PARQUE DE LAS MARIONETAS. IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE FERIA. De 11 a 14 y de 17 a 20h. Parque José Antonio Labordeta.

11:00h. CAMINO AL CIRCO. Taller de Circo. Centro de Historias.

11:30h. RÍO Y JUEGO. Espacio infantil de fiestas. Horario: de 11:30 a 14:30 y de 17:30 a 20h. Frente Fluvial Expo.

12:00 y 18:00h. EL SÓTANO MÁGICO. Mago Kayto (magia infantil).

12:00h. CARPA ARAGÓN. Actividades infantiles y juegos tradicionales. Parking de Macanaz.

12:00h. EL PILAR EN OLIVER. COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS. Recorrido: C.C. Manuel Vázquez Guardiola, C/San Alberto Magno, C/Lagos de Millares, C/Doctor Jesús Valdés Guzmán, C/Antonio Leyva, C/Alfonso Villalpando, C/Jerónimo Cáncer, C/San Alberto Magno y C.C.Manuel Vázquez Guardiola.

12:00h. EL PILAR EN DELICIAS. LOS UKEBROTHERS. Calle Delicias.

12:00h. EL ÁRBOL DE LOS CUENTOS. CHE Y MOCHE De acá y de allá. Parque Bruil.

12:00h. Los Títeres de Cachiporra de Arbolé. Funciones: 12:00, 13:00, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30h. Plaza de Los Sitios

13:00h. CAMINO AL CIRCO. PILAR JOVEN EN CIRCO. Centro de Historias.

16:30h. ESPACIO ZITY. JURÁSICO "LA ISLA PERDIDA". A las 16:30h y 19:00h.

17:30h. EL ÁRBOL DE LOS CUENTOS. TEATRO FRENESÍ: Palabras en los bolsillos. Parque Bruil

18:00h. ESPACIO BEBÉ. Cada cual atienda su juego - TRES ERAN TRES.

18:00h. COMPARSA DE TORRERO. Intu PUERTO VENECIA.

21:00h. CAMINO AL CIRCO. Cía D''CLICK: Isla. Centro de Historias.

Teatro

12:00h. PLAZA DE LA MAGIA. MAGO PEDRO III. San Pedro Nolasco.

12:00h. PLAZA DE LA RISA . Glorieta del Esperanto.

12:00h. SORPREND T. LA FAM CÍA DE TEATRO. Itinerante de Plaza Magdalena a Plaza del Justicia.

18:00h. TEATRO DE LAS ESQUINAS. Carlos Sobera, Marta Hazas y Javier Veiga en 5... y acción. Funciones: 18:00h. y 20:30h.

18:00h. EL PILAR EN DELICIAS. Música y baile con la Asociación de Inmigrantes Marfileños en Aragón. Calle Delicias.

18:00h. La familia Addams, el musical. Funciones: 18:00 y 21:30h. Palacio de Congresos.

19:00h. TEATRO DEL MERCADO. Teatro Indigesto Comisaría en fiestas. Funciones: a las 19:00h y 21:30h.

19:00h. PLAZA DE LA RISA. Glorieta del Esperanto.

19:00h. ZARZUELA GIGANTES Y CABEZUDOS. Teatro Lírico de Zaragoza. C.M.U. Virgen del Carmen.

20:00h. EL PILAR EN TORRERO. ESPERANDO AL KARMA. Cine Venecia.

20:00h. TEATRO ARBOLÉ. ESPEJO NEGRO Es-puto Cabaret.

20:00h. Luis Pardos presenta a MANOLO ROYO y Cía. en "UN PILAR CON MUCHO ROYO". Funciones: 20:00 y 23:30h. World Trade Center.

20:30h. TEATRO PRINCIPAL. Carmen Barrantes y Jorge Usón en Con lo bien que estábamos (ferretería Esteban).

20:30h. SORPREND T con CIRQ''ULATION LOCALE: On fire. CC Estación del Norte.

21:00h. MONCHO BORRAJO. Colegio Salesianos.

21:00h. Monólogos Cómicos. 8 APELLIDOS ARAGONESES. Juan Sebastián Bar.

21:00h. Ballet Aragonés BALUARTE presenta LOS AMANTES DE TERUEL. Teatro Colegio Corazonistas.

22:00h. KABARET VENDETTA. Sala Oasis.

22:00h. EL PILAR EN ARCOSUR. CÍA JAIME OCAÑA. Bar Tropic, Avda. Arqueros 11

22:30h. EL SÓTANO MÁGICO. Kayto y Pepín Banzo (magia y humor).

22:45h. TEATRO DE LAS ESQUINAS. Marisol Aznar, Jorge Asín y David Angulo Seres y estares que te encuentras pa Pilares

23:30h. LUIS PIEDRAHITA. Sala Mozart del Auditorio.

Otros

08:00h. Mañanas vaquilleras. Plaza de Toros.

11:00h. OFRENDA DE FRUTOS. Recorrido: Independencia, Plaza de España, Alfonso y Plaza del Pilar.

11:00h. PILAR JOVEN ''18. De 11 a 14 y de 17 a 21h. Auditorio de zgz

11:30h. FERIA DEL PILAR. IV Desafío de Ganaderías con Obstáculos. Plaza de Toros.

11:30h. 78 FERIA GENERAL DE MUESTRAS DE ZARAGOZA. De 11:30 a 20h.

14:00h. RECEPCIÓN MUNICIPAL A LAS CASAS REGIONALES. Ayuntamiento de Zaragoza.

18:00h. FERIA DEL PILAR. Corrida Goyesca. 6 toros para El Juli

18:30h. ROSARIO DE CRISTAL. Recorrido: Plaza de San Pedro Nolasco, San Vicente de Paúl, Coso, Plaza España, Alfonso I, Plaza del Pilar, D. Jaime I, Plaza de La Seo, San Bruno, San Lorenzo, San Jorge, Pedro Joaquín Soler.

19:00h. Pasacalles del Grupo Folklórico El Pilar. Intu PUERTO VENECIA. Salida desde zona del Canal.

19:00h. MUESTRA ARAGONESA. Ronda del Manjar. Itinerante.

20:00h. ESPECTÁCULO DE LUZ, AGUA Y SONIDO. Músicos del mundo. Parque JA Labordeta.

21:00h. FUEGOS ARTIFICIALES. Bº Oliver, Parque Oeste.

23:00h. FERIA DEL PILAR. VII Concurso de Recortadores con Toros de Fuego. Plaza de Toros

Fiestas del Pilar 2018

Fiestas del Pilar, programa del domingo 14 de octubre

$
0
0
Biella Nuei y despedida en la plaza del Pilar
Zona Joven de las Fiestas del Pilar
B Vocal en el Auditorio
Parque de las Marionetas
Parque infantil Río y Juego
Los Títeres de Cachiporra de Arbolé
Feria General de Muestras
Es-puto cabaret en Arbolé
Carlos Sobera, Marta Hazas y Javier Veiga en Teatro de las Esquinas
Comisaría en fiestas en Teatro del Mercado
Luz, agua y sonido en las fuentes del Parque Grande
La familia Addams, el musical
Mago Kayto en El Sótano Mágico

Música

10:30h. DENOMINACIÓN DE ORIGEN. Escuelas de Jota. Hasta las 13:30h. Plaza del Pilar.

11:00h. III ENCUENTRO DE DANCES ZARAGOZANOS. Recorrido: Balcón de San Lázaro, Puente de Piedra, D. Jaime, Espoz y Mina, Manifestación, Plaza del Justicia.

12:00h. A BAILAR! con la A. Inmigrantes Marfileños de Aragón. Plaza José María Forqué.

12:00h. EL PILAR EN LAS FUENTES. Bailes con la Asociación de Emigrantes Ecuatoguineanos de Zaragoza. Plaza Juan Hernández Heredia.

18:00h. JÓVENES, A BAILAR! PILAR JOVEN. K pop y Funky. Plaza José Mª Forqué

18:00h. FUGA presenta COLIN SELF + LINN DA QUEBRADA. Las Armas.

19:00h. ARAGÓN RADIO presenta ARAGÓN SINFÓLKNICO: Biella Nuei con la Orquesta Sinfónica Ciudad de Zaragoza e invitados. SOMOS con Sara Almazán (21:30h). Plaza del Pilar.

19:00h. B VOCAL Voces humanas. Sala Mozart del Auditorio.

19:00h. MUESTRA ARAGONESA. Ronda del Manjar. Itinerante.

21:00h. ÑU GROUP JAZZ Domingos de Jazz. La Bóveda del Albergue.

21:00h. EBRO FOOD III FESTIVAL FOOD TRUCK. Salvatore Stars. Paseo Echegaray.

22:00h. OPEN MIC: Jam Session. Sala Creedence.

Deporte

10:00h. VI Trofeo Agility Fiestas del Pilar y IV Jornadas Pro Adopción Animal. Parque del Agua.

10:30h. MEDIEVAL RACE. Una carrera temática alucinante. Feria de Muestras de Zaragoza

12:00h. Zaragoza C.F.F. - R.C.D. Español de Barcelona.

12:00h. Fútbol Emotion-Santa Coloma. CDM SXXI

12:00h. Prueba del Circuito Internacional de Remonte Profesional. Frontón Stadium Venecia.

12:30h. 1ª División Femenina Fútbol Sala. Sala Zaragoza - Penya Esplugues. CDM La Granja.

Infantiles

11:00h. EL PILAR EN VALDESPARTERA. TRAGACHICOS. De 11:00 a 14:00h. Lugar: Parque de la Razón.

11:00h. PARQUE DE LAS MARIONETAS. IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE FERIA. Horario: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00h. Parque José Antonio Labordeta.

11:00h. ESPACIO BEBÉ. Cada cual atienda su juego - TRES ERAN TRES. (11:00h y 12:15h) .

11:30h. RÍO Y JUEGO. Espacio infantil de fiestas. Escenario botellas: TITIRITEROS DE BINÉFAR - Cuentos y títeres (12:00h, 13:00h, 18:00h y 19:00h). Escenario camisetas: LOS EXCÉNTRICOS - The melting pot pourri (12:30h y 18:30h). LOS ARTISTAS DEL GREMIO con su Música Reciclada. Horario: de 11:30h a 14:30 y de de 17:30h a 20:00h. Frente Fluvial Expo.

12:00 y 18:00h. EL SÓTANO MÁGICO. Mago Kayto (magia infantil).

12:00h. CARPA ARAGÓN. Actividades infantiles, juegos tradicionales, morra, hoyetes. De 12:00h a 14:00h y de 18:00h a 20:00h. Parking de Macanaz.

12:00h. EL ÁRBOL DE LOS CUENTOS. TRANQUILEMOND TEATRO. Casas con corazón de cuento Parque Bruil

12:00h. EL PILAR EN ROSALES DEL CANAL. COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS. Recorrido: C.P.I. Zaragoza Sur, C/Antonio Vivaldi, C/Richard Wagner, C/Ludwing V. Beethoven, C/Franz Schubert, C/J. Sebastian Bach, C/Joaquin Rodrigo, C/Antonio Vivaldi y C.P.I. Zaragoza Sur.

12:00h. Los Títeres de Cachiporra de Arbolé. Funciones: 12:00, 13:00, 17:30, 18:30 y 19:30h. Plaza de Los Sitios

12:30h. EL ÁRBOL DE LOS CUENTOS. LA GUITARRA DE RAQUEL: De cuentos, canciones y emociones. Parque Bruil

16:30h. ESPACIO ZITY. Zona infantil: TADEO JONES "UNA AVENTURA MUSCIAL". A las 16:30h y 19:00h. Recinto Ferial de Valdespartera.

Teatro

12:00h. LA PLAZA DE LA MAGIA. Festival La Magia del Casco. MARTA ZAPATA. Plaza San Pedro Nolasco.

12:00h. PLAZA DE LA RISA con A TIRO FIJO: A Sombra. Glorieta del Esperanto.

12:00h. EL PILAR EN DELICIAS. TEATRO SOBRE RUEDAS: Microteatro y espectáculos en femenino. LOS UKEBROTHERS (12:30h.) Versiones con ukeleles. Jardines Verticales Calle Delicias.

12:00h. TEATRO DE LAS ESQUINAS. Marisol Aznar, Jorge Asín y David Angulo Seres y estares que te encuentras pa Pilares

16:30h. La familia Addams, el musical. Palacio de Congresos de Zaragoza.

17:00h. Luis Pardos presenta a MANOLO ROYO y Cía. en "UN PILAR CON MUCHO ROYO". Funciones: 17:00 (bonificada para mayores de 65 años) y 20:30h. (despedida) Auditorio del World Trade Center Zaragoza.

18:00h. MONCHO BORRAJO. Colegio Salesianos.

18:00h. TEATRO DE LAS ESQUINAS. Carlos Sobera, Marta Hazas y Javier Veiga en 5... y acción

18:30h. TEATRO PRINCIPAL. Carmen Barrantes y Jorge Usón en Con lo bien que estábamos (ferretería Esteban).

18:30h. TEATRO DEL MERCADO. Teatro Indigesto Comisaría en fiestas.

19:00h. Ballet Aragonés BALUARTE presenta LOS AMANTES DE TERUEL. Teatro del Colegio Corazonistas.

19:00h. ZARZUELA GIGANTES Y CABEZUDOS. Teatro Lírico de Zaragoza. C.M.U. Virgen del Carmen.

20:00h. TEATRO ARBOLÉ. ESPEJO NEGRO Es-puto Cabaret.

20:00h. CLUB DESASTRE. Improvisaciones cómicas. Sala Juan Sebastián Bar.

Otros

08:00h. Mañanas vaquilleras. Plaza de Toros de la Misericordia

10:00h. MERCADILLO SAN BRUNO. Hasta las 14:00h. Plaza de San Bruno

10:00h. CONCENTRACIÓN, EXPOSICIÓN Y RECORRIDO DE VEHÍCULOS SEAT 600. Avenida de los Bearneses (Parque José Antonio Labordeta). A las 12:00h. desfile de todos los vehículos, por las principales vías de Zaragoza hasta el Parque de Atracciones..

10:30h. MERCADO DE "LOS PORCHES" ARTESANÍA, DISEÑO Y GOURMET. De 10:30 a 14:30 h y de 17:30 a 22:00h. Los Porches del Audiorama

11:00h. MERCADO DE LAS ARMAS. Organiza Asociación Domingo Domínguez. Hasta las 15:00h.

11:00h. PILAR JOVEN ''18. ZGAMER, Festival de Videojuegos, ocio digital y juegos de mesa y los YouTuber ANIKILO y TOBBALink. MAÑOTAKU, evento basado en la cultura asiática que persigue dar a conocer la cultura oriental moderna. Campeonato de Break / All Styles. De 11:00h. a 14:00h. Sala Multiusos del Auditorio

11:30h. FERIA DEL PILAR. XXXVII Concurso Nacional de Recortadores con Anillas. Plaza de Toros de La Misericordia

11:30h. 78 FERIA GENERAL DE MUESTRAS DE ZARAGOZA. De 11:30 a 20:30 horas.

12:00h. RECEPCIÓN MUNICIPAL A ENTIDADES CIUDADANAS Y NOMBRAMIENTO DE ZARAGOZANOS EJEMPLARES. En el Salón de Recepciones del Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza.

12:30h. Vermut con el Mercadillo de La Run Run. El Corazón Verde.

18:00h. FERIA DEL PILAR. Toros de Núnez del Cuvillo para Juan José Padilla, José María Manzanares y Alejandro Talavante

18:00h. ENTREGA DE PREMIOS CONCURSOS DEL PILAR en el Ayuntamiento de Zaragoza.

18:30h. Narria Cervecera de LA ZARAGOZANA por el centro de la ciudad.

19:00h. XXIII FERIA DE TURISMO, GASTRONOMÍA Y CULTURA. Actuaciones de Parranda Canaria, Grupo Folclórico del Hogar Extremeño y Banda de Gaitas de Boto Aragonesas.

20:00h. ESPECTÁCULO DE LUZ, AGUA Y SONIDO. Ecléctica y moderna. Parque José Antonio Labordeta.

22:00h. FUEGOS ARTIFICIALES Y TRACA FINAL (Parque Macanaz-Río Ebro)

Fiestas del Pilar 2018

Los Pilares 2018 sacan un 7,8 de nota media

$
0
0

Un momento del concierto de Kase.O. Foto: Jaime Galindo (El Periódico de Aragón)
Un momento del concierto de Kase.O. Foto: Jaime Galindo (El Periódico de Aragón)

Un 7,8. Esa es la nota media que los zaragozanos han puesto a las recién acabadas fiestas del Pilar, nueve días de actos y conciertos que el 85,9% de los ciudadanos consideran que han sido buenos o muy buenos. Estos datos son el resultado de un estudio realizado por el ayuntamiento de Zaragoza en el que han entrevistado vía telefónica a 993 personas de diferentes rangos de edad.

De esta encuesta se puede extraer también que tan solo un 2,2 de los preguntados consideran que los festejos han sido muy malos, y los eventos y actividades más valoradas han resultado, en orden, los actos tradicionales (el pregón, las dos ofrendas, el Rosario, las jotas y los fuegos artificiales) y la programación infantil, donde despunta notablemente la valoración del espacio Río y juego, por el que han pasado 128.900 personas.

Por grupos de edad, precisamente son los menores de 14 y los mayores de 75 los que mejor puntuación le han dado a las fiestas, considerándolas muy buenas un 38,4% los jóvenes y un 41,6% los mayores. Por sexos, las mujeres han votado más positivamente que los hombres en la mayoría de las actividades.

El espacio que más gente reunió durante todos los pilares ha sido con diferencia el escenario de la plaza del Pilar, por el que han pasado en total 379.000 espectadores, siendo el día del concierto de Kase.O el que más multitud congregó: 100.000 personas. El Espacio ZITY ha sido el segundo recinto más visitado, con un total de 110.352 personas durante los días que ha habido programación. De nuevo, la Ofrenda ha superado este año su récord de asistencia, con un total de 310.000 oferentes. Al pregón, por su parte, asistieron unas 195.000 personas, a la Ofrenda de frutos, 6.000 y al Rosario, 10.000. A las jotas de la plaza del Pilar acudieron un total de más de 67.000 espectadores y a los fuegos (sin contar los de ayer) unos 81.000.

Con respecto a los visitantes de fuera de la ciudad, este informe presentado ayer apunta a que la mayoría procedían de Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana en el ámbito estatal; y América del Sur, Francia, Reino Unido, Italia y Alemania en el extranjero.

El Pilar Joven, que tan solo tiene tres años de vida, afianza su consolidación, ya que según los datos del sondeo el 75,6% de los asistentes lo han valorado como bueno o muy bueno. La descentralización de los actos hacia los barrios ha sido otro de los aspectos mejor valorados. Según dijo ayer Fernando Rivarés, concejal de Cultura, a pesar de que había «agoreros» que decían que llevar actividades a los barrios iba a restar público en el centro, "ésto no ha supuesto una merma para los conciertos de los recintos principales, como el de la plaza del Pilar". 

En comparación con años anteriores, los datos globales de satisfacción disminuyen un 3,6 % con respecto al año 2017, aunque son ligeramente superiores al del primer año del que se tienen datos, el 2010, en el que un 85,8% de los encuestados calificaron las fiestas como buenas o muy buenas.

"Estamos muy contentos con el Pilar de este año. Creo que todos los que hemos trabajado en ellos podemos estar satisfechos", dijo Rivarés, que también recordó que las semanas previas a la celebración fueron "difíciles", aunque por "motivos ajenos al ayuntamiento", comentó, refiriéndose al conflicto con Interpeñas y a la ausencia del recinto de Párking Norte. La valoración media, un 7,8, es el segundo registro más alto desde que se hace esta encuesta.

Así, se concluye que el balance general de las fiestas del Pilar 2018 es positivo. El gasto medio por persona ha sido de 160 euros, lo que más o menos va en la línea del pasado año (164 euros). Cabe destacar también que un 6,7% de los ciudadanos que han participado en la encuesta consideran que este año ha habido un "exceso de feminismo" y que tan solo el 1,4% de los preguntados cree que para el año que viene se tendría que dar más peso a "lo aragonés". En redes sociales, los pilares han conseguido captar 60.000 seguidores en Facebook y aumentar en 2.500 los de Instagram, donde, según Rivarés, "lo han petado". Las publicaciones de mayor alcance han sido las fotografías que ha tomado el helicóptero de la Policía Nacional de la plaza del Pilar.

El transporte y la limpieza, entre lo más criticado

La movilidad, el transporte y los desplazamientos, con un 5,9 sobre 10 de nota media, son los aspectos peor valorados de las fiestas del pilar de este año. En total, se han contabilizado 821.051 validaciones en el tranvía, casi 200.000 menos que el pasado año, lo cual parece estar motivado por la huelga de los conductores de este medio de transporte. Con respecto al servicio de autobuses, que han desplegado toda su flota durante los pilares, el consistorio señaló que "ha funcionado con normalidad", sin haberse registrado pues incidencias reseñables. Como era previsible, según fuentes del ayuntamiento, "las situaciones de mayor exigencia se han dado en el recinto ferial de Valdespartera".

Por su parte, el servicio de limpieza también ha sido uno de los apartados peor valorados, consiguiendo un 6,6 de media. según Fernando Rivarés, éste ha sido uno de los grandes "peros" de estos días pasados: "Hay un gran pero y parcialmente atribuible si queremos al ayuntamiento, porque debemos potenciar aún más políticas de prevención y concienciación, aunque es un pero generalizado a la ciudad. Guarros del mundo, dejad de enguarrar Zaragoza", espetó ayer el concejal. Este año, las brigadas de recogida de basura, que se incrementaron con 100 personas extra, han recogido 186 toneladas de suciedad. El edil también apuntó que el número de denuncias por orinar en la vía pública ha sido muy elevado. "cualquier fiesta genera muchos residuos, esto no es un drama, pero hay un inumerable e incuantificable porcentaje de ciudadanos que no se comportan cívicamente", aseguró Rivarés.

Por último, como resultado de las demandas de los ciudadanos en la encuesta realizada por el ayuntamiento, se ha concluido que, además de mejorar la limpieza y el transporte, para el año que viene habría que "abrir el parking Norte u otra alternativa", así como mejorar la programación musical, (este apartado solo obtiene un 6,3 de nota por parte de los encuestados). Uno de los puntos fuertes es, según los que han respondido, la descentralización de las fiestas, en la que creen que se debe seguir insistiendo.

Las Fiestas del Pilar trasladan su impacto a las redes sociales

$
0
0

Instagram oficial de Fiestas del Pilar 2018

Las fiestas del Pilar tampoco escapan al alcance de las redes sociales, como Facebook, Instagram y Twitter, en cuyas páginas oficiales del Ayuntamiento de Zaragoza se van sumando seguidores y multiplicando la difusión de sus publicaciones.

Facebook, el gigante de las redes sociales, es la plataforma más activa, con una página oficial sobre las fiestas que ya ha superado la barrera de los 60.000 seguidores. De hecho, según los datos aportados por el consistorio, durante estas fiestas se ha conseguido un incremento de más de 8.000 seguidores, frente a los 6.700 obtenidos el año pasado. 

Como curiosidad, la publicación con mayor alcance ha sido la de las fotografías desde el helicóptero de la Policía de la Plaza del Pilar, con más de 443.000 personas alcanzadas y casi 100.000 interacciones. La segunda publicación con mayor alcance, que ha llegado a más de 100.000 personas, ha sido la fotografía en 360 grados desde lo alto de la estructura de la Virgen en la Plaza del Pilar, publicada la mañana del 12 octubre. El tercer puesto ha sido en esta ocasión para uno de los vídeos, el resumen de la Ofrenda de Flores, que ha llegado a más de 200.000 personas y que ha cosechado más de 7.000 interacciones, entre los famosos "me gusta" y otras reacciones.

En datos generales, el alcance, es decir, el número de personas que ha visto en su pantalla contenido de la página de las fiestas o relacionado con ella, ha sido de 3,5 millones de internautas. Y el jolgorio zaragozano ha traspasado fronteras, puesto que casi el 10 % de los seguidores proceden de 45 países diferentes, como México, Reino Unido, Rumanía o Filipinas.

En Twitter, otra de las redes sociales por excelencia, la presencia de las Fiestas del Pilar ha sido más modesta, aunque se han superado los 7.500 seguidores, con más de 1.000 nuevos. El ''hashtag'' oficial de estas fiestas, #pilar18, ha sido utilizado en casi 15.500 mensajes, alcanzando a casi 16 millones de usuarios. 

Aunque tal y como han detallado desde el consistorio, este año se ha apostado por Instagram, una red social muy visual y la predilecta de los más jóvenes. La cuenta suma en estos momentos más de 5.600 seguidores, de los cuales más de 2.500 se han unido durante estas fiestas, lo que representa tres veces más que los años anteriores. En esta red social, la imagen que despertó más simpatía fue la fotografía después del pregón desde el balcón del Ayuntamiento, con 8.800 impresiones y más de 1.300 "me gusta".

La música de una generación llega a Zaragoza

$
0
0
La música de una generación llega a Zaragoza - © V.Rabaró

Yo fui a EGB, la gira ya tiene fecha en Zaragoza. El concierto que revive los maravillosos años 70s, 80s y 90s  a través de canciones y espectáculo llega el 15 de diciembre al Pabellón Príncipe Felipe. Una cita musical que nos hará viajar en el tiempo gracias a míticas actuaciones reviviendo una época pasada y los recuerdos llegarán al mejor ritmo. Un show por donde pasarán grandes artistas y fantásticas performances que provocarán que nuestros sentimientos estén continuamente a flor de piel.

El show está cargado de actuaciones de grandes grupos como Pino D’Angio, Seguridad Social, Olé Olé 2.0 con Vicky Larraz, Danza Invisible, La Frontera, La Guardia, La Unión y Viceversa, todos ellos tocarán canciones conocidas por todos. El presentador y actor Carlos Latre será el maestro de ceremonias acompañado por el Dj Show del DreamTeam (Toni Peret, Quique Tejada y Jose Mª Castells), además de los shows especiales de EGB…

Este nostálgico espectáculo llega a varias ciudades de España, y aterriza en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza el 15 de diciembre. Las entradas se pueden conseguir aquí a partir de hoy a las 12 de la mañana. 

El fenómeno Yo Fui a EGB, comenzó como una página de Facebook creada en 2010 por Jorge Díaz y Javier Ikaz, convirtiéndose en tiempo récord en una comunidad donde toda una generación encontró el lugar ideal para compartir sus recuerdos y arrancar unas sonrisas. Todo evolucionó hasta que sus autores vieron la necesidad de crear un blog en 2012 cuyo éxito desembocó en la publicación en 2013 del primero de los 4 libros y una agenda de la saga Yo Fui a EGB de los que han vendido más de medio millón de ejemplares, además de un juego y un disco. Pero es en 2018 cuando por primera vez se organiza una gran quedada para verse las caras y disfrutar juntos de un macro evento que llenó el WiZink Center de Madrid y nos hizo bailar, reír y devolvernos la magia de los años vividos. Es tal el éxito de esta quedada que en este curso queremos repetir y es por eso que Yo Fui a EGB sale de Gira.

Yo fui a EGB, la gira

Yo fui a EGB, la gira

Fechas: Sábado 15 de diciembre, 19:00h.
Lugar: pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza
Entradas: De 38 a 48 euros. A la venta en ticketmaster.es

Las fiestas del Pilar en imágenes

$
0
0

III Festival Cucú de Artes Escénicas para Bebés

$
0
0

El Espacio Bebé que gestiona la PAI presenta junto al Teatro Principal el tercer festival Cucú de artes escénicas para bebés de Zaragoza. Del 21 de octubre al 2 de junio, a un pausado ritmo de una representación mensual, el festival presenta en el escenario del Teatro Principal un total de 8 producciones especialmente concebidas para un público menor de 3 años. Son espectáculos de música, danza, instalaciones y teatro de pequeño formato. Se busca proximidad con el público por lo que a pesar de la magnitud del Teatro Principal en la mayoría de los casos se ponen a la venta aforos reducidos de solamente 100 entradas para integrar a público y artistas en el escenario. Todos los espectáculos tienen un precio de 10 euros con entradas a la venta en las taquillas del Teatro Principal.

Cucú convoca asimismo talleres para bebés y familias en el Espacio Bebé, en la plaza Eduardo Ibarra de Zaragoza, a cargo de algunas de las compañías participantes en el ciclo.

Domingo 21 de octubre, 12:00 y 17:00h. Edades 1 a 3 años. Duración 45 min.

Teatro. Teatro Paraíso Xocolat

Teatro Paraíso <em>Xocolat</em>

En un espacio limpio y perfecto se elabora una curiosa materia: tabletas de chocolate. En él vive una mujer encantada con las rutinas y el orden de ese lugar. La llegada por sorpresa de una compañera extrovertida, divertida e impulsiva lo transformará todo. Porque a la recién llegada le aburre la monotonía, y está decidida a contagiar su mirada curiosa a esa mujer tan predecible con la que se ha encontrado... Un día, ambos personajes cruzan sus miradas al hacer algo extraordinario: probar, saborear y disfrutar el chocolate... ¡De golpe todo cambia! Este dulce material se convierte en una provocación para soñar. Vuelan juntas con chocolate entre las manos, mientras los aromas inundan el mundo y detienen el tiempo para saborear el placer de investigar y jugar con la materia.

Teatro Paraíso también estará el 20 de octubre en el Espacio Bebé con Chocolarte, su taller de arte con chocolate.

Domingo 4 de noviembre, 16:30, 17:30 y 18:30h. De 1 a 3 años. Duración 35 min.

Música. La Petita Malumaluga The Beatles para bebés

La Petita Malumaluga <em>The Beatles para bebés</em>

Cuatro músicos en movimiento (violín, saxo, cello y percusiones) y una bailarina invitan a bebés y padres a participar de un cálido y emocionante homenaje a The Beatles. Una propuesta visual y sonora en la que niños y adultos disfrutan de una selección de canciones con arreglos sofisticados, interpretadas por músicos de contrastada trayectoria profesional. Todo ello arropado por una escenografía sugerente, juegos con videos interactivos y la participación del público con instrumentos de percusión. Padres y niños están invitados a participar activamente del espectáculo. Los bebés pueden entrar libremente en el espacio escénico e interactuar con los intérpretes.

Domingo 23 de diciembre, 12:00 y 17:00h. De 6 meses a 3 años. Duración 60 min.

Instalación-espectáculo. El teatro es nuestro

Festival Cucú, El teatro es nuestro

Entrar en el teatro, pasear por él, recorrerlo e ir encontrando arte a cada paso: en un pequeño palco, en la butaca 13, en un pasillo, en el escenario... o nada más llegar. Danza, palabras, música, instalaciones... papá y mamá descubren con el bebé cada rincón, acompañándole a su ritmo, sin prisa, disfrutando de habitar el teatro de una manera diferente. Un espectáculo-instalación producido para el festival Cucú con la música, las palabras y el gesto de PAI, Pato Badián y Álvaro Mazarrasa, El Mantel de Noa, Cristina Verbena, Ignacio Alfayé, David Martínez y Kamen Nogués.

Domingo 27 de enero, 12:00, 16:30 y 18:00h. De 6 meses a 3 años. Duración 35 min.

Teatro. La Casa Incierta La Geometría de los Sueños

Festival Cucú, La Geometría de los Sueños

La Geometría de los sueños es un recorrido poético que evoca la historia de la metamorfosis de una piedra. La fuerza del deseo mueve a la piedra desde las entrañas de la tierra hasta su destino, convirtiéndola por último en una nube para así completar su sueño de poder llorar. Las metamorfosis de la piedra -y del alma- nacen en las imágenes esenciales, donde la actriz transita de un estado emocional a otro. Las siete historias se encienden desde siete lámparas creadas por el artista Antonio Catalano. Cada lámpara esconde un objeto y una historia. Una actriz y la música nos ayudan a descubrir y a descifrar la geometría de cada uno de los siete sueños, que es un solo sueño, único, efímero e irrepetible: el sueño de lo desconocido, del nacimiento, el sueño de la metamorfosis, de la piedra que quería ser un bebé, el sueño de la mano, del aire, del pan y del agua.

La Casa Incierta también estará el 26 de enero en el Espacio Bebé con un taller para adultos dirigido para artistas o educadores relacionados con la primera infancia.

Domingo 3 de marzo, 12:00 y 17:00h. De 6 meses a 3 años. Duración 40 min.

Teatro. Quasar Teatro Deaguaybarro

Festival Cucú, Deaguaybarro

El barro es la materia primigenia, que también contiene al agua, de donde todo nació. Planteamos un espacio en blanco, sin "nada", donde irá apareciendo y se irá construyendo, de forma alegórica, el mundo. ¿Ambicioso no? Una actriz en escena, que traduce en movimientos la actividad creadora. Que hace aparecer en escena el color, la tierra, el agua... Mancharse, hacer con las manos. Al final, en el espacio de la creación, sólo deben quedar los restos, la vida...

Quasar Teatro también estará el 2 de marzo en el Espacio Bebé con Debarroyagua, un taller de arte con barro para bebés.

Domingo 28 de abril, 12:00, 13:00 y 17:00h. De 6 meses a 3 años. Duración 45 min.

Danza. Proyecto Nana Nana, una canción de cuna diferente

Festival Cucú, Nana, una canción de cuna diferente

En NaNa dos personajes buscan el sueño de formas muy diferentes y abstractas. A través de acciones físicas, rescata un imaginario del movimiento que nos transporta a la infancia y abre una puerta hacia el fantástico mundo de la onírica. En NaNa, los intereses de sus dos protagonistas se encuentran, chocan, se oponen y se arrastran. Son inundadas por el sueño, por cojines y por la necesidad del calor del otro. A través del juego físico resolverán sus diferencias.

Proyecto Nana también estará el 27 de abril en el Espacio Bebé con un taller de danza para bebés y sus padres.

Domingo 12 de mayo, 12:00 y 17:00h. De 6 meses a 3 años. Duración 30 min.

Danza. Caramuxo teatro Redondo

Festival Cucú, Redondo

Redondo es un espectáculo que juega con las formas. A Mr. Round le fascinan todos aquellos objetos redondos, los más curiosos objetos con forma de circunferencia. Un día en su incesante búsqueda encontrará una asombrosa esfera que esconde historias sorprendentes. Una propuesta visual casi sin palabras para disfrutar en familia.

Domingo 2 de junio, 12:00 y 17:00h. De 6 meses a 3 años. Duración 35 min.

Danza. Teatro Teloncillo La Granja

Festival Cucú, La Granja

Mejor espectáculo para la Primera Infancia FETEN 2018. Canciones y música en directo, sobre poemas de: Marieta Monedero, Gloria Fuertes, Alicia Herreros, María Elena Walsh y Antonio Gómez Yebra. Pasaremos un día entero en La Granja, desde el amanecer hasta la caída de la tarde con los animales, sus voces y sus sonidos y el campo y sus productos como base esencial de una alimentación sana. Para aderezar contaremos con un ramillete de sorpresas, sonidos, cajas, instrumentos, silencio y magia. ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?.


Otoño musical con la Fundación Excelentia

$
0
0

Excelentia, fundación privada sin ánimo de lucro con sede en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, mantiene presencia en el Auditorio de Zaragoza desde el año 2014. Para este otoño han preparado cuatro conciertos. Las entradas para todos ellos están a la venta en taquillas del Auditorio y en la red Ibercaja.

Lunes 8 de octubre, 20:00h. Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza

Lo Mejor de los 3 Tenores en Concierto

Lo Mejor de los 3 Tenores en Concierto

La Orquesta clásica Santa Cecilia de la Fundacion Excelentia dirigida por Kynan Johns acompaña las voces de los tenores Max Jota, Simone Frediani y Miguel Borrallo emulando el gran éxito popular de Pavarotti, Domingo y Carreras. El 8 de octubre, en plenas Fiestas del Pilar sonarán en la Sala Mozart del Auditorio algunas de las piezas más famosas de la historia de la música. De La donna è mobile de "Rigoletto" o el Nessun Dorma de "Turandot" al My Way de Sinatra pasando por el Funiculì, Funiculá, el concierto es un derroche de alegría con las arias de ópera más conocidas y las canciones más populares de siempre.

Sábado 20 de octubre, 20:00h. Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza

Délica Chamber Orchestra

Délica Chamber Orchestra

Previo a su gira por Reino Unido, Délica Chamber Orchestra llega Zaragoza para presentar su nuevo CD Recuerdos de Italia y ofrecer un concierto con una selección de los mejores tangos (Villoldo, Piazzola, Albéniz...) y canciones y árias de inspiración italiana de grandes compositores como Puccini, Rossini, Mascagni o Tchaikovsky. Délica Chamber Orchestra es un conjunto de cámara patrocinado por la Fundación Excelentia y formado exclusivamente por mujeres con gran talento musical procedentes de las orquestas más prestigiosas de Europa. Su repertorio abarca desde el barroco hasta la música moderna llegando así a todo tipo de géneros y estilos.

Sábado 10 de noviembre, 20:00h. Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza

La Gran Noche de la Zarzuela

Orquesta Clásica Santa Cecilia. La Gran Noche de la Zarzuela

Para noviembre, la Orquesta Clásica Santa Cecilia bajo la dirección de Vicente Alberola y con las voces solistas del tenor Miguel Borrallo y la soprano Idoris Duarte ha preparado una selección de árias de zarzuela. Doña Francisquita, Luisa Fernanda, El Barberillo de Lavapiés, La Tabernera del Puerto, La del Manojo de Rosas... y otros clásicos del repertorio sonarán en la sala Mozart. La Orquesta Clásica Santa Cecilia es uno de los conjuntos "residentes" de la Fundación Excelentia. Está integrada por profesores de dilatada experiencia que han tocado en los atriles de las más prestigiosas orquestas de España y de Europa. Ha sido dirigida por importantes maestros como Michail Jurowski, Jean- Jacques Kantorow, Thomas Sanderling, Kynan Johns, János Kovács, Alexander Polyanichko, Henrik Schaefer, entre otros. Asimismo han actuado junto con la Orquesta Clásica Santa Cecilia, solistas instrumentales de la talla de Vesko Eschkenazy, Renaud Capuçon, Maxim Rysanov, Radovan Vlatkovic, Leticia Moreno, Eric Le Sage, entre otros grandes solistas del panorama internacional.

Sábado 2 de diciembre, 20:00h. Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza

Gran Gala de Navidad

Gran Gala de Navidad

A principios de diciembre y como anticipo de las fiestas de Navidad, volverá a Zaragoza la Orquesta Clásica Santa Cecilia, en esta ocasión para interpretar un programa de temas y obras navideñas del repertorio clásico. Bajo la dirección de Kynan Johns y con las voces del tenor Miguel Borrallo y la soprano Maribel Ortega, el programa incluye obras de referencia como la obertura de La Forza del destino de Verdi, el ária Una furtiva lagrima de G. Donizetti, Casta Diva de Bellini, el Ave Maria de Caccini, el Brindis de La Traviata de Verdi o La mia Letizia Infondere de Verdi, así como una selección de villancicos y temas del repertorio popular (Halelujah de Leonard Cohen, el espiritual Amazing Grace, Santa Claus is coming to town, The prayer de Andrea Bocelli, My Way de Frank Sinatra...)

La Fundación Excelentia es una fundación privada sin ánimo de lucro. Nace para contribuir a la promoción del patrimonio musical e impulsar la creación y representación de las artes musicales. Entre las actividades fundamentales de la Fundación se encuentra la organización del "Ciclo de Conciertos Excelentia" que tiene lugar en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música de Madrid con un total de 60 conciertos al año. Entre sus actividades se incluyen asimismo conferencias, seminarios y conciertos didácticos para el público infantil. Desde el año 2014, la Fundación Excelentia programa regularmente en el Auditorio de Zaragoza.

De turismo con nuestros escritores favoritos

$
0
0
Leer Aragón: recorreremos Ordesa en compañía de Manuel Vilas. Foto: El Periódico de Aragón
Leer Aragón: Conoceremos Teruel con Magadalena Lasala. Foto: El Periódico de Aragón
Leer Aragón: el paseo con María Frisa será por Zaragoza. Foto: El Periódico de Aragón
Leer Aragón: Antón Castro nos llevará por el Maestrazgo. Foto: El Periódico de Aragón
Leer Aragón: con Luis Zueco conoceremos Albarracín. Foto: El Periódico de Aragón

Las rutas serán en fin de semana, y cada una durará dos días comenzando a la hora de comer el sábado, cuando tendrá lugar la primera toma de contacto entre los lectores y los escritores. Después, comenzará la ruta a cargo de la personalidad correspondiente, que guiará a los asistentes por los lugares que le inspiraron y le emocionaron. Después de la cena, se pernoctará en un hotel asignado hasta que, al día siguiente, el domingo, continúe la marcha hasta las 12:00 o 13:00 horas aproximadamente. Todo por un precio de 90 euros que incluye el completo de las actividades programadas y la pernoctación.

Los autores escogidos para esta primera edición de Leer Aragón son Luz Gabás, Miguel Mena, Magdalena Lasala, Cristina Fallarás, Sandra Araguás, Luis Zueco, José Luis Corral, María Frisa, Antón Castro, Manuel Vilas y Carmen Santos, cada uno de los cuales se ceñirá a una de sus obras, que serán explicadas y recreadas en los lugares que sirvieron de escenario para su creación.

En cada ruta podrán inscribirse un total de 25 personas. Se pretende que haya un ambiente de complicidad en el que los asistentes puedan charlar distendidamente con los autores. Cuatro de las rutas son en Zaragoza, cuatro en Huesca y tres en Teruel.

Calendario de salidas:

Luz Gabás. 24 y 25 de noviembre de 2018. Visita guiada en Benasque para hablar de sus novelas Como fuego en el hielo y Palmeras en la nieve. Tras la comida con la autora, se inicia la ruta en Cerler, donde da comienzo Palmeras en la nieve. Posteriormente, se continúa con un paseo por Benasque para encontrar los escenarios de Como fuego en el hielo. Al día siguiente, se dirigirán hacia el fondo del Valle, a los Baños y los Llanos de Benasque. Posibilidad de bajar hasta Chia, de donde partió quien fundó la finca Sampaka, de Palmeras en la nieve.

Miguel Mena. 2 y 3 de febrero de 2019. Visita guiada en Tarazona de la mano del autor de Bendita Calamidad, que transcurre durante la celebración del Cipotegato y las fiestas de San Atilano de 1992. El primer recorrido será urbano, en Tarazona, donde comienza y acaba la novela. Se visitará el Ayuntamiento, el monumento al Cipotegato, calles del casco antiguo, judería y casas colgadas, y la catedral. Posibilidad de recorrer el entorno del Moncayo y otros puntos, como el antiguo sanatario antituberculoso de Agramonte, clave en la novela.

Magdalena Lasala. 9 y 10 de febrero de 2019. Visita guiada en Teruel de la mano de la autora de El beso que no te di, que aborda el trágico destino de los amantes de Teruel. La infancia de los amantes se recrea en la que hoy es la Calle de los Amantes, que cruza hasta la muralla de la Puerta de salida de Daroca, donde está la casa de Isabel. Desde la plaza del mercado, los niños recorren la cuesta hasta la Plaza de San Juan, hasta el Monasterio de los Hospitalarios. Se visitará la Plaza del Mercado, lugar de encuentros furtivos, y la esquina en la que comienza la cuesta que conduce a la Iglesia de San Pedro, donde termina su tragedia y comienza su historia inmortal.

Cristina Fallarás. 23 y 24 de febrero de 2019. Visita guiada en Zaragoza con la autora de Honrarás a tu padre y a tu madre, un texto a caballo entre la crónica y la novela, en el que la autora revisa e investiga su historia familiar plagada de hechos curiosos en paralelo a la historia de España desde el franquismo. Recorrido por el cementerio viejo de Torrero, trazando la historia reciente de España. Otros escenarios son el Cuartel de Castillejos (allí vive en 1936 el alférez que luego será el coronel protagonista), el Mercado Central y algunas calles del Casco viejo. Especial parada en la calle Torre Nueva, escenario de la vida de los protagonistas pobres.

Sandra Aragüás. 9 y 10 de marzo de 2019. Visita guiada en Bielsa de la mano de la autora de Lágrimas en los tejados, una historia familiar con el trasfondo de la Guerra Civil Española y la resistencia de la localidad oscense de Bielsa en el año 1938. Con la autora se recorrerá Bielsa, mostrando los lugares reconstruidos que aparecen en la novela. Puntos de interés son la central eléctrica de Lafortunada (la 43 división quería que no cayera la central eléctrica en manos de Franco, ya que a ellos les abastecía de electricidad y Franco la necesitaba para abastecer a Altos hornos de Vizcaya, donde estaba fabricando su armamento) y el Museo de Bielsa, donde hay fotografías de la Bolsa de Bielsa y un documental.

Luis Zueco. 23 y 24 de marzo de 2019. Visita guiada en Albarracín con el autor de La Ciudad, que nos lleva al siglo XIII, a la antigua taifa musulmana de Albarracín. Toda la trama se desarrolla en el interior de este municipio turolense, por lo que en compañía del autor se recorrerán sus murallas, su catedral y sus principales calles y palacios. Algunos puntos de interés: Alcazaba de Albarracín, las murallas, la Torre del Andador, la Catedral, el Museo de Albarracín, la Torre de Doña Blanca. También se incluye una ruta nocturna por las calles escenario de la novela (Casa de la Julianeta).

José Luis Corral. 30 y 31 de marzo de 2019. Visita guiada en San Juan de la Peña a través de los ojos de uno de los autores de Batallador. El libro narra la apasionante historia de Alfonso I de Aragón. En compañía del autor, se harán diferentes recorridos por San Juan de la Peña y el entorno, lo que aprovechará el escritor para comentar y explicar curiosidades poco conocidas de los reyes de Aragón. La cena, con sabores medievales, ayudará a conseguir la inmersión en esa época.

María Frisa. 6 y 7 de abril de 2019. Visita guiada en Zaragoza con el trasfondo del libro Cuidate de mí, en el que la subinspectora Berta Guallar y la inspectora Lara Samper investigan casos de delitos sexuales y de violencia de género. Se recorrerán escenarios como el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, que incluye el conjunto de edificios obra de Ricardo Magdalena. Otros puntos de interés vinculados a la novela son la ribera del Ebro, la iglesia de San Miguel, la torre e iglesia de La Magdalena, Plaza de Utrillas… Posibilidad de visitar el actual IMLA (Instituto de Medicina Legal de Aragón).

Antón Castro. 27 y 28 de abril de 2019. Visita guiada en Cantavieja de la mano del autor de El testamento de amor de Patricio Julve, libro de relatos que resume 150 años: desde los tiempos de Ramón Cabrera hasta el rodaje de Tierra y libertad, de Ken Loach en 1994. Junto al autor, se recorrerán algunos de los pueblos del Maestrazgo que sirven de escenario para su colección de relatos, como Ejulve, Pitarque, Villarluengo, Mirambel, Cantavieja...

Manuel Vilas. 4 y 5 de mayo de 2019. Visita guiada con Ordesa como punto de partida, un trabajo escrito a ratos desde el desgarro, y siempre desde la emoción. Se recorrerán escenarios vinculados con los recuerdos y testimonios familiares del autor. El entorno abarca rincones concretos de pueblos como Torla, Ordesa y Broto.

Carmen Santos. 11 y 12 de mayo de 2019. Visita guiada en Cariñena con la autora de Un jardín entre viñedos, ambientada en 1927, y que versa sobre el retorno a la localidad desde París de Rodolfo Montero para hacerse cargo de los negocios vinícolas familiares. Recibimiento en una bodega de Cariñena o Aguarón, con café de bienvenida. Visita a la bodega y a un viñedo. Se recorrerán junto a la autora escenarios como la loma donde se emplaza la casona de los Montero. Visita a Aguarón (en cuya calle Mayor viven algunos personajes de la novela), incluido su casino centenario. Posibilidad de visita a la Ermita de San Cristobal, también presente en la novela.

Visita: www.leeraragon.es

Rasmia! Primer festival de poesía joven de Zaragoza

$
0
0
Rasmia! Primer festival de poesía joven de Zaragoza

En estos últimos dos o tres años escenarios como La Bóveda del Albergue o el pub El Zorro ven sus salas repletas de público atraídos no solo por la música, como era lo acostumbrado, sino por la palabra. Los eventos en torno a la poesía son cada vez más frecuentes en nuestra ciudad, alimento para un público entusiasta y participativo y de un amplio rango de edad, que tiene la oportunidad de escuchar y también aportar sus versos y su voz en recitales, sesiones de poesía improvisada e incluso acalorados "altercados poéticos".

Como respuesta a ese creciente interés por la poesía se celebra este año la primera edición de Rasmia!, festival de poesía joven de Zaragoza. Nace de la mano del Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza y la gente de Noches de Poemia con la intención de dar espacio a los poetas jóvenes de la ciudad. Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, Rasmia! llevará la poesía a escenarios habituales como los ya mencionados pero también a espacios insólitos como el tranvía, la calle o las escalinatas de algunos de los espacios emblemáticos de la ciudad. El ciclo también convoca talleres y acoge la programación estable de "Noches de Poemia" en La Bóveda.

Resumen de programación:

  • Viernes 5 de octubre. Centro de Servicios para Asociaciones Juveniles. Arranque del taller "Una poesía de cine". Taller en 6 sesiones a cargo de la Escuela de Cine Un perro Andaluz para creación de un vídeo-poema propio (1er turno del 5 de octubre al 23 de noviembre / 2º turno del 18 de octubre al 22 de noviembre).
  • Miércoles 10 de octubre, 21:00h. La Bóveda del Albergue. Noches de poemia: Altercado Slam (1ª ronda).
  • Miércoles 17 de octubre, 21:00h. La Bóveda del Albergue. Noches de poemia: Improemia.
  • Jueves 18 de octubre. Casa de Juventud de Casco Viejo. Arranque del taller "Rap + Poesía". Taller en 6 sesiones con Fuethefirst y Daniel Rabanaque (del 18 de octubre al 22 de noviembre).
  • Miércoles 24 de octubre, 21:00h. La Bóveda del Albergue. Noches de poemia: recital colectivo por el Día Mundial de la Terapia Ocupacional.
  • Sábado 27 de octubre, de 18 a 19h. Recital poético en escaleras de la DPZ en plaza de España. Sandra Martínez y Daniel Arana.
  • Miércoles 31 de octubre, 21:00h. La Bóveda del Albergue. Noches de poemia: Salva Soler ¡Directo! (espectáculo poético).
  • Jueves 1 de noviembre, de 18 a 18:45h. Microrecitales poéticos en el tranvía de Zaragoza: Salva Soler, Daniel Gómez y Bayron San.
  • Martes 6 de noviembre, 19:00h. Teatro Principal. Diálogos entre dos generaciones: Manuel Vilas y Daniel Arana (modera Sergio Gómez). Recital a las 22:00h. en Teatro Principal.
  • Miércoles 7 de noviembre, 21:00h. La Bóveda del Albergue. Noches de poemia: en recuerdo a Leonard Cohen.
  • Sábado 10 de noviembre, de 18 a 19h. Recital poético en escaleras de plaza San Carlos (junto Casa Morlanes). Ainara García y Jesús Mingorance.
  • Miércoles 14 de noviembre, 21:00h. La Bóveda del Albergue. Noches de poemia: Altercado Slam (2ª ronda).
  • Miércoles 21 de noviembre, de 12 a 12:45h. Microrecitales poéticos en el tranvía de Zaragoza: Andrés Llena Beemans, María de las Morenas y Daniel Rabanaque
  • Miércoles 21 de noviembre, 21:00h. La Bóveda del Albergue. Noches de poemia: Grupo Poetijazz (espectáculo poético).
  • Sábado 24 de noviembre, de 18 a 19h. Recital poético en escaleras del Paraninfo en plaza Basilio Paraíso. Dante Alarido y Bárbara Armstrong.
  • Martes 27 de noviembre, 19:00h. Teatro Principal. Diálogos entre dos generaciones: Ángel Guinda y Gemma Carreras (modera Sergio Gómez). Recital poético a las 22:00h. en La Bóveda del Albergue.
  • Miércoles 28 de noviembre, 21:00h. La Bóveda del Albergue. Noches de poemia: Grupo Poetijazz (espectáculo poético).
  • Jueves 29 de noviembre, 20:00h. Teatro Romano. Actuación en vivo de los alumnos del taller "Rap + Poesía".
  • Martes 4 de diciembre, 19:00h. Teatro Principal. Diálogos entre dos generaciones: Luisa Miñana e Irene DeWitt (modera Sergio Gómez). Recital poético a las 22:00h. en La Bóveda del Albergue.
  • Miércoles 5 de diciembre, de 18 a 19h. Recital poético en escaleras de la Fuente de Goya en plaza del Pilar. Dani Modro, Soraya Oliva y Gemma Carreras.
  • Miércoles 5 de diciembre, 21:00h. La Bóveda del Albergue. Noches de poemia: recital de Dani Modro y Rafa Sanz.
  • Sábado 8 de diciembre, de 18 a 18:45h. Microrecitales poéticos en el tranvía de Zaragoza: Gustavo Giménez, Bea Royuela y Luis Rudis.
  • Miércoles 12 de diciembre, 21:00h. La Bóveda del Albergue. Noches de poemia: Daniel Gómez presenta Soliloquio.
  • Miércoles 19 de diciembre, 21:00h. La Bóveda del Albergue. Noches de poemia: Altercado Slam (3ª ronda).
Visita: www.facebook.com/nochesdepoemia/

VI Festival Iberoamericano de Teatro para Niños de Arbolé

$
0
0
Festival Iberoamericano de Teatro para Niños. La Pícara Locuela
Festival Iberoamericano de Teatro para Niños. La Mar de Marionetas
Festival Iberoamericano de Teatro para Niños. Titiritainas
Festival Iberoamericano de Teatro para Niños. Títeres Chachakün

Del viernes 26 octubre al domingo 4 noviembre, Teatro Arbolé vuelve a la carga con la sexta edición de su Festival Iberoamericano de Teatro para Niños. En esta edición el festival quiere hacer un homenaje a la mujer titiritera e invita a compañías de Argentina, Ecuador, Senegal, Bulgaria y Serbia, además de compañías españolas de Aragón, Asturias, Madrid y Castilla León. En total programa 8 espectáculos en su sala en el Parque del Agua además de varios espectáculos gratuitos en el Centro de Historias y en el Espacio Comunitario Luis Buñuel. El festival también incluye actuaciones específicas para escolares y actividades de formación.

Las entradas para los espectáculos en la sala Arbolé están ya a la venta en www.teatroarbole.es. Su precio es de 7,5 euros anticipada y 8 euros en taquilla.

Programación

Del lunes 22 al sábado 27 de octubre, de 17:30 a 20:00h. Curso "Construcción de muñecos grandes en gomaespuma" con la compañía Títeres Sin Cabeza (Aragón). Teatro Arbolé (35 euros).

- Viernes 26 de octubre, 18:30h. Títeres de la Tía Elena (Aragón) Cajal, El rey de los nervios. Teatro Arbolé (7,5 - 8 euros).

- Viernes 26 de octubre, 19:30h. Teatro Pizzicato (Argentina) Caballero sin caballo. Actuación gratuita en el CSC Luis Buñuel.

- Sábado 27 de octubre, 18:00h. La Pícara Locuela (Castilla y León) Juego de Polichinelas. Teatro Arbolé (7,5 - 8 euros).

- Sábado 27 de octubre, 17:30h. Taller infantil de iniciación a los títeres con la compañía Títeres Sin Cabeza (Aragón). CSC Luis Buñuel.

- Domingo 28 de octubre, 12:00 y 18:00h. La Mar de Marionetas (Madrid / Senegal) Nana Luna. Teatro Arbolé (7,5 - 8 euros).

- Miércoles 31 de octubre, 16:30h. Teatro Arbolé (Aragón) La Isla del Tesoro. Teatro Arbolé (7,5 - 8 euros).

VI Festival Iberoamericano de Teatro para Niños

VI Festival Iberoamericano de Teatro para Niños de Arbolé

Fechas: Del 26 de octubre al 4 de noviembre de 2018

Organiza: Teatro Arbolé

Entradas: 7,5 euros bonificada y 8 en taquilla

Web: www.teatroarbole.es

- Miércoles 31 de octubre, de 17:30 a 20:30h. Conferencia y taller gratuito para educadores "El buen uso del cuerpo, de la respiración y de la voz" por Rebecca Simpson. Teatro Arbolé.

- Miércoles 31 de octubre, 20:00h. Conferencia: "La mujer en el teatro: una singularidad creadora". Teatro Arbolé.

- Jueves 1 de noviembre, 12:00h. Títeres Chachakün (Argentina) Un secreto increíble. Teatro Arbolé (7,5 - 8 euros).

- Jueves 1 de noviembre, 18:00h. Ulularia Teatro (Argentina) En una canasta. Teatro Arbolé (7,5 - 8 euros).

- Viernes 2 de noviembre, de 17:00 a 19:00h. Titiritainas (Ecuador), Teatro Pizzicato (Argentina) y Títeres Chachakün (Argentina). Actuaciones gratuitas en el Centro de Historias.

- Sábado 3 de noviembre, 18:00h. Titiritainas (Ecuador) El alguacil Buñuelo. Teatro Arbolé (7,5 - 8 euros).

- Domingo 4 de noviembre, 12:00 y 18:00h. Teatro Tres Tigres (Argentina) La Caperucita. Teatro Arbolé (7,5 - 8 euros).

Aragón con Gusto 2018

$
0
0
Aragón con Gusto 2018

Del 26 de octubre al 4 de noviembre vuelve el festival gastronómico Aragón con Gusto, un gran escaparate que aúna a todos los sectores relacionados con la restauración y la producción alimentaria en las tres provincias aragonesas. Como "plato fuerte" de las jornadas un total de 76 restaurantes ofrecen sus menús a precio cerrado (17 de Huesca, 47 de Zaragoza y 12 de Teruel), que en esta ocasión será únicamente de 30 euros, incluida la bebida (agua, cerveza Ámbar o vinos Corona de Aragón de Grandes Vinos de la DO Cariñena e Idrias de la DO Somontano). Una vez más La Zaragozana ha creado una cerveza especial para el certamen: la "Maricastaña". Elaborada con harina de castaña, se suma a su colección de Ambiciosas y podrá degustarse en los establecimientos participantes.

Participan también numerosos bares y cafeterías (12 en Huesca, 21 en Zaragoza y 13 en Teruel), que servirán raciones a precio cerrado de 10 euros con dos bebidas, más una ración elaborada con Longaniza de Aragón (producto destacado de esta edición) y con la que se pone a prueba la creatividad de los hosteleros en platos como: Huevos rotos con longaniza de Aragón, Steak tartar de longaniza o Canelones de longaniza y trufa. Como novedad, este año los hoteles (3 en Huesca, 21 en Zaragoza y 3 en Teruel) ofrecerán también brunch y desayunos temáticos Aragón con Gusto.

De nuevo la participación de Alimentos de Aragón hace que la mayoría de los menús preparados cuenten con alimentos aragoneses certificados con sellos de calidad: DOP Calatayud, DOP Cariñena, DOP Campo de Borja, DOP Somontano, Vinos de la Tierra, Vinos de Pago, DOP Cebolla de Fuentes, DOP Aceite del Bajo Aragón, DOP Aceite del Moncayo, DOP Jamón de Teruel, DOP Melocotón de Calanda, IGP Ternasco de Aragón, Producción Ecológica, Producción Integrada, Artesanía Alimentaria. También los alimentos certificados con la marca de calidad alimentaria C''Alial: longaniza de Aragón (protagonista esta edición), lomo embuchado, chorizo, queso madurado, huevos, fruta protegida con tratamientos integrados, yogur de oveja, castañas de mazapán, pastel ruso, trenza de Almudévar, aceite de oliva virgen extra, turrón negro y guirlache, conserva en aceite, frutas de Aragón, borraja y pan chusco.

Actividades

Pero hay mucho más. Catas, demostraciones de cocina, entrega de premios, charlas, concursos... en espacios distribuidos por todo Aragón. Entre ellos destacan las actividades en los mercados municipales de Zaragoza: Agroecológico, Central, Valdespartera y San Vicente de Paúl. En Aragonia se podrá visitar una exposición temporal y asistir a demostraciones de cocineros de restaurantes zaragozanos. Por su parte El Caracol celebrará la final de la Liga de Tortilla. Dentro del festival se integran asimismo el XVI Certamen de Cocina y Repostería de Aragón Lorenzo Acín y la celebración del 25 aniversario de la Asociación de Cocineros de Aragón en el Palacio de Congresos de Zaragoza. Fuera de la capital aragonesa diversos restaurantes de la comunidad se suman con showcookings y demostraciones en sus instalaciones.

Aragón con gusto está organizado por la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón con el patrocinio de Aragón Alimentos, Turismo de Aragón y el Gobierno de Aragón; y la colaboración de las bodegas Grandes Vinos e Idrias, Cervezas Ámbar y Heraldo de Aragón.

Toda la programación y los menús participantes de los bares y restaurantes se pueden consultar en: www.aragoncongusto.com o en el documento adjunto.

Qué hacer este fin de semana en Aragón (del 19 al 22 de octubre)

$
0
0

Zaragoza. Domingo 21 de octubre

XXI Carrera de la Mujer

XXI Carrera de la Mujer

Un año más y ya van 21 Zaragoza acoge la celebración de la Carrera de la Mujer, jornada deportiva, solidaria y reivindicativa en apoyo a las mujeres que sufren cáncer de mama. La prueba recibe participantes de toda la comunidad y se espera que como en años anteriores alcance el tope de atletas fijado por la organización, que este año vuelve a aumentar y llega a los 11.500 dorsales. La carrera de la Mujer de Zaragoza mantiene el recorrido del pasado año. De 6.500 metros de longitud, arranca en plaza España y el Coso Bajo para seguir por el paseo Echegaray, puente de Hierro, paseo de la Ribera, avenida Cataluña, puente de Hierro, San Vicente de Paúl, calle Mayor, Don Jaime y final en la plaza del Pilar. Otras pruebas atoléticas de este fin de semana son la XV Marcha Senderista de Otoño del Maestrazgo en Las Cuevas de Cañart, la 10K y Media Maratón Sierra de Arcos en Andorra, la 10K y Media Maratón de Valdejalón en La Almunia, la XIV Marcha senderista Otoño Valle de Ansó en Ansó, el II Trail Desafío Mudéjar en Torralba de Ribota o la la 5K solidaria Todo para Todos también en Zaragoza. - XXI Carrera de la Mujer

Huesca. Hasta el 28 de octubre

Festival Periferias Huesca 19.0 Género

Festival Periferias Huesca 19.0

El festival Periferias llega este año a su 19ª edición. Estamos ante un festival multidisciplinar y temático cuya programación se organiza en torno a un tema diferente cada año, algo que le permite reinventarse y que le convierte en un festival único en España. Si en ediciones anteriores los temas seleccionados por el festival han sido Cosmos, Exilios, Versión, Mundo Raro, Agit Prop, Fiesta, Tierra, Futuro, Comercial, Nuevo, Outsider, Nueva Comedia, Horror, Fake, Black, Estados Alterados y Palabras, este año Periferias girará en torno al concepto GÉNERO. El festival oscense nos ofrecerá así una visión lo más diversa y amplia posible de todo lo que tiene que ver con las mujeres y el feminismo, el entorno LGTBQI y la cultura queer, la diversidad sexual, las nuevas masculinidades o el gender fluid. Entre las propuestas de estos primeros días destacan los espectáculos de teatro del Micronesia, el espectáculo de danza de María M. Cabeza de Vaca o los encuentros literarios con Angélica Morales o Mónica Rodríguez. - Festival Periferias Huesca 19.0 Género

Zaragoza. Del viernes 19 al domingo 21 de octubre

VII Zaraswing Festival 2018

VII Zaraswing Festival 2018

Séptima edición del Zaraswing Festival, una cita anual que congrega en la ciudad a decenas de aficionados. Este año se esperan más de 400 bailarines de 12 países diferentes. la cita arranca el viernes con el "Clandestino", en el que se invita a los paseantes a sumarse a la fiesta y bailar en la calle. Ante la previsión de lluvias, este acto se va a celebrar en el hotel Vincci Zaragoza Zentro en la calle Coso. La fiesta se alargará hasta la noche, cuando a las 21.00 comiencen los preliminares de la competición y el concierto de la banda parisina Hot Sugar Band, uno de los referentes mundiales del swing. Viernes y sábado durante la fiesta, en el hall del Hotel Zentro, habrá un mercadillo vintage abierto al público, donde diversos artesanos expondrán sus productos y complementos de la cultura del swing. Además, como viene siendo habitual, el Zaraswing Festival se abrirá a todos los vecinos de Zaragoza a través de sesiones de baile en la calle. - VII Zaraswing Festival 2018

Zuera. Del 28 de septiembre al 24 de noviembre

III Festival de Otoño de Zuera

III Festival de Otoño de Zuera
III Festival de Otoño de Zuera

En marcha hasta el próximo 24 de noviembre, el 3ª Festival de Otoño de Zuera presenta doce variados espectáculos en el Teatro Reina Sofía y en otros espacios de este municipio zaragozano, la noche del sábado con funciones para adultos y la tarde del domingo a espectáculos infantiles (gratuitos). Este sábado la cosa va de teatro clásico. De la mano de la compañía andaluza Malaje disfrutaremos de dos versiones abreviadas de dos textos del Siglo de Oro: El mejor alcalde, el rey de Lope de Vega y La vida es sueño de Calderón. El domingo la compañía La Carreta Teatro presenta El Pirata Valiente, un espectáculo de títeres que emplea la técnica de teatro negro y luz ultravioleta para componer una mágica escenografía. Las entradas para estos y todos los espectáculos (5 euros o 3,75 con la tarjeta RAEE) del ciclo están ya a la venta en internet. - III Festival de Otoño de Zuera

Motorland. Sábado 20 y domingo 21 de octubre

Series Rotax y Campeonato de Aragón de Karting

Campeonato de Aragón de Karting

El circuito internacional de karting de MotorLand Aragón acogerá las pruebas conjuntas del campeonato regional de la especialidad y las Series Rotax. El gran nivel de la prueba, que reunirá a los mejores volantes regionales con los grandes especialistas nacionales y portugueses asegurará el espectáculo de una cita que se caracteriza por las parrillas numerosas y la igualdad en las carreras. Viernes y sábado la prueba arrancará con tandas libres de todas las categorías, briefings de los pilotos y las verificaciones administrativas y técnicas. El domingo la actividad en pista se inicia con la última sesión de tandas libres antes de dar paso a los entrenamientos oficiales cronometrados y las dos mangas de competición. - Series Rotax y Campeonato de Aragón de Karting

Tarazona. Viernes 19 de octubre

La Tarazona de los años 20

La Tarazona de los años 20

La Fundación Tarazona Monumental ha programado para este viernes, 19 de octubre, una actividad de recreación histórica. Personajes reales llevados a la ficción, nos explicarán como cambió Tarazona a principios del siglo XX gracias al ferrocarril y a las nuevas industrias. Un viaje en el tiempo a través de una recreación muy atractiva y divertida, con personajes que influyeron en la ciudad y cuya huella todavía permanece en la memoria colectiva y en nuestro urbanismo. Recorreremos calles y pasaremos por edificios de la época, para dar a conocer su origen e historia. Las visita se hará a las 20:30 horas y el aforo es limitado por lo que se recomienda reservar en los teléfonos 976 642 643 y 976 640 271. Las entradas tienen un precio de 6 euros (gratuito euros para menores de 12 años). - La Tarazona de los años 20

Zaragoza. Sábado 20 de octubre

Bus del Vino de Cariñena: Paisaje en estado puro

Bus del Vino de Cariñena

Con salida desde Zaragoza, el Bus del Vino del Campo de Cariñena - La Ruta del Vino de las Piedras combina enología y turismo. Programa 11 salidas a lo largo del año que nos permitirán conocer disfrutar de las bodegas de referencia de la DOP Vino de Cariñena, así como de la gastronomía, paisajes y patrimonio monumental de la comarca. La salida de este sábado, Goya y viñedo en otoño nos lleva a Fuendetodos donde se visita la Casa Natal de Goya, el Museo del Grabado y la sala de Exposiciones Ignacio Zuloaga. Haremos parada en Bodegas Care donde tendrá lugar una actividad de cata y se comerá en el restaurante Care de las bodegas. La jornada finaliza con una visita al Museo de Pintura Marín Bosqued y Aguarón. El precio de la excursión es de 27 euros e incluye todas las actividades, desgustaciones y comida. La próxima salida del Bus tendrá lugar el 10 de noviembre. Se puede reservar en los teléfonos 976 620 897 y 697 674 327 - Bus del Vino de Cariñena

Alcañiz. Sábado 20 y domingo 21 de octubre

Retro Alcañiz

Retro Alcañiz

Los días 20 y 21 de octubre en el Centro Joven (antiguo mercado) de Alcañiz, la asociación Las Ranetas organiza "Retro Alcañiz", unas jornadas que tratarán el ocio y la cultura de los años 80 y 90. Durante los dos días los asistentes tendrán a su disposición de manera gratuita un juegódromo retro-tecnológico, compuesto por varias consolas, ordenadores, pinball y máquinas arcade, otro juegódromo con juegos de mesa de esos años y futbolines. Los visitantes podrán contemplar dos esposiciones (una de carteles de cine de películas proyectadas en Alcañiz en los años 80 y otra de video-consolas), leer algunas Micromanías, visionar diverso material audivisual (tramos de anuncios, series, películas, dibujos animados) o asisitr a charlas como la de Francisco Javier Millán sobre su libro "Generación Goonies" o la de Eduardo Mena de RetroAcción sobre el 25 aniversario del arcade "World Rally Championship".

También en Calatayud disfrutarán el sábado 20 de una jornada por y para los videjuegos con el primer Game Day Calatayud.

Olba. Sábado 20 de octubre

Olba. Escena de moda

Olba. Escena de moda

Jornada en homenaje al modisto Manuel Pertegaz, en el año en el que se conmemora su centenario, en la localidad turolense de Olba. La jornada une el trabajo de diseño de estudiantes de la Escuela de Arte Superior de Diseño de Valencia con el de los alumnos de fotografía de la Escuela Superior de Diseño de Aragón. Cada estudiante de diseño presentará tres creaciones, que lucirán modelos de la Agencia 5.0 y que los fotógrafos aragoneses se encargarán de capturar con paisajes de Olba como telón de fondo. Este trabajo colaborativo por las calles del municipio turolense se recogerá en una revista que se enviará a las escuelas de moda del país. Todos los visitantes que se acerquen a Olba para disfrutar de la experiencia podrán ser testigos de cómo se monta una sesión fotográfica de moda, ya que toda la preparación se llevará a cabo en la plaza del pueblo. Para completar los actos, el fotógrafo Robert Royal, autor de una mítica imagen del propio Manuel Pertegaz, impartirá una master class de fotografía que tomará como punto de partida un diseño del genio de Olba aportado por la firma Pertegaz, que también colabora en la cita. - Olba. Escena de moda

Zaragoza. Sábado 20 de octubre

Día de la antigua Grecia

Día de la antigua Grecia

Al hilo de la exposición "La competición en la antigua Grecia", Caixaforum Zaragoza organiza este "Día de la antigua Grecia". De la mano de los arqueólogos y especialistas de KuanUm! conoceremos algunas costumbres culinarias y cotidianas de los antiguos griegos de una forma participativa y amena. En concreto, a lo largo de la jornada prodremos participar en los talleres "Spa a la griega", "Deipnon: comida a la griega", ambos en versiones para "adultos" y familiar para realizar con niños. También tendrá lugar un showcooking: "La cocina griega en directo". - Día de la antigua Grecia

Biescas. Sábado 20 y domingo 21 de octubre

Feria de Otoño de Biescas / VI Cata Concurso de Quesos de Aragón

Feria de Otoño de Biescas

Biescas celebra este fin de semana una nueva edición, La Feria de Otoño, certamen ganadero de referencia en el área pirenaica. El público podrá asistir a la siempre espectacular subasta de ganado y disfrutar de todo tipo de actividades: degustaciones de carnes y setas, juegos tradicionales aragoneses, paseos con pony o las actuaciones de Titiriteros de Binéfar y La Ronda de Boltaña. Entre las actividades destaca la celebración de una nueva edición de la Cata Concurso de Quesos de Aragón, en la que se elegirán los mejores quesos de la comunidad en varias categorías. - Feria de Otoño de Biescas / VI Cata Concurso de Quesos de Aragón

Alcorisa. De viernes 19 a domingo 21 de octubre

Alcorisa Muestra 2018

Alcorisa Muestra 2018

La 2ª edición de Alcorisa Muestra, Feria Comercial y de Servicios del Bajo Aragón, se va a celebrar del 19 al 21 de octubre en el polideportivo y frontón cubierto de Alcorisa con la presencia de más de 90 stands y marcas. Presenta expositores con servicios como telefonía y electrodomésticos, puertas y ventanas, energías renovables y calefacción, seguros, moda y complementos, artesanía, camas y decoración, hogar y menaje, entretenimiento, ocio y tiempo libre entre otros muchos, los visitantes también podrán disfrutar de degustaciones y catas de los distintos productos expuestos. Se ha diseñado un amplio programa de actividades complementarias. Podemos encontrar una concentración motera y de vehículos antiguos, gigantes y cabezudos, guardería ludoteca con talleres infantiles, demostraciones de folclore, exposición del banco de semillas de Aragón y una gran cantidad de sorteos. El calendario comercial también nos trae este fin de semana citas en Calamocha con la Feria Antiquarius y en Borja con Expoborja Comercio.

Zaragoza. Lunes 22 de octubre

La conquista de Zaragoza. 900 años de la incorporación de Zaragoza y entorno al reino de Aragón

La conquista de Zaragoza. 900 años de la incorporación de Zaragoza y entorno al reino de Aragón

El 18 de diciembre se cumplen 900 años de la conquista de Zaragoza por Alfonso I El Batallador. Para conmemorar la fecha la Diputación de Zaragoza ha organizado un programa de conferencias teatralizadas en 12 localidades de la provincia. De la mano del historiador José Luis Corral y de los actores de la compañía de teatro Los Navegantes se escenificará lo que supuso la conquista e incorporación de esas tierras al reino aragonés en 1118. El espectáculo tendrá un punto de vista tanto literario como histórico y contará con recreaciones con música, poemas y textos de la época. Igualmente en cada representación se harán referencias específicas a la historia de la localidad que la acoge. Y todo ello con reflexiones que vinculan esa realidad con la que se da hoy en nuestra sociedad. La primera de estas representaciones será en el salón de actos de la sede de bantierra en Zaragoza. Para asistir es preciso reservar plaza en la DPZ o en las oficinas de Bantierra. - La conquista de Zaragoza. 900 años de la incorporación de Zaragoza y entorno al reino de Aragón

Ejea de los Caballeros. Hasta el domingo 21 de octubre

Semana del Libro de Ejea

Semana del Libro de Ejea

Ejea de los Caballeros acercará la novela a jóvenes, mayores y niños con la XII edición de su Semana del Libro. Las actividades se celebrarán del 15 al 21 de octubre y coincidirán con el I Salón Profesional del Libro que va a tener lugar en la capital cincovillesa. Se contará con autores de primer nivel como Laura Freixas, Manuel Vilas, Antón Castro o David Lozano. Para el público en general se convocan conferencias, proyecciones, encuentros con autores, sesiones en cuentacuentos en la calle y actuaciones teatrales. Como colofón de la semana, toda la jornada del sábado y la mañana del domingo, en la Plaza de la Villa se reunirán libreros y editores en una feria del libro convocada para la ocasión. Exhibirán en sus puestos una selección de obras y tendrán invitados a escritores y escritoras que firmarán sus libros. - Semana del Libro de Ejea

Escucha. Todos los días

Visita al Museo Minero de Escucha

El Museo Minero de Escucha se ha convertido en uno de los recursos turísticos más conocidos y visitados de la provincia de Teruel. Instalado en el interior de una auténtica mina de lignitos, estamos ante un museo vivo, en el que el valor está en la misma experiencia de la visita, en el continente más que en el contenido. Se accede realizando un impresionante descenso en vagoneta por una galería con 36º de inclinación hasta una profundidad de casi 100 metros. Una vez en la mina podremos recorrer diversos tramos de galerías y conocer las herramientas, los métodos y otras muchas curiosidades sobre la actividad minera en la zona. La visita al interior de la mina se realiza en grupo y siempre acompañados por un guía. En el exterior, el Centro de Interpretación de la Minería Pozo Pilar nos permite conocer otros aspectos de la actividad minera. La visita nos lleva a conocer el almacén, oficinas, lampistería, laboratorio, enfermería y otras dependencias de la antigua empresa minera Minas y Ferrocarril de Utrillas (MFU). Para completar ambas visitas, en el exterior del Museo Minero se mantiene a la vista una colección de maquinaria antigua de minería. Además el visitante encontrará en la cercanía del museo una zona exterior de ocio para el disfrute con la familia o amigos como pista de mini golf, mesa de ping pong, parques infantiles, mini senderos informativos y zonas verdes para picnic y descanso además de un restaurante anexo y una tienda de souvenirs. - Visita al Museo Minero de Escucha

Arguis. Domingo 21 de octubre

Puntos de Encuentro Naturales en la Hoya de Huesca

Puntos de Encuentro Naturales en la Hoya de Huesca

Ahora sí, última salida del año del programa de rutas senderistas guiadas "Puntos de Encuentro Naturales en la Hoya de Huesca", programa de recorridos guiados que durante todo el verano nos ha permitido conocer puntos paisajísticos de especial interés del prepirineo. Esta última salida, "El singular hayedo del Peiró", nos lleva a conocer el hayedo mas meridional de la provincia. De manera opcional el paseo continuará por la senda ascendente hasta la Punta Peiró, desde donde puede observarse una panorámica de las Sierras de Caballera, Gratal y Javierre y de las Sierras Interiores de Pirineo. La ruta de vuelta transcurre por el mismo camino. Es un paseo de unas 6 horas entre ida y vuelta así que se hará un alto para comer (cada uno debe llevar su comida). El precio de la actividad es de 2 euros por persona (hasta 12 años gratis). No es necesario reservar, basta con acudir directamente al punto de encuentro de cada ruta para la salida a las 10:00h, en este caso la señal de Peiró en carretera HU-V-3001 que une Arguis con Bentué de Rasal. - Puntos de Encuentro Naturales en la Hoya de Huesca

 

Más propuestas para los próximos días:

Visitas turísticas permanentes

Festivales de Aragón:

Las setas en Aragón. Campaña de otoño 2018

$
0
0

Limpieza de setas. Foto: Ramón Gabriel (El Periódico)

Llega el otoño y con el otoño las lluvias y el frío. Es la época del año en la que aparecen las setas, que para crecer necesitan mucha humedad y una temperatura suave, sin heladas ni fuerte calor. Durante estas breves pero intensas semanas los aficionados a la micología se frotan las manos y cesta en mano se lanzan al bosque para disfrutar de la naturaleza y recoger estos suculentos manjares.

Aragón es un territorio propicio para la recolección de setas. Con un 20% de superficie forestal, se estima que entre 2.000 y 3.000 especies diferentes, prácticamente la mayoría de las especies europeas, se pueden recolectar en la comunidad. En nuestra comunidad se pueden distinguir tres zonas claramente diferenciadas: los Pirineos y sus sierras exteriores, el valle del Ebro, y la cordillera Ibérica en sus dos vertientes, desde el Moncayo a las sierras turolenses.

En estos últimos años hemos visto crecer y crecer las actividades y el interés del público por la micología. Tanto es así que en noviembre de 2014 el Gobierno de Aragón emitió una legislación específica para regular la recolección y el aprovechamiento de setas silvestres en terrenos forestales. Distingue entre el aprovechamiento episódico y el regulado. El primero es el que se realiza sin ánimo de lucro y para el autoconsumo. Está limitado a 3 kg de setas por persona y día y se aplica a todos los montes de la comunidad, excepto donde el propietario lo prohiba y en las zonas reguladas. En éstas se entiende que la actividad conlleva un uso recreativo, comercial, educativo, divulgativo o científico de las setas recolectadas, y para recoger setas en estas zonas es necesario contar con un permiso. 

Las abundantes tormentas y lluvias del verano han dejado unos suelos de otoño húmedos que han provocado el adelanto de la temporada y augurán una abundante producción de setas. Y es en estas fechas cuando brota el rebollón, la "reina" de las setas al menos a un nivel más popular, y se multiplican en toda la comunidad las jornadas y actividades en torno a la micología. Estas jornadas ofrecen al aficionado la oportunidad de disfrutar de una actividad al aire libre y conocer el paisaje, naturaleza y gastronomía de nuestros pueblos. También familiarizarnos con una actividad que exige algo de "cabecica". La regla de oro, ya se sabe, es: no recolectar ninguna seta que no conozcamos y, sobre todo, no consumirla.

Jornadas y actividades de micología de otoño 2018 en Aragón:
(este calendario se irá actualizando a medida que conozcamos nuevas actividades)

VARIEDADES MÁS FRECUENTES EN ARAGÓN

A pesar de la variedad de hongos, casi toda la afición a la recolección de setas se centra en el rebollón. Otra especie muy popular es la seta de cardo. Estas son algunas de las setas más frecuentes en la comunidad:

Agaricus Campestris (champignon silvestre): Crece en los prados, pastos y jardines, en «círculos de brujas» en primavera. Es comestible cuando tiene las láminas de color rosa. En su misma familia tan sólo es indigesto el Agaricus xantodermus, que huele muy desagradablemente a gas.

Boletus EdulisAmanita muscaria: Abundante en el Moncayo, Sistema Ibérico y Pirineos, aparece tardíamente (octubre, noviembre) principalmente bajo pinos y abedules. Es venenosa aunque no produce la muerte, sino trastornos gastrointestinales y síntomas alucinógenos.

Amanita phaloides: Crece abundantemente en las tres provincias aragonesas en la época otoñal, principalmente en bosques de quercus (encinas y robles). Su sombrero es liso con tonalidades verdoso-amarillentas. La presencia de volva y anillo nos debería bastar para evitarla, puesto que es mortal.

Boletus edulis: Delicado comestible muy apreciado en todas sus variedades. Es bastante rara salvo en el Pirineo, en verano y otoño. Llega a adquirir grandes tamaños.

Boletus granulatus: Quizá la seta más abundante de Aragón, en pinares, de mayo a noviembre. Comestible mediocre, se debe pelar eligiendo los ejemplares jóvenes.

Cantharellus cibarius: Abundante en la zona pirenaica. Presenta pliegues en lugar de láminas bajo el sombrero amarillo. Su olor a albaricoque nos anuncia que es un buen comestible.

El indispensable rebollónClitocybe nebularis: No aparece hasta octubre, junto con el Rhodopaxillus nudum. En el Pirineo se le llama caperán y pardilla según los lugares. Tiene láminas blancas, sombrero gris-nube y la base del pie fuertemente abultada. Posee un olor penetrante y es mediocre comestible.

Lactarius deliciosus: Llamado vulgarmente rebollón, rebichuelo o nízcalo. Es muy abundante en los pinares en otoño. Segrega un típico látex naranja que en el Lactarius sanguifluus es rojo. Es un comestible diversamente apreciado.

Lepiota procera: Abundante en los prados y bosques del Pirineo (septiembre y octubre). Tiene un sombrero de 10-25 cm., lo que la distingue de las pequeñas «depiotas venenosas» (3-6 cm.). Es un comestible de sabor muy apreciado.

Marasmius oreades: Crece en los prados junto con el Agaricus campestris, principalmente en junio y octubre; posee sabor y olor muy agradables. Se secan fácilmente, pudiéndose dejar colgadas de un hilo para comerlas con posterioridad.

Pholiota aegerita: Llamada «seta de chopo». Crece en las choperas y alamedas que bordean los ríos, en todo Aragón, sobre madera muerta. Buen comestible y muy conocido.

Tricholoma EquestrePleurotus eryngii: Es la conocida «seta de cardo», abundante en primavera y otoño en montes sin arbolado, junto a las raíces del «cardo corredor» tras las lluvias. Excelente comestible y muy conocido.

Tricholoma terreum: No aparece hasta finales de octubre y es muy abundante en todo Aragón. Su comestibilidad se ve superada por el Tricholoma portentosum, también propia de pinares pero más escasos. Se le llama vulgarmente «negrilla», por su sombrero gris oscuro. ElTricholoma equestre tradicionalmente ha sido considerada como un excelente comestible pero actualmente el Instituto Nacional de Toxicología desaconseja su consumo. Venenoso es el Tricholoma tigrinum, robusto y escamoso, que vive en las montañas en los mismos sitios donde se encuentra en primavera el Hygrophorus marzolous, en los bosques pirenaicos de hayas y abetos.

RECOMENDACIONES PARA LA RECOLECCIÓN

Recoger setas es un actividad divertida y suculenta pero no hay que olvidar que podemos encontrarnos frente a hongos tóxicos y venenosos, así que conviene tener en cuenta unas cuantas recomendaciones:

  • Cesta y navaja para recoger setasAnte dudas o desconocimiento de una especie hay que abstenerse de recolectarla y, sobre todo, no consumirla.
  • Sólo pueden consumirse crudas las especies que se hayan demostrado plenamente comestibles (Boletus edulis, "porro"; Amanita caesarea, "rojica"; Calocybe gambosa "sanjuanera", "usón", "bujarón" o "seta de San Jorge"...). Algunas especies de gran calidad gastronómica como Morchella spp. ("colmenillas", "cagarrias", etc.) deben ser cocinadas previamente, eliminando el agua sobrante de la cocción.
  • Hay que extremar las precauciones en la elaboración de conservas caseras, por el peligro de botulismo. Son más seguras las conservas realizadas en medios ácidos con aceite y vinagre.
  • No tomar nunca setas en cantidades excesivas por los problemas de indigestión que ocasiona su alto contenido en fibra y otras sustancias todavía no bien determinadas.
  • Las setas envejecidas, inmaduras o en mal estado, con larvas de insectos, comidas por animales o que se han conservado deficientemente han de desecharse siempre.
  • No guardarlas demasiado tiempo sin consumirlas.
  • El consumo de las setas que crecen en cunetas, zonas industriales, setos y parques de las ciudades o en suelos enriquecidos con abonos químicos, es sumamente peligroso.
  • En caso de alteración gástrica o malestar general, acostar al enfermo, mantenerlo hidratado con abundantes líquidos mediante infusiones, agua azucarada o preparados comerciales de hidratación oral y acudir a un centro sanitario urgentemente.

En la recolección de setas son imprescindibles algunas normas, como no levantar ni rastrillar el substrato para localizar ejemplares ocultos. Tampoco deben dañarse las especies desconocidas o que por tóxicas no se recolecten.
Las setas para consumir deben recolectarse cortándolas por la base del pie con cuchillo o navaja.
El sistema idóneo de transportar las setas es en recipientes que permitan su protección y aireación, como la tradicional cesta de mimbre.

ALGUNAS RECETAS

Una vez recogidas, pocas opciones son mejores que consumir las setas asadas con un ajoaceite o salteadas en la sartén. Proponemos algunas recetas algo más elaboradas para disfrutar este apreciado producto de nuestros bosques:

Y para terminar, algunos enlaces de referencia sobre la micología:
Grupo Micológico Caesaraugusta, Setas y sitios, Asociación Española de Micología y Cocinando setas.


El Saborea de Biescas gana el V Nacional de Gastronomía

$
0
0
Todos los participantes en el Concurso de Gastronomía Nacional, antes de entregarse los premios. Foto: Chus Marchador (El Periódico de Aragón)
Los hermanos Carcas, ganadores del Concurso Lorenzo Acín. Foto: Chus Marchador (El Periódico de Aragón)
Los representantes de Cataluña y Aragón, vencedores en el nacional. Foto: Chus Marchador (El Periódico de Aragón)

La cocina aragonesa triunfó ayer en el Palacio de Congresos de la Expo de Zaragoza. Fue el escenario donde el chef Toño Rodríguez, junto a Nerea Bescós, del Saborea de Biescas, se convirtieron en ganadores del V Concurso Nacional de Gastronomía, en la modalidad de Cocina, representando a Aragón. La ovación fue unánime en un concurso que se celebraba por primera vez en tierras del Ebro, como forma de conmemorar el 25 aniversario de la Asociación de Cocineros de Aragón.

Y todo, en una gala que también vio triunfar a los hermanos Javier y Luis Antonio Carcas Armingol, responsables de Casa Pedro, que sumaron a sus múltiples galardones el oro del XVI Concurso de Cocina y Repostería Lorenzo Acín para talentos aragoneses. Este mismo certamen, también distinguió a Nerea Bescós y Fernando Martín, del Saborea de Huesca, con el tercer premio; a Mónica Hesa y Raúl Saseta, del Gayarre de Zaragoza, con el segundo; y a Reynol Osorio, de El Batán de Tramacastilla, por su destreza en el corte de jamón... de Teruel, claro.

En cuanto al V Certamen Nacional de Gastronomía, el oro en la otra modalidad de competición, la de repostería, fue para Adrián Ruiz y Alba Llacera, representando a Cataluña. En la entrega de premios hubo mucho que disfrutar. Desde la música del cuarteto Muro (del Conservatorio Superior de Música) al cóctel que sirvió como despedida. En el acto, Domingo Mancho, presidente de la Asociación de Cocineros de Aragón, estuvo acompañado de un buen número de invitados. Entre ellos, el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, o el vicepresidente de la Federación de Cocineros de España (Facyre), Pedro Larumbre.

Visita: www.feriazaragoza.es/certamen-de-gastronomia-2018

Qué hacer este fin de semana en Aragón (del 25 al 28 de octubre)

$
0
0

Zaragoza - Torla. Del viernes 26 al domingo 28 de octubre

Rally Internacional Centenario de Ordesa

Rally Internacional Centenario de Ordesa

El Rally Internacional "Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido - Trofeo Mobility City" recorrerá del 26 al 28 de octubre Zaragoza, Bielsa, Aínsa, Boltaña y Torla hasta la Pradera de Ordesa. Los más de treinta vehículos participantes estarán estacionados desde la tarde del viernes 26 en la explanada exterior del Pabellón Puente de Zaragoza. El sábado, desde las 10 horas los vehículos realizarán un recorrido por las calles de Zaragoza y se encaminarán a Bielsa, en cuyo Parador quedarán expuestos a partir de las 13 horas. Ya por la tarde, los clásicos deportivos se desplazarán a Aínsa, donde realizarán una parada en la Plaza Mayor a partir de las 17:30 horas, y posteriormente se dirigirán a Boltaña. El domingo saldrán con dirección a Torla ydesde las 11 hasta las 13 horas, quedarán expuestos en el parking de la Pradera de Ordesa. Entre los vehículos participantes destacan numerosos Ferrari y Jaguar, además de Pegaso, Maserati y Mercedes. El vehículo participante más antiguo es un Riley RM de 1947. - Rally Internacional Centenario de Ordesa

Maluenda. Viernes 26 y sábado 27 de octubre

Crónicas de un pueblo: recreación de la gripe española, año 1918

Crónicas de un pueblo: recreación de la gripe española, año 1918<

Maluenda celebra el viernes 26 y sábado 27 de octubre la actividad de reconstrucción histórica "Crónicas de un pueblo", reconocida como de Interés Turístico de Aragón. En estas jornadas festivas que llegan a su octava edición se recrean la vida y costumbres del pueblo a principios del siglo XX. El viernes 26 de octubre tendrá lugar una única actividad en la que se representará la obra de teatro basada en la pandemia de Gripe Española de 1918. El sábado 27 de octubre se abrirá el mercado tradicional, comenzará la representación de oficios y se llevarán a cabo actividades como talleres, juegos tradicionales, festival de jotas, música en directo, chocolatada, comparsa de cabezudos... Antes de terminar se repartirán patatas asadas para que los vecinos puedan compartir la cena. - Crónicas de un pueblo: recreación de la gripe española, año 1918

Maluenda. Viernes 26 y sábado 27 de octubre

La Almunia se rueda. Una recreación de cine

La Almunia se rueda. Una recreación de cine

La Almunia de Doña Godina volverá a recordar a finales de octubre la figura del cineasta Florián Rey con la recreación histórica ¡Se rueda!, que recuerda el rodaje Carmen la de Triana de 1938. La Almunia será de nuevo un gran plató de cine en el que se podrá comprobar cómo se hace una película, con las cámaras que se utilizaban entonces y la vestimenta, y cómo era Florián Rey como director y persona y su relación con la estrella de la película, Imperio Argentina. El viernes 26 de octubre se proyectará la película para imbuir a los espectadores y participantes en el ambiente que se recreará al día siguiente. Ya el sábado se teatralizará, en dos escenas de mañana y noche, el rodaje de algunas de las secuencias de la película, haciendo guiños al ambiente social y artístico de la Alemania nazi en la que Florián Rey rueda Andalusische Nochte, versión para el público alemán de la misma historia. El rodaje tendrá lugar en los míticos estudios UFA alemanes, con decorados y sets propios del cine alemán de los años treinta. Los visitantes que se acerquen a La Almunia podrán disfrutar además de un viaje en el tiempo a los años 30, recorriendo las tiendas, comercios, locales y bares de La Almunia y participando junto a sus habitantes, vestidos a la moda de la época, de la oportunidad de plasmar en una fotografía ese momento único, en un photocall habilitado para la ocasión. - La Almunia se rueda. Una recreación de cine

Calatayud. Sábado 27 y domingo 28 de octubre

I Feria del Disco de Calatayud

I Feria del Disco de Calatayud

Sábado y domingo en horario de 10 a 14 y de 17 a 21 horas el Aula Cultural San Benito acoge la 1ª edición de Feria del Disco de Calatayud. Orientada a la compra, la venta y el cambio de discos, integra una interesante exposición de Beatlemanía, además de llamativas colecciones de discos. Durante todo el fin de semana no parará de sonar la música de la mano de los djs Ángel Marquina, Javi Aka, Yolanda Gil, Arturo Marquina, Dj Fredi, Dj Piti, Marcello From Starkytch, Miguel Añon y Julián Millán. Y como plato fuerte Cuti Vericad ofrecerá un concierto la noche del sábado a las 22:00h. El mítico grupo de rock y electrónica zaragozano de los años 80, Los Niños del Brasil, tendrá un protagonismo especial y Santiago García (Santi Rex) será homenajeado por su carrera musical el sábado a las 13:00h. - I Feria del Disco de Calatayud

Fuentes de Ebro. Hasta el 3 de noviembre

XXIII Festival de Cine de Fuentes de Ebro

XXIII Festival de Cine de Fuentes de Ebro

Del 26 de octubre al 3 noviembre Fuentes de Ebro celebra la 23ª edición de su festival de cine. En sus secciones a concurso el festival ha seleccionado 4 documentales y 10 cortometrajes, todos ellos aragoneses. En la muestra de largometrajes tiene especial protgonismo la comedia con producciones recientes del cine español como Campeones, Los Futbolísimos, El mundo es suyo, El mejor verano de mi vida , Mi querida cofradía o Yucatán. Fuentes dará este año su galardón honorífico a la actriz Anabel Alonso. El festival concederá asimismo su galardón "Valores Humanos José Couso - Julio A. Parrado" al cortometraje Distintos de Josevi García Herrero y su premio Panorama a Miau, del aragonés Ignacio Estaregui, que se proyectará en la inaguración del festival, el viernes 25 con la presencia del director y los actores José Luis Gil y Manuel Manquiña. - XXIII Festival de Cine de Fuentes de Ebro 2018

Ayerbe. Sábado 27 y domingo 28 de octubre

XXVIII Jornadas Micológicas de Ayerbe

XXVIII Jornadas Micológicas de Ayerbe

Ayerbe celebra el fin de semana del 27 y 28 de octubre sus Jornadas Micológicas, las decanas de la comunidad aragonesa. Las jornadas cuentan con diversas actividades desde exposiciones, conferencias, talleres, cuentacuentos y en su vertiente gastronómica la degustación de tapas ofrecidas por el restaurante El Cobertizo y la degustación popular de las migas con setas y vino en la plaza Aragón. El sábado a primera hora se hará la salida al campo para recoger hongos destinados a la exposición en el polideportivo Everest, en el que visitantes y aficionados podrán observar las especies recogidas y preguntar a los micólogos sobre la comestibilidad o toxicidad de las distintas especies. - XXVIII Jornadas Micológicas de Ayerbe

Sobrarbe. Sábado 27 y domingo 28 de octubre

Otoño Geológico en Sobrarbe

Finalizan este fin de semana las Geo Rutas de otoño del Parque Geológico del Sobrarbe. Se trata de paseos guiados por diferentes paisajes que nos descubrirán la historia geológica del territorio. La actividad es totalmente gratuita y esta dirigida a toda la familia, a todas aquellas personas que sientan curiosidad por conocer como se ha formado el paisaje, que no tengan vértigo para hacer un viaje de millones de años a lo largo de una mañana recorriendo algunos de los maravillosos senderos que integran la Red de Senderos de Sobrarbe. Una actividad que combina senderismo y geología. El sábado nos propnen un paseo por el Cañon del Vero y el domingo una visita por Aínsa y el cauce del Cinca.. No es necesaria inscripción pero sí acudir puntualmente al punto de salida de cada excursión. - Otoño Geológico en Sobrarbe

Riglos. Domingo 28 de octubre

Tren Geológico del Prepirineo: colosos guardianes

Tren Geológico del Prepirineo

Última salida por este año de una de las inciativas turísticas más singulares de la comunidad: el tren geológico del Prepirineo. De la mano de un expertos guías intérpretes y a bordo del famoso Canfranero conoceremos el paisaje del Prepirineo y las razones de su formación y evolución en el tiempo. En esta excursión se nos explicarán las fases de creación de los Pirineos, cuyas huellas podremos identificar en el paisaje. Es un paseo de unas 6 horas de duración y dificultad media-alta entre Foz de Escalete y Riglos. Entre otros hitos se visita la impresionante Foz de Escalete, el "bosque encantado" del que mana la fuente de Forniellos y la cima de los Mallos para descender a Riglos. Deberemos adquirir billete de ida y vuelta en tren hasta la estación de Santa María y La Peña. El precio de la actividad es de 2 euros y además tenemos que adquirir a través de Renfe nuestro billete en el Canfranero. Finalizan también este fin de semana las rutas "Pueblos Contados" en la Hoya de Huesca con una excursión por Sesa y el Guatizalema. - Tren Geológico del Prepirineo

Tarazona. Domingo 28 de octubre

Popular Via Verde del Tarazonica

Popular Via Verde del Tarazonica

Con salida en Tudela y Cascante, según participemos en el recorrido de 21 o el de 10 kilómetros, y llegada en Tarazona, se disputa este domingo la popular Via Verde del Tarazonica, carrera que utiliza la Vía Verde recuperada sobre el antiguo trazado del ferrocarril. Organizada por el Club Atletismo Tarazona con la colaboración de los 3 ayuntamientos, llega nada menos que a su 25ª edición y recibirá a casi 600 atletas. Otras propuestas deportivas para este fin de semana son la I Carrera del Ahorro Pensumo en Zaragoza, la XII Andada de Otoño en Luesia, la 5K y Media Maratón Ciudad de Monzón en Monzón, el 5º Geopark Maestrail en Jaraba o la Cicloturista BTT Sillares y Trincheras en Tierz.

Teruel. Domingo 28 de octubre

Visita modernista

Visita modernista

Teruel conserva uno de los patrimonios de arquitectura modernista más notable de España. En su dilatada estancia en la ciudad, entre los años 1897 y 1923, el arquitecto Pau Monguió i Segura fue su principal artífice. El estilo fue acogido con entusiasmo por la nueva burguesía y por ello se manifiesta principalmente en casas particulares, comercios, fábricas y edificios civiles. En estas visitas guiadas teatralizadas tendremos ocasión de recorrer y conocer este patrimonio en compañía del propio arquitecto, que nos contará cómo era la vida en aquel Teruel de principios del siglo XX. La visita parte a las 12:00h. de la oficina municipal de turismo en la plaza de los Amantes y tiene un precio de 2 euros. Las próximas salidas tendrán lugar los días 11, 17, 18 y 25 de noviembre. - Visita modernista en Teruel

Borja. Hasta el 4 de noviembre

XXXVIII Jornadas Internacionales de Canto Coral de Borja

XXXVIII Jornadas Internacionales de Canto Coral de Borja

Borja celebrará a partir de este viernes la XXXVIII edición de sus Jornadas Internacionales de Canto Coral. Durante siete días, hasta el 4 de noviembre, la colegiata de Santa María de la localidad albergara una gala lírica a cargo del tenor zaragozano Isaac Galán y cinco conciertos a cargo de otras tantas corales llegadas desde Alemania, Reino Unido, Ucrania y Filipinas. Además, un año más volverá a impartirse el curso-taller de dirección de coros, el otro pilar en el que se sustenta esta gran iniciativa cultural que organiza el Ayuntamiento borjano con la colaboración de la Diputación de Zaragoza. El programa de conciertos de este año comienza este sábado con una gala lírica a la memoria de Ramón Borobia Paños que contará con el barítono zaragozano Isaac Galán y con el pianista Omar Sánchez. Los conciertos se reanudarán a partir del miércoles 31 de octubre. - XXXVIII Jornadas Internacionales de Canto Coral de Borja

Torrijo del Campo. Sábado 27 de octubre

X Fiesta del Chopo Cabecero

X Fiesta del Chopo Cabecero

El chopo cabecero es el nombre popular que recibe el chopo negro tras ser sometido a una escamonda periódica para obtener madera, combustible y forraje. Una práctica que casi ha desaparecido y que recuerdan desde esta asociación nacida en Teruel, entre otras actividades con estas jornadas anuales en diferentes localidades de la zona. En las jornada de este año se presentación el Centro de Interpretación del Chopo Cabecero de Torre los Negros y del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra en Torrijo del Campo, donde tendrá también lugar una plantación de chopos. La fiesta se animará con la música de Bucardo y de La Ronda de Boltaña. - X Fiesta del Chopo Cabecero

Huesca. Hasta el 28 de octubre

Festival Periferias Huesca 19.0 Género

Festival Periferias Huesca 19.0

El festival Periferias llega este año a su 19ª edición. Estamos ante un festival multidisciplinar y temático cuya programación se organiza en torno a un tema diferente cada año, algo que le permite reinventarse y que le convierte en un festival único en España. Si en ediciones anteriores los temas seleccionados por el festival han sido Cosmos, Exilios, Versión, Mundo Raro, Agit Prop, Fiesta, Tierra, Futuro, Comercial, Nuevo, Outsider, Nueva Comedia, Horror, Fake, Black, Estados Alterados y Palabras, este año Periferias girará en torno al concepto GÉNERO. El festival oscense nos ofrecerá así una visión lo más diversa y amplia posible de todo lo que tiene que ver con las mujeres y el feminismo, el entorno LGTBQI y la cultura queer, la diversidad sexual, las nuevas masculinidades o el gender fluid. En este último fin de semana llega la apoteosis musical con los conciertos del Bleep! y el festival "Fluidez de géneros" en el Palacio de Congresos. Periferias se cerrará el domingo con el ya tradicional Periferias Fashion Show. - Festival Periferias Huesca 19.0 Género

Zuera. Del 28 de septiembre al 24 de noviembre

III Festival de Otoño de Zuera

III Festival de Otoño de Zuera
III Festival de Otoño de Zuera

En marcha hasta el próximo 24 de noviembre, el 3ª Festival de Otoño de Zuera presenta doce variados espectáculos en el Teatro Reina Sofía y en otros espacios de este municipio zaragozano, la noche del sábado con funciones para adultos y la tarde del domingo a espectáculos infantiles (gratuitos). Este sábado la compañía valenciana Yllana, una de las compañías de referencia del teatro de humor en nuestro país, visita Zuera con su Brokers, espectáculo que hace sangre con la sociedad de consumo y la codicia en las altas esferas del poder... El domingo, para los más pequeños, la compañía zaragozana Arbolé visita el Teatro Reina Sofía con Cinco Lobitos, un espectáculo que reúne a los lobos más famosos de los cuentos tradicionales. Las entradas para estos y todos los espectáculos (5 euros o 3,75 con la tarjeta RAEE) del ciclo están ya a la venta en internet. - III Festival de Otoño de Zuera

Escucha. Todos los días

Visita al Museo Minero de Escucha

El Museo Minero de Escucha se ha convertido en uno de los recursos turísticos más conocidos y visitados de la provincia de Teruel. Instalado en el interior de una auténtica mina de lignitos, estamos ante un museo vivo, en el que el valor está en la misma experiencia de la visita, en el continente más que en el contenido. Se accede realizando un impresionante descenso en vagoneta por una galería con 36º de inclinación hasta una profundidad de casi 100 metros. Una vez en la mina podremos recorrer diversos tramos de galerías y conocer las herramientas, los métodos y otras muchas curiosidades sobre la actividad minera en la zona. La visita al interior de la mina se realiza en grupo y siempre acompañados por un guía. En el exterior, el Centro de Interpretación de la Minería Pozo Pilar nos permite conocer otros aspectos de la actividad minera. La visita nos lleva a conocer el almacén, oficinas, lampistería, laboratorio, enfermería y otras dependencias de la antigua empresa minera Minas y Ferrocarril de Utrillas (MFU). Para completar ambas visitas, en el exterior del Museo Minero se mantiene a la vista una colección de maquinaria antigua de minería. Además el visitante encontrará en la cercanía del museo una zona exterior de ocio para el disfrute con la familia o amigos como pista de mini golf, mesa de ping pong, parques infantiles, mini senderos informativos y zonas verdes para picnic y descanso además de un restaurante anexo y una tienda de souvenirs. - Visita al Museo Minero de Escucha

 

Más propuestas para los próximos días:

Visitas turísticas permanentes

Festivales de Aragón:

Revista RedAragon #24 (noviembre 2018)

$
0
0

Afortunadamente recuperada de esa caida y rotura de ligamentos que le obligó a cancelar el inicio de su nueva gira de conciertos, una Malú en busca de "Oxígeno" protagoniza la portada de nuestra revista de noviembre. La cantante madrileña estará en el Príncipe Felipe el 24 de noviembre para presentar a lo grande su nuevo disco. En un potente mes en lo musical (con el festival de Jazz de Zaragoza como referencia) su nombre se une al de artistas como Michel Camilo, Richard Bona, Miguel Poveda, Nacho Vegas, la Film Symphony Orchestra o Al Ayre Español. Todos estos conciertos pueden consultarse en el listado diario de la revista y en nuestra agenda cultural que recoge los principales eventos culturales, deportivos y de ocio para todo el mes de noviembre en la comunidad.

Tenemos en este número la suerte de contar con otra mujer de referencia: Carmen Maura, que nos ha concedido una entrevista. La actriz estará en el Teatro Principal a final de mes con La Golondrina, un contundente texto de Guillem Clua que trata temas como la incomunicación y el duelo, y en el que la actriz comparte escenario con Félix Gómez.

Para cerrar el apartado cultural nos fijamos en otro de los eventos habituales del otoño zaragozano: el Festival de Cine de Zaragoza. Se celebrará este año del 15 de noviembre al 1 de diciembre manteniendo fijo su compromiso con el talento joven y el cortometraje.

En el apartado turístico nos iremos en busca de los paisajes de otoño de Benasque. De la mano de los guardas de los refugios del valle conoceremos algunas de sus rutas y paseos favoritos.

Y en lo gastronómico no podemos dejar pasar los concursos de tapas de referencia en la comunidad: los de Zaragoza y Huesca. Ambos se celebrarán a mediados de noviembre y contarán con el concurso de algunos de los chefs y restarantes más destacados de las dos capitales.

En el momento de publicar esta nota, viernes 2 de noviembre, la revista está todavía en imprenta. En los próximos días la podrás encontrar en cerca de 200 comercios, restaurantes, cafés, salas de conciertos, teatros y otros establecimientos de Zaragoza y Huesca. Antes la puedes descargar en este enlace o consultar en esta misma página:

Carmen Maura: "La Golondrina es una función que espabila los sentimientos"

$
0
0
Carmen Maura vuelve al teatro después de 4 años con ''La Golondrina''. Foto: Javier Naval

- Llevabas cuatro años sin hacer teatro. ¿Por qué has decidido volver con La Golondrina?

- Porque me encontré con un texto que me pareció importante hacer, me pareció que tenía que hacer esta función. A veces me han costado mucho los ensayos, la preparación y todo eso, porque tengo la costumbre del cine, pero realmente estoy muy contenta porque hemos hecho la obra ya varias veces, en sitios distintos, y a la gente le gusta mucho. En ese momento es cuando pienso que he hecho muy bien en hacerla, es una obra muy especial.

- ¿Cómo ha sido la experiencia de volver a subir al escenario?

- Ha ido muy bien y además hasta ahora ha sido tranquilo, porque al estar de gira trabajamos solo los fines de semana, casi siempre, salvo ahora que vamos a ir primero a Alicante y luego a Valencia y vamos a estar allí un tiempo, una semana y media fuera. Pero la sensación en general ha sido muy buena porque el teatro siempre ha estado lleno y parece que la gente se va muy contenta, y cuando ocurre eso la verdad es que es una gozada.

- ¿Te imponía volver a hacer teatro después de tanto tiempo?

- No, yo miedo no suelo tener, lo que sí ha sido es duro, porque somos solo dos personajes y además la función no es fácil, pero miedo a estas alturas ya no tengo. El público me gusta mucho, además, sobre todo si se van contentos.

- Sin embargo, en alguna ocasión has comentado que te sientes más cómoda haciendo cine que teatro.

- Creo que depende un poco, igual me siento más cómoda porque estoy más acostumbrada a hacer películas. Pero precisamente ahora una de las cosas por las que he elegido hacer teatro es para descansar un poco del cine, porque cuando empecé a ensayar esta obra venía de hacer tres películas seguidas y dos de ellas fuera de España, entonces estaba deseando relajarme un poco con el cine. Yo creo que, al fin y al cabo, teatro y cine son un poco la misma cosa: creerse que eres otra persona y hacerlo. En cuanto al sistema, yo estoy acostumbrada al cine, pero me está viniendo muy bien el teatro y la gira, porque en las giras no se trabaja todos los días. (Risas)

- La Golondrina trata sobre un tema tan duro como es el terrorismo. ¿Cómo lo has abordado?
-Hay momentos y momentos. Es cierto que el terrorismo está muy presente en la obra, por supuesto, pero yo creo que sobre todo trata de la comunicación, de decirse las cosas a tiempo, de las relaciones entre madres e hijos, de las relaciones en general. Pero no quiero desvelar nada sobre la función, no puedo contar más.

- Aunque la obra trate temas difíciles, no puede definirse como un drama.

-Bueno, tiene partes distintas. Al principio no lo parece, pero al final sí que es un poco dramática, lo que pasa es que acaba bien. Es una obra muy liberadora, hay gente a la que le ha sentado muy bien verla. Si la ves, entenderás esto que estoy diciendo.

- La obra hace referencia a un ataque terrorista y, aunque en el texto no se especifica, el autor (Guillem Clua) ha comentado en varias entrevistas que se basa en el atentado contra una discoteca gay en Orlando en 2016. ¿Persigue la obra también hacer reflexionar sobre el odio y la tolerancia?

- La obra intenta poner enfrente a personas que están en distintos lugares y ven las cosas de distinta manera. Pero sí, trata ese tema para que se vaya normalizando más y más, pero no puedo hablar mucho porque no quiero desvelar nada sobre la función. En resumen yo creo que sí, sirve para aclarar muchas cosas.

- ¿Este tema te conmueve de manera especial?

- Sí, desde luego, porque conozco a mucha gente que pertenece a la comunidad gay y que no se han comunicado lo suficiente con sus familias, y ese tipo de cosas.

- Como comentabas antes, la obra profundiza en el dolor que puede generar la incomunicación entre personas que se quieren.

- Sí, eso es casi lo principal. Uno sale del teatro con ganas de llamar a su madre y decirle que la quiere, o llamar a su hija y decirle que la quiere. Es una función que espabila un poco los sentimientos.

- ¿Cómo es el personaje de Amelia, la mujer que interpretas?

- Amelia es una profesora de canto que lleva el peso de lo que le ha ocurrido -la muerte de su hijo en un atentado terrorista-, pero lo lleva bien y más o menos vive tranquila, no excesivamente feliz, pero tranquila. Y de pronto vive la visita de un chico que le despierta una serie de cosas. En el fondo Amelia es una mujer muy normal, con la que muchas mujeres podrían sentirse identificadas, especialmente las madres.

- ¿Ha sido difícil construir un personaje con un dolor tan profundo como es el de perder a un hijo de forma inesperada?

- He tenido un director muy bueno que me ha dado las pautas para hacerlo, y además el texto es muy bueno, o sea que eso no ha sido difícil. A mí meterme en los personajes, ya sean más o menos desgraciados, no es algo que me cueste excesivo trabajo, sobre todo si tengo a alguien que me muestra el camino. Ha sido duro, porque ha habido mucho que memorizar hasta que el texto se digiere por completo, pero no diría que ha sido difícil.

Carmen Maura en La Golondrina

Carmen Maura comparte escena con Félix Gómez. Foto: Javier Naval

Lugar: Teatro Principal de Zaragoza
Fechas: Viernes 30 de noviembre y sábado 1 de diciembre
Funciones: 20:30h.
Entradas: De 5 a 25 euros. A la venta en red Ibercaja y taquillas del teatro

- ¿El hecho de ser solo dos actores sobre el escenario lo hace también más duro?

- Sí, sobre todo porque hay que memorizar más, que es la parte de este trabajo que llevo peor y la parte más antipática de nuestra profesión, aunque luego cuando ya te has metido el texto dentro todo fluye. Pero por otra parte ha estado muy bien porque Félix Gómez y yo nos llevamos muy bien, tenemos una relación estupenda y nos ayudamos mucho el uno al otro. Si uno falla, el otro enseguida lo recoge, de hecho ya nos ha pasado que se dé la situación de que él tenga que ayudarme a mí o de que yo tenga que ayudarle a él. La verdad es que es algo muy tranquilo porque nos llevamos muy bien, somos puntuales, somos serios, vamos de gira tranquilamente... O sea que no está nada mal ser dos, así nos llevamos bien seguro.

-Los dos personajes se ven conectados por una canción. ¿Dirías que la música tiene importancia en la obra?

- Bueno, tiene importancia porque los chicos pertenecían a un coro, y además la canción es lo que hace a Amelia descubrir una serie de cosas, pero no es que la música sea algo fundamental.

- ¿Con qué sensación os gustaría que saliera el espectador del teatro?

- Pues con la que sale, porque salen muy emocionados y en general es increíble la identificación del público con la obra, funciona fenomenal. El púbico está atento todo el rato porque se van descubriendo las cosas poco a poco. Además es una obra que dura hora y media y cuando te quieres dar cuenta ya ha terminado. Salen sobre todo muy emocionados, sí.

- ¿Cómo está yendo hasta ahora la gira de La Golondrina?

- Está yendo fenomenal. Hasta ahora no hemos tenido ni una sola entrada sin vender en ninguno de los sitios donde hemos estado, se ha vendido todo siempre. Y muchas veces la gente va y no sabe muy bien qué van a ir a ver, pero luego les encanta la función.

- Además de La Golondrina, ¿dónde podremos verte en estos próximos meses?

- De momento voy a terminar la gira de la obra y luego voy a estar en Madrid, en el Teatro Infanta Isabel, desde marzo hasta mayo, también con esta función. Después iré haciendo cosas, pero ya veremos cuando toque. De momento tengo tres películas por estrenar: la primera se llama Gente que viene y va, y es una película con Alexandra Jiménez y Clara Lago, entre otras, una película catalana muy bonita, que creo que se estrenará en enero y es una comedia que va a estar muy bien. Hay otra que hice con los brasileños y que rodamos en Uruguay, que se llama Venecia, que es muy bonita, pero aún tiene que acabarse, así que no sé cuándo saldrá. Y la última es una película que he hecho en el sur de Francia, que se llama Mi familia y el lobo, y es una película que se mezcla con dibujos animados hecha por un director catalán experto en animación que se llama Adrián García, con una productora francesa, y esta última es una película muy entrañable.

Sandra Alquézar es Graduada en Periodismo por la UZ. Trabaja en la sección digital de El Periódico de Aragón y colabora en Redaragon. Lectora voraz, escritora aficionada, consumidora incansable de música y cinéfila.

Otros artículos de Sandra Alquézar en RedAragon:

Mujeres a Escena en Teatro de las Esquinas

$
0
0
Mujeres a Escena: <em>Juego de Reinas</em> con La Befana Producciones
Mujeres a Escena: <em>En el vientre de la ballena</em> de El Mar del Norte
Mujeres a Escena: <em>Kaspar Hauser. El huérfano de Europa</em> de La Phármaco Danza
Mujeres a Escena: <em>Première</em>, de Verónica Mey

El público de teatro en Zaragoza es mayoritariamente femenino, la presencia de actrices en escena también es elevada y, sin embargo, solo el 15% de los espectáculos escénicos que se ven al año en la capital aragonesa tienen una directora. Para luchar contra esa tendencia "porque hay muchas maneras de contar y si no nos perderíamos una parte", surgió Mujeres a escena que el Teatro de las Esquinas vuelve a celebrar los miércoles de noviembre. Así lo anunciaron Raquel Anadón, directora de programación del centro y Alfonso Plou, de la dirección pedagógica.

"Hay muchas mujeres que se forman pero muy pocas consiguen llegar a esos puestos", denunció Raquel Anadón que explicó que todo parte "del compromiso que se firmó con la Carta de Igualdad para las Artes Escénicas en la que nos comprometíamos a programar espectáculos con presencia femenina en la dirección, dramaturgia, composición...". Cuatro son los espectáculos que conforman este ciclo en el que, además, se apuesta "por diferentes estilos de teatro, el de objetos, la danza, el histórico y el contemporáneo".

Mujeres a escena levantará el telón el 7 de noviembre con Juego de reinas, una obra dirigida por Nuria Galache (que también la protagoniza junto a Paloma Porcel, la hija de la fallecida Marisa Porcel) en la que se da un encuentro entre Isabel la Católica y Juana la Loca. La segunda cita será el 14 de noviembre con una compañía aragonesa, El Mar del Norte que, de la mano de Marta Cortel pondrá en escena En el vientre de la ballena">En el vientre de la ballena. "Es un espectáculo de teatro de objetos y títeres en el que los espectadores compartirán el escenario con la artista ya que requiere de la cercanía para poder observar la manipulación del objeto", aseveró Plou. Una nominación a los Max del año pasado avala a Kaspar Hauser. El huérfano de Europa, una producción de danza interpretada y coreografiada por Luz Arcas que aborda la historia de Kaspar Hauser, desaparecido en un bosque y cuya trayectoria es una incógnita. Se podrá ver el 21 de noviembre. Este ciclo terminará el 28 de noviembre con Première, dirigida por Verónica Mey, "una apuesta por la estética más contemporánea y actual, un juego de modernidad y ver sus límites con esta comedia de tinte dramático, dijo Anadón, que indicó que será "una manera de acabar el ciclo con un guiño al público más joven". Y es que este Mujeres a escena "busca llegar a un público más mayoritario que se abra a estas propuestas" que, señaló Plou, "no es que sean de visión femenina sino que apostamos por dar visibilidad a mujeres que están reforzando el elemento teatral y de investigación. Buscamos gente que está abriendo campos nuevos".

Con respecto a la experiencia del año pasado (es la tercera vez que se celebra este ciclo), "fue desigual dependiendo la obra pero la respuesta fue buena en general. Hay que tener en cuenta que con esto queremos crear, hacer público y levantar expectativas ante este tipo de propuestas. Creemos que hay un público para este tipo de teatro y lo vamos a buscar", aseguró con rotundidad Raquel Anadón. Las funciones comenzarán a partir de las 20.30 horas (excepto En el vientre de la ballena que tendrá tres pases, a las 20:00, 20:30 y 21:00 horas) mientras que las entradas para cada uno de los espectáculos cuestan 12 euros (10 las de En el vientre de la ballena) y hay un bono de 40 euros para las cuatro producciones.

Noviembre en Teatro de las Esquinas: 80''s Night Prince Party
Noviembre en Teatro de las Esquinas: Edu Soto
Noviembre en Teatro de las Esquinas: David Otero
Noviembre en Teatro de las Esquinas: Enriqueta Carballeira
Noviembre en Teatro de las Esquinas: Impromadrid

El ciclo Mujeres a Escena vertebra la programación de noviembre del Teatro de las Esquinas pero hay hueco para otras muchas propuestas escénicas y musicales a lo largo del mes. La música tiene de hecho especial protagonismo este mes con conciertos como el de David Otero (9 de noviembre) o Arnau Griso (10 de noviembre). Si el pasado mes, el Teatro de las Esquinas estrenaba el musical "Prince for kids" con la banda Diamonds and Pearls y la cantante Afrodita Cano, este mes lleva la propuesta al público adulto con la fiesta 80''s Night Prince Party, que suma al espectáculo tributo a los djs Mr. Pendejo y Perdidos en los 80s djs para una gran fiesta de la música de 80 (23 de noviembre). Y para los más pequeños, se introduce el grunge de los 90 en un nuevo "Rock en familia" a cargo de las bandas tributo a Pearl Jam y Nirvana (11 de noviembre). El restaurante El Palco mantiene asimismo su programación de conciertos y recibe este mes las canciones de Alizia Romero, Silvia Solans, Tony Matute, Patricia Romo o, en paralelo al festival de Jazz de Zaragoza, al saxofonista Mikel Andueza.

El humor también tiene un hueco destacado en la programación del mes. Así, el primer fin de semana podremos ver en el escenario de las Esquinas a Edu Soto con su nuevo espectáculo Más vale solo que ciento volando, un show que combina monólogos e improvisación e incluso canciones. Los humoristas Facu Díaz y Miguel Maldonado vuelven con su No te metas en política tour (16 de noviembre), espectáculo basado en el late night nacido en Youtube. Enriqueta Carballeira protagoniza Se Vende. Con abuela incluida (17 y 18 de noviembre), un texto de Julio Salvatierra que nos recuerda el salvaje humor de Rafael Azcona en El Pisito. También nos visita este mes la compañía madrileña Impromadrid con A nadie se le dio veneno en risa, espectáculo que lleva la improvisación al teatro del Siglo de Oro (22 de noviembre).

Redondean el mes de noviembre otras tres propuestas escénicas. De la mano de ADAFA, Asociación de Acogimientos Familiares de Aragón, podremos ver Dos familias (15 de noviembre), un texto de José Pascual Abellán que promueve el acogimiento familiar. Nacho Guerreros y Kike Guaza presentan Juguetes Rotos (24 y 25 de noviembre), reflexión sobre la identidad sexual centrada particularmente en las décadas del 60 y 70. Terminamos el mes con un texto esencial de la literatura del siglo XX, el Dublineses de James Joyce (que fuera llevado al cine magistralmente por John Huston), en versión de la compañía Ados Teatroa.

Las entradas para todos los espectáculos están ya a la venta en www.teatrodelasesquinas.com
Viewing all 1116 articles
Browse latest View live