Quantcast
Channel: RedAragon.com Noticias
Viewing all 1116 articles
Browse latest View live

Recta final de la temporada de andadas con La Redolada

$
0
0
Redolada a Zaragoza. Foto: Os Andarines d''Aragón
Redolada a Zaragoza. Foto: Os Andarines d''Aragón
Redolada a Zaragoza. Foto: Os Andarines d''Aragón

Llega la recta final de la temporada de andadas populares. Son 59 actividades por toda la geografía aragones y a las que se espera que se apunten 30.000 personas. Solo quedan diez andadas. La última de ellas es la de Alcalá de Moncayo. Organizada por Comuneros de Calatayud, se celebrará el 18 de noviembre. Pero este sábado llega una de las citas más tradicionales del calendario de la Liga Popular de Andadas. Es la XV edición de la Redolada de Zaragoza, que organiza Os Andarines d''Aragón y cuenta con el apoyo de la Federación Aragonesa de Montañismo. En lo que es la antesala de las fiestas del Pilar se espera que se apunten medio millar de andarines.

Cuenta con dos recorridos que son aptos para todas las edades y ponen en valor las riberas del Ebro y del Gállego. Contará con dos recorridos de 22.2 kilómetros y 11.2 kilómetros, comenzando y terminando en el pabellón de La Cartuja. "Participan diferentes colectivos. Por ejemplo, se realizará una marcha de nordic walking y antes se les dará instrucciones a los participantes para que vayan con bastones. También se preparan los avituallamientos para celiacos y entrará dentro de la liga para pequeños denominada CHUIFAM. También habrá unos talleres de la naturaleza impartidos por monitores del Gobierno de Aragón", explica José María Gallego, responsable de Os Andarines d''Aragón. La salida para los senderistas del Nordic Walkinjg será a las 8.00 horas y diez minutos más tarde para la marcha larga, mientras que la corta arranca a las 9.30 horas.

El recorrido largo comienza en el polideportivo de La Cartuja y se dirige hacia la orilla del Ebro aguas arriba hasta la pasarela del Azud. Después se cruza y se llega hasta la desembocadura del Gállego y llega a la pasarela peatonal de Santa Isabel. "Después cruzamos el Gállego por la margen izquierda. Aguas abajo llegamos al Ebro entre sotos hasta la pasarela del Bicentenario y se entra en La Cartuja por el camino de la Huerta", dice Gallego.

El recorrido corto llega a la pasarela del Bicentenario y alcanza el puerte del cuarto cinturón y allí se junta con la andada larga para pasar de nuevo por la pasarela del Bicentenario hasta La Cartuja. La andada larga cuenta con tres avituallamientos. "En el primero se da un bocata de jamón con bebida y en los otros dos frutas, frutos secos y bebida. En la llegada se ofrece cerveza. El colofón será la comida popular para todos los participantes en el pabellón de La Cartuja. Consistirá en ensalada, caldereta de ternasco, postres, café y chupito, también para celiacos A todos los participantes se les dará una camiseta conmemorativa", explica Gallego.

La temporada de andadas comenzó en Nuez de Ebro con la XI Ruta Monegros. Fue el 4 de febrero. "La temporada ha sido normal. Ha habido andadas que han mantenido la participación y otras en las que ha bajado. No se si será temporal". Gallego destaca la numerosa participación en "la Nocturna de Juslibol y Saputo. La más numerosa de la Liga Popular es la de Aspace en Huesca, en la que se suman 8.000 andarines", explica.

Las andadas son primas hermanas del senderismo y cobraron impulso tras la creación hace 17 años de la Jorgeada de Aragón, que enlaza por caminos y pistas Zaragoza con Huesca. En las andadas el participante sale con todo hecho y preparado y puede disfrutar de numerosos avituallamientos a los largo del recorrido. Sin embargo, en el senderismo cada uno se lleva su comida, su material y planifica a su medida los recorridos.

Visita: www.osandarines.com

. ©Foto: MonrasinRicardo Marti. Nacido en Zaragoza hace 55 años. Ha trabajado en Melilla Hoy, Diario 16 de Aragón, El Punto Deportivo, Stadio Sport, Marca, Atletismo Español y El Periodico de Aragón. Publicó los libros Historia del Atletismo Aragonés y Los Olímpicos Aragoneses.

Otros artículos de Ricardo Martí en RedAragon:


El Palco, el nuevo espacio gastronómico del Teatro de las Esquinas

$
0
0
Restaurante El Palco. Tres espacios/ambientes: salón restaurante, terraza-lounge y bocatería Comfort food
Restaurante El Palco. Tres espacios/ambientes: salón restaurante, terraza-lounge y bocatería Comfort food
Restaurante El Palco. Tres espacios/ambientes: salón restaurante, terraza-lounge y bocatería Comfort food
Restaurante El Palco. Tres espacios/ambientes: salón restaurante, terraza-lounge y bocatería Comfort food
Restaurante El Palco. Tres espacios/ambientes: salón restaurante, terraza-lounge y bocatería Comfort food
Restaurante El Palco. Tres espacios/ambientes: salón restaurante, terraza-lounge y bocatería Comfort food
Restaurante El Palco. Tres espacios/ambientes: salón restaurante, terraza-lounge y bocatería Comfort food
Restaurante El Palco. Tres espacios/ambientes: salón restaurante, terraza-lounge y bocatería Comfort food

Consolidado como uno de los espacios escénicos más importantes del país, el Teatro de las Esquinas de Zaragoza afianza su propuesta integral con la inauguración de un nuevo y luminoso espacio dedicado a la alta cocina. El Palco basa su filosofía culinaria en un buen producto y la incorporación de ingredientes de otras cocinas del mundo en sus creativas y personales elaboraciones. Cocina innovadora y de fusión, que sorprende por sus preparaciones sorprendentes y novedosas, con influencias de su paso por el restaurante de Ricard Camarena de Valencia (estrella Michelín) y Tailandia. Cocina asiática, latinoamericana, nórdica… toman protagonismo en una carta que se cambia cada tres meses.

El espacio, dividido en tres ambientes independientes y, al mismo tiempo, complementarios, ofrece tres interesantes propuestas con personalidad propia y cierto exotismo en su planteamiento. Un salón restaurante con una innovadora oferta de carta y menú, diferente para día y noche, en base a una elaborada cocina de autor de directa inspiración global; una bocatería Comfort Food donde la amplitud del globo terráqueo es la única limitación en la elaboración de su oferta Entre-panes (sándwich, bocadillos y raciones); y una terraza lounge donde degustar una copa o cocktel especialmente preparado y servido.

Al frente de todo ello, el joven chef Adri García se encuentra un cocinero pasional de oficio e inspiración, de raíces gallego-aragonesas, cuya máxima viene dada por el término griego meraki, es decir, "hacer las cosas con el alma, desde el corazón y con empeño". Carlos Botaya, su mano derecha, e Irache Zubiaur, jefa de sala, le acompañan en esta apasionante aventura.

Restaurante El Palco. El chef Adri García trabajando en uno de sus platos: Shoft Shell chilli crab con croissants pa'' mojar
Restaurante El Palco. El chef Adri García trabajando en uno de sus platos: Shoft Shell chilli crab con croissants pa'' mojar
Restaurante El Palco. El chef Adri García trabajando en uno de sus platos: Shoft Shell chilli crab con croissants pa'' mojar

La oferta gastronómica en El Palco se compone de carta, menú degustación (30 euros), con siete pases, para el jueves y vienes noche, sábados y domingos; y menú diario (18,50 euros), para comer de lunes a viernes. No faltan los pescados y mariscos del día procedentes de los puertos de Bilbao, Cádiz y Barcelona ni los productos aragoneses elaborados con un distinguido toque de autor.

Algunas de las sugerencias del chef son la Tempura melosa de gambón y tobiko (gambones japoneses en tempura, emulsión de kimchi y kewpie y huevas de pez volador), Shoft Shell chilli crab con croissants pa'' mojar (guiso de Singapur con cangrejos de concha blanda, fritos en tempura y croissants para mojar la salsa) y Pollo de corral a la brasa, tikka masala y chapatti 16 (pollo con una salsa adaptada por indios al paladar británico, acompañado con pan indio). También destacan como especialidades el Tataki de pez mantequilla japonés con ensalada de anisados, tonkatsu y gominolas; o la Entraña de ternera asada en hoja de banana con patacones y mojo criollo.

Próximas actuaciones terraza El Palco

  • Viernes 5 de octubre, 23:00 horas. Los Nemo (Nelly y Alejandro Montserrat) - Acustic Pop Español
  • Sábado 6 de octubre, 23:00h. Los Negra (Nelly e Iván Gracia) - Acustic Pop Español
  • Del 11 al 13 de octubre, 23:00h. Alizia Romero A la carta (boleros, canción...)
  • Viernes 19 y sábado 20 de octubre, 23:00h. Silvia Soláns & David Mas
  • Viernes 26 y sábado 27 de octubre, 23:00h. Tony Matute Un paseo por el mundo a través de la música

En el espacio Comfort Food, las especialidades de la casa son el Sándwich de pastrami ahumado en eucalipto con ensalada de col y savora, el Bocadillo cubano (lomo de cerdo macerado, encurtidos, queso y mostaza con rábano picante), la Hamburguesa de la finca (la mejor carne del mercado con ingredientes clásicos y queso cheddar ahumado), el Phillipe sándwich (bocadillo californiano con carne marinada y salsa de quesos) y el Lobster roll (bocadillo londinense con gambones macerados y salsa de siete especias).

MÚSICA EN DIRECTO

El Palco marida su sensacional oferta gastronómica con actuaciones en vivo los fines de semana y ofrece interesantes propuestas en base a promociones y ofertas como el celebrado Pack de cena degustación + entrada de teatro, un combo perfecto para disfrutar de una buena obra en el Teatro de las Esquinas y completar la jornada con una sensacional cena en el restaurante El Palco. Y todo ello en un mismo espacio y con un notable descuento respecto al precio de la entrada y la cena que pagaríamos de forma puntual. El pack lleva implícita la reserva de mesa y puede adquirirse, de forma exclusiva, en la taquilla del teatro.

Además, independientemente del pack y para aquellos que optan por la cena en el último momento, y sin previa reserva, la propia entrada del teatro lleva implícito un notable descuento en la cena. Eso sí, siempre y cuando haya mesa libre en ese momento.

Restaurante El Palco de las Esquinas
 
'' } ]; PintarMapa(''Mapa'', marker_default, marker_selected); });

- Dirección: Vía Univérsitas, 30
- Teléfono reservas: 876 535 917
- Horario restaurante. Martes, miércoles y domingo de 13:30 a 16h. Jueves, viernes y sábado de 13:30 a 16 y de 20:30 a 00:00h. Lunes cerrado.
- Horario Bocatería Comfort Food / Terraza lounge: Jueves, viernes y sábado de 20:30 a 03:00h. Domingos de 20:30 a 00:00h.

- Web: www.restauranteelpalco.com

Las peñas se quedan sin espacio propio

$
0
0

Braulio Cantera toma la palabra en el pleno, este viernes. Foto: Ángel de Castro (El Periódico)

El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado por unanimidad una moción de CHA en la que reivindica el papel social del movimiento peñista y pide un espacio estable con el colectivo, pero el consejero Fernando Rivarés se ha reafirmado en que no podía saltarse la ley para autorizar una carpa a Interpeñas. El debate plenario ha estado precedido de las intervenciones previas del presidente de la Federación Interpeñas, Braulio Cantera, quien ha destacado que "las personas y los cargos han pasado" los últimos 40 años, pero "las peñas siempre siguen", y ha solicitado que se busquen las fórmulas para seguir participando en las fiestas. Por contra, Jorge Santos, de la Peña Las Migas, una de las que se separó de la federación, ha intervenido para agradecer la colaboración del Gobierno de Zaragoza para montar espacios de convivencia en los barrios.

En defensa de la iniciativa, el portavoz de CHA, Carmelo Asensio, ha denunciado que el trato del equipo de gobierno a las peñas "deja mucho que desear" y lo ha responsabilizado de que, por primera vez, no vayan a tener un espacio propio en las fiestas del Pilar. En este sentido, ha criticado que no se haya dado una alternativa a unas peñas, que no solo son "jarana y charanga", sino que están implicadas en los problemas de sus barrios y son dinamizadores y reivindicadores de muchas iniciativas de carácter vecinal y social.

Los peñistas, han asegurado, están "extraordinariamente molestos", porque han intentado "por tierra, mar y aire" tener espacio propio y el resultado ha sido que el ayuntamiento le ha dado "con la puerta en las narices". Por ello, ha pedido que se establezca un marco de colaboración adaptado a lo que suponen las peñas, no un espacio "a dedo", aunque ha manifestado que "tiene gracia que ZeC venga a hablar de espacios a dedo", ya que no entiende por qué a la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ) sí se le cedió uno en el Parque Bruil para montar su "Carpa social" y a Interpeñas no.

Desde el Grupo Popular, la concejala María Navarro ha insistido en que el ciudadano no entiende de "guerras" entre PSOE y ZeC o de informes técnicos, sino de que miles de jóvenes se van a quedar sin el Párking Norte y las peñas sin espacio. "El Gobierno que venía para gobernar para la gente parece que está gobernando en contra de la gente", ha criticado, y ha instado al consejero Rivarés a escuchar no solo a los grupos municipales, sino también a la calle.

Fernando Rivarés, por su parte, ha subrayado que nadie duda del papel "fundamental" de las peñas en la ciudad y es por ello que ZeC también se ha sumado a la moción, pero ha recalcado que lo que "nunca" va a hacer es "prevaricar". A su juicio, la última propuesta de Interpeñas para el antiguo ferial de Miguel Servet, el Párking Sur de la Expo o el Parque del Agua era "muy loable" y "trabajada" y le habría gustado que fuera posible, pero los informes eran contrarios, en parte basándose en una sentencia condenatoria contra el anterior Gobierno socialista precisamente por dar un espacio "a dedo" a esta federación. No obstante, se ha comprometido a hablar con las 26 peñas, "se organicen como se organicen", para ver qué se puede hacer de cara a las fiestas del año que viene.

Ha dejado claro también que hay más de 500 actos y más carpas previstas, por lo que cree que hay alternativa suficiente estas fiestas al Párking Norte y a Interpeñas, así como que las fiestas que lleva queriendo "destrozar" el PP desde hace tres años consiguen una nota más alta cada año y espera que se repita el próximo 15 de octubre.

Lola Ranera (PSOE) ha reconocido que la relación entre el Consistorio e Interpeñas ha sido siempre "tormentosa", pero ha reivindicado que el anterior Gobierno de Belloch siempre garantizó que fueran "el alma de las fiestas" y siempre se llegaba a acuerdos. Además de pedir "un poquito más de humildad" a Rivarés, le ha responsabilizado de la situación actual de la federación por no dar "oxígeno" y por sus "pocas ganas" de que Interpeñas contara con un espacio.

Por Ciudadanos, Sara Fernández se ha sumado a las alabanzas al papel de las peñas y asegurado que no entiende que no haya un espacio peñista cuando desde hace cuatro años se sabía que vencían las concesiones, por lo que el equipo de gobierno "no ha sabido gestionar los plazos". Ha incidido en que las fiestas son "para todos los zaragozanos" y ha pedido a ZeC que fomenten las propuestas alternativas pero que también respeten las diferentes formas de vivirlas.

"Lo que está bien, manténgalo", ha insistido Fernández, quien ha acusado también a Rivarés de entrar "como un elefante en una cacharrería" en la gestión de las fiestas. Por último, ha exigido que no se diga que se ha hecho "todo lo posible" por que los peñistas contaran con espacio propio y ha puesto como ejemplo la antigua cárcel de Torrero y el Luis Buñuel, ambos gestionados sin concurso y que realizan diversas actividades. 

Periferias 19.0

$
0
0

Festival Periferias 19.0

El festival Periferias llega este año a su 19ª edición. Estamos ante un festival multidisciplinar y temático cuya programación se organiza en torno a un tema diferente cada año, algo que le permite reinventarse y que le convierte en un festival único en España. Si en ediciones anteriores los temas seleccionados por el festival han sido Cosmos, Exilios, Versión, Mundo Raro, Agit Prop, Fiesta, Tierra, Futuro, Comercial, Nuevo, Outsider, Nueva Comedia, Horror, Fake, Black, Estados Alterados y Palabras, este año Periferias girará en torno al concepto GÉNERO. El festival oscense nos ofrecerá así una visión lo más diversa y amplia posible de todo lo que tiene que ver con las mujeres y el feminismo, el entorno LGTBQI y la cultura queer, la diversidad sexual, las nuevas masculinidades o el gender fluid.

Periferias trata siempre de encontrar un equilibrio entre la vanguardia y lo popular, llevando al público nuevas vías de creación. Disfrutaremos así de espectáculos teatrales como Barro rojo de Javier Liñera u Orlando de Teatro Defondo; de la danza de María M. Cabeza de Vaca o Doos Colectivo o de las performances de Francesco Pastacaldi y Los Voluble; también de las propuestas en miniatura de Micronesia.

El último fin de semana de festival concentra las propuestas musicales en sendos macroconciertos. Bleep! se consagra a da a conocer la creatividad musical aragonesa con propuestas como los Black Flower, Cris Buenacrema, Noe & The Bobifaces, Selene y Hickeys. El Palacio de Congresos reúne en Fluidez de géneros propuestas y estilos dispares: la pianista Irene Aranda, el trío vocal Cocanha, la polaca Ela Orleans, el new folk de Rodrigo Cuevas, el post-punk de Ana Curra, la poesía de Black Cracker o el j-pop de Putochinomaricón...

Proyecciones, presentaciones, conferencias, moda (Periferias Fashion Show), cuentacuentos... completan una programación que llevará la palabra tanto a la calle como a los escenarios de referencia de Huesca. Como siempre, todo ello será visto y analizado desde la perspectiva crítica y reflexiva, heterodoxa y radicalmente personal del festival oscense. 

Todas las actividades son gratuitas salvo especificado. Además de entradas sueltas se pone a la venta un abono general de 50 euros, otro para los conciertos del sábado (Word Music y El Poder de la palabra) de 28 euros y otro para los conciertos del Bleep! de 10 euros.

Jueves 18 de octubre

  • 17:30h. Cuentacuentos. Sherezade Bardají Picnic para pequeños curiosos. Biblioteca Antonio Durán Gudiol
  • 19:00h. Exposiciones. Apertura de exposiciones de otoño en el CDAN: Territorios que importan: género, arte y ecología / Ana Mendieta Cuerpo de tierra / Mapi Rivera Grafías de luz / Tabaimo Hanabi-ra / Rebecca Horn. Centro de Arte y Naturaleza - Fundación Beulas
  • 22:30h. Música. La Otra. Casino de Huesca

Viernes 19 de octubre

  • 19:00h. Exposiciones. Apertura de exposiciones: Ana Escar Puisac Querer saber - Saber querer / Helga Weissová Dibuja lo que ves / Nadine O''Garra Líneas rectas, ángulos muertos. CC Benito Moliner
  • 19:45h. Territorio Performance I: Francesco Pastacaldi Líneas rectas, ángulos muertos. CC Benito Moliner
  • 22:30h. Territorio Performance II: Los Voluble Borderhack (show audiovisual). CC Benito Moliner

Sábado 20 de octubre

  • 13:00h. Literatura. Carmen G. de la Cueva presenta A mi manera: un paseo por la vida de Simone de Beauvoir. Librería Anónima
  • 21:00h. Teatro. Micronesia género. Círculo Oscense

Domingo 21 de octubre

  • 12:00h. Infantil. peliAgudo Arte y Circo El verdadero final de la Bella Durmiente. Centro Cívico de Huesca
  • 19:00h. Teatro. Micronesia género. Círculo Oscense

Lunes 22 de octubre

  • 17:30h. Cine. La herida, de John Trengove. Multicines Cinemundo
  • 19:30h. Conferencia. Alicia Gallán-Elfau El legado de las mujeres. CC Benito Moliner
  • 19:30h. Literatura. Encuentro con Angélica Morales. Biblioteca Municipal Antonio Durán Gudiol
  • 22:00h. Teatro. Teatro Defondo Orlando. Centro Cultural Manuel Benito Moliner

Martes 23 de octubre

  • 19:30h. Cine. Encore la nuit, de Mignon-CutiProductions (2016. Francia. 23 min.) / Grosses-GordAs, de Léa Desjours (2016. Francia. 6 min.) / I hate New York, de Gustavo Sánchez (2018. España. 75 min.). Diputación Provincial
  • 22:00h. Danza. María M. Cabeza de Vaca. CC Benito Moliner

Miércoles 24 de octubre

  • 17:30h. Cine. Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría (2018. España. 103 min.). Multicines Cinemundo
  • 18:30h. Literatura. Encuentro con Mónica Rodríguez. Biblioteca Municipal Antonio Durán Gudiol
  • 19:30h. Conferencia. Irene Abad y Sescún Marías "Azules y rojas: las representaciones de la mujer durante el franquismo". Diputación de Huesca
  • 22:00h. Teatro. Javier Liñera Barro rojo. CC Benito Moliner

Jueves 25 de octubre

  • 17:00h. Cineforum. Chevalier de Athina Rachel Tsangari (2015. Grecia. 99 min.) + Debate con la participación de la asociación Círculos de Hombres. Diputación Provincial

Viernes 26 de octubre

  • 17:00h. Infantil. Taller Reconstruyendo el Género. CC Benito Moliner
  • 19:30h. Música. Bleep! (I) con Black Flower. CC Benito Moliner
  • 21:00h. Danza. Doos Colectivo El fin de las cosas. Teatro Olimpia
  • 22:30h. Música. Bleep! (II) con Cris Buenacrema + Noe & The Bobifaces. Sala Genius
  • 00:00h. Música. Bleep! (III) con Selena + Hickeys. Sala Edén

Sábado 27 de octubre

  • 12:00h. Cine infantil. Programa de cine itinerante Carambola. Diputación de Huesca
  • 17:30h. Conferencia. Jana Leo "No violarás. La educación para la prevención de la agresión sexual con material literario y artístico". Centro de Arte y Naturaleza - Fundación Beulas
  • 19:30h. Música. Mujeres y latinas: Sofía Viola + Eme Alfonso. Palacio de Congresos
  • 22:00h. Música. Fluidez de géneros con: Irene Aranda Trío + Cocanha + Ela Orleans + Rodrigo Cuevas + Ana Curra + Black Cracker + Putochinomaricón + Brenda B. + Deena AbdelWahed. Palacio de Congresos

Domingo 28 de octubre

  • 19:00h. Teatro. Colectivo TO Nuestras vidas en cinco fotos. Casino de Huesca
  • 20:30h. Moda. Periferias Fashion Show. Palacio de Congresos

Periferias 19.0

Fechas: Del 18 al 28 de octubre de 2018

Organiza: Ayuntamiento de Huesca

Web: www.periferias.org / Facebook / Twitter

Especial: Festivales de Verano en Aragón

Revista RedAragon #23 (octubre 2018)

$
0
0

Carmen Conesa en su papel de Morticia protagoniza la portada de nuestra revista de ocio, cultura y turismo del mes de octubre. El musical de La Familia Addams, en gira por toda España tras su estreno el pasado año en Madrid, podrá verse en el palacio de Congresos de Zaragoza del 4 al 14 de octubre, coincidiendo con las Fiestas del Pilar de este año. Las fiestas de Zaragoza, por suspuesto, son otro de los contenidos destacados de la revista. Cientos de actividades, la mayoría de ellas gratuitas, componen el programa de unas fiestas tremendamente multitudinarias y populares. No podemos abordarlo entero, así que a modo de guía rápida, en la revista hemos querido repasar los principales escenarios y actuaciones de este año. 

Y al término de los Pilares toma el testigo Huesca con otro de los programas culturales de referencia de la comunidad: Periferias 19.0. El festival multidisciplinar oscense centra cada año sus actividades en torno a un tema concreto y este año será el "género". A través de la cultura, Periferias nos ofrecerá una visión lo más diversa y amplia posible de todo lo que tiene que ver con las mujeres y el feminismo, el entorno LGTBQI y la cultura queer, la diversidad sexual, las nuevas masculinidades...

Finalmente, en el apartado gastronómico nos hacemos eco de la apertura del restaurante El Palco, en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza. Con el chef Adri García a la cabeza propone una cocina creativa con técnicas, recetas y presentaciones inspiradas por lo que podríamos llamar las "cocinas del mundo".

Como es habitual, la revista se cierra con una completa agenda cultural que recoge los principales eventos culturales, deportivos y de ocio para todo el mes de julio y agosto en la comunidad.

En el momento de publicar esta nota, lunes 1 de octubre, la revista está todavía en imprenta. En los próximos días la podrás encontrar en cerca de 200 comercios, restaurantes, cafés, salas de conciertos, teatros y otros establecimientos de Zaragoza y Huesca. Antes la puedes descargar en este enlace o consultar en esta misma página:

El musical de las fiestas

$
0
0
La familia Addams, el musical en el Palacio de Congresos de Zaragoza por Fiestas del Pilar
La familia Addams, el musical en el Palacio de Congresos de Zaragoza por Fiestas del Pilar
La familia Addams, el musical en el Palacio de Congresos de Zaragoza por Fiestas del Pilar
La familia Addams, el musical en el Palacio de Congresos de Zaragoza por Fiestas del Pilar
La familia Addams, el musical en el Palacio de Congresos de Zaragoza por Fiestas del Pilar
La familia Addams, el musical en el Palacio de Congresos de Zaragoza por Fiestas del Pilar
La familia Addams, el musical en el Palacio de Congresos de Zaragoza por Fiestas del Pilar

Durante cientos de años Gómez y Morticia han tratado de preservar los auténticos valores Addams, tan especiales como únicos, pero por mucho que deseen seguir viviendo en esa armonía, algo inesperado va a acontecer: su macabra y querida hija Miércoles se ha enamorado de Lucas Beineke, un chico dulce, cariñoso e inteligente de una familia "normal y respetable". Nadie está muy de acuerdo con esta pareja pero para empeorar aún más las cosas, Miércoles ha invitado a cenar a los Beinekes. Comienza así una nefasta, fatídica e hilarante noche en casa de los Addams. Los más ocultos secretos se van a revelar, las relaciones, amoríos y amistades serán examinadas y la Familia Addams al completo, ancestros incluidos, deberá hacer frente a una realidad común a todas las familias: sus niños se hacen mayores...

La familia Addams forma parte de la cultura popular desde hace casi un siglo. Creados por el ilustrador Charles Addams hicieron su primera aparición en 1938 en la prestigiosa revista New Yorker, donde en forma de viñeta gráfica parodiaron durante años el modo de vida americano. Su enorme popularidad les llevó a la televisión para protagonizar una de las series de referencia de aquella era en blanco y negro. A principios de los 90 dieron al salto al cine y su imagen quedó fijada en color en las figuras de Anjelica Houston y Raul Julia.

Carmen Conesa es Morticia. Simultaneó sus estudios de Bellas Artes en la Universidad de Barcelona con formación en danza, canto lírico y posteriormente teatro musical en New York. Se dio a conocer al gran público a principios de los 90 junto a Diana Peñalver en la serie Las chicas de hoy en día y en televisión han sido sus trabajos más populares (7 vidas, La Señora, Amar es para siempre...) pero ha sabido mantener una sólida carrera en teatro, musical y cine.

Xavi Mira es Gomez. Su carrera se inició en el teatro donde ha trabajado con nombres Mario Gas, Tricicle o Miguel Roa. No es ajeno al musical, habiendo protagonizado producciones como Te Quiero, eres perfecto... ya te cambiaré, La Bella Helena” o la zarzuela Los sobrinos del capitán Grant. En televisión le hemos visto en series tremendamente populares como Doctor Mateo, Hospital Central, Física o Química.

 

Y ahora continúan su camino en los escenarios. La comedia, basada en el libreto de Marshall Brickman y Rick Elice, cuenta con música de Andrew Lippa y se estrenó en Chicago en 2009 y en Broadway en 2010. Se trata de una producción para todos los públicos con vibrantes números musicales y un guión actualizado para dar cabida a temas locales y actuales. En España, el musical está producido por LetsGo Company (responsables de Dirty Dancing y las producciones The Hole, The Hole 2 y The Hole Zero) y se estrenó en 2017 en el Teatro Calderón de Madrid. En abril la producción salió de gira por toda España. En Zaragoza la disfrutaremos durante las Fiestas del Pilar en el Palacio de Congresos. La entradas, de 40 a 57 euros, están a la venta en red Ibercaja.

La familia Addams, el musical

Lugar: Palacio de Congresos de Zaragoza
Fechas: del 4 al 15 de octubre de 2018
Funciones: Jueves 4 y miércoles 10 de octubre, 20:30h. // Viernes 5 y 12 y sábados 6 y 13de octubre, 18:00 y 21:30h. // Domingo 7 de octubre, 16:30 y 20:00h. // Jueves 11 de octubre, 21:30h. // Domingo 14 de octubre, 16:30h.
Entradas: de 40 a 57 euros. A la venta en red Ibercaja

Visita: lafamiliaaddams.com

Viaje al centro de la Tierra en el Museo Minero de Escucha

$
0
0

Con las minas ya cerradas, en 2012 cesó también definitivamente la actividad en la central térmica de Escucha, en las Cuencas Mineras turolenses. Pero aunque ya no se oigan los picos ni se queme carbón, la cultura minera sigue viva en la zona. Imposible olvidar una actividad que ha condicionado la economía y el estilo de vida de todos los habitantes de la población durante los últimos 150 años. Esa historia, ese estilo de vida con un carácter, una estética y una "leyenda" tan característica, sigue vivo en el Museo Minero y en el Centro de Interpretación de la Minería Pozo Pilar de Escucha.

La idea que todos tenemos de un museo es la de un edificio donde con más o menos gracia se acumulan obras de arte o paneles, que son definitiva el objeto de nuestra visita. No es el caso del Museo Minero de Escucha. En el interior de una auténtica mina de lignitos, estamos ante un museo vivo, en el que el valor está en la misma experiencia de la visita, en el continente más que en el contenido. Equipados con los equipos de protección individual que marca la normativa y que utilizaban (y utilizan) los mineros en su trabajo habitual, hacemos un impresionante descenso en vagoneta por una galería con 36º de inclinación hasta una profundidad de casi 100 metros. Una vez en la mina podremos recorrer diversos tramos de galerías y, aquí sí, conocer las herramientas, los métodos y otras muchas curiosidades sobre la actividad minera en la zona.

La visita al interior de la mina se realiza en grupo y siempre acompañados por un guía. Tiene una duración de unos 75 minutos y es imprescindible reservar previamente. El precio de la entrada es de 13 euros para adultos, 10 euros para mayores de 65 años y 8 euros para niños de 4 a 12 años. La visita es gratuita para menores de 4 años. Consultar descuentos para grupos.

Entrada a la mina ''Se verá''. Museo Minero de Escucha
El acceso se realiza mediante un descenso linear de apoximadamente 200 metros
Recorreremos auténticas galerías mineras
Maniquíes y otros materiales nos acercan la actividad minera
En el exterior se conserva gran variedad de maquinaria minera
La geología de la zona
Castillete de entrada la mina Pilar
Centro de Interpretación de la minería
Oficinas de la antigua empresa Minas y Ferrocarril de Escucha
Centro de Interpretación de la minería
Centro de Interpretación de la minería

Manteniendo en valor las instalaciones de la antigua empresa minera Minas y Ferrocarril de Utrillas (MFU), el Centro de Interpretación de la Minería Pozo Pilar nos permite conocer otros aspectos de la actividad minera. La visita nos lleva a conocer el almacén, oficinas, lampistería, laboratorio, enfermería y otras dependencias de la instalación. Especialmente impresionante es el castillete de más de 50m. de altura por donde entraban y salían del pozo tanto los trabajadores como las vagonetas cargadas de mineral. Vitrinas con paneles, fotografías y multitud de objetos nos permiten conocer cómo era la vida de un minero y la de su familia. La visita al Centro de Interpretación se hace asimismo en compañía de un guía especializado.

Para completar ambas visitas, en el exterior del Museo Minero se mantiene a la vista una colección de maquinaria antigua de minería. Se trata de una exposición muy didáctica ya que cada máquina tiene un panel explicativo que informa al visitante tanto de su funcionamiento como del uso que se les daba. Próximamente está previsto ampliar esta exposición con nuevas máquinas y herramientas donadas por varias empresas mineras que nos permitirán conocer en mayor profundidad el patrimonio industrial minero del municipio y su conservación.

Además el visitante encontrará en la cercanía del museo una zona exterior de ocio para el disfrute con la familia o amigos como pista de mini golf, mesa de ping pong, parques infantiles, mini senderos informativos y zonas verdes para picnic y descanso además de un restaurante anexo y una tienda de souvenirs.

El Museo Minero de Escucha se ha convertido en uno de los recursos turísticos más conocidos y visitados de la provincia de Teruel. Colegios, institutos y familias son sus principales visitantes y desde el museo nos señalan contentos cómo a día de hoy (30 de septiembre de 2018) y en el global del año el museo ha experimentado un aumento del 10% de visitantes en relación al año pasado. Un proyecto consolidado y con futuro que contribuye a la revitalización del territorio y a la difusión de la cultura de la zona.

Museo Minero y CI de la Minería de Escucha

Horario de Visita:
- Martes a viernes: de 11 a 14 y de 16 a 19h.
- Fin de semana y festivos: de 10 a 14 y de 16 a 20h.
- Lunes cerrado (excepto en el mes de agosto).

Imprescindible reservar: 978 756 705 / 634 892 457

Web: www.museomineroescucha.es

Las setas en Aragón. Campaña de otoño 2018

$
0
0

Limpieza de setas. Foto: Ramón Gabriel (El Periódico)

Llega el otoño y con el otoño las lluvias y el frío. Es la época del año en la que aparecen las setas, que para crecer necesitan mucha humedad y una temperatura suave, sin heladas ni fuerte calor. Durante estas breves pero intensas semanas los aficionados a la micología se frotan las manos y cesta en mano se lanzan al bosque para disfrutar de la naturaleza y recoger estos suculentos manjares.

Aragón es un territorio propicio para la recolección de setas. Con un 20% de superficie forestal, se estima que entre 2.000 y 3.000 especies diferentes, prácticamente la mayoría de las especies europeas, se pueden recolectar en la comunidad. En nuestra comunidad se pueden distinguir tres zonas claramente diferenciadas: los Pirineos y sus sierras exteriores, el valle del Ebro, y la cordillera Ibérica en sus dos vertientes, desde el Moncayo a las sierras turolenses.

En estos últimos años hemos visto crecer y crecer las actividades y el interés del público por la micología. Tanto es así que en noviembre de 2014 el Gobierno de Aragón emitió una legislación específica para regular la recolección y el aprovechamiento de setas silvestres en terrenos forestales. Distingue entre el aprovechamiento episódico y el regulado. El primero es el que se realiza sin ánimo de lucro y para el autoconsumo. Está limitado a 3 kg de setas por persona y día y se aplica a todos los montes de la comunidad, excepto donde el propietario lo prohiba y en las zonas reguladas. En éstas se entiende que la actividad conlleva un uso recreativo, comercial, educativo, divulgativo o científico de las setas recolectadas, y para recoger setas en estas zonas es necesario contar con un permiso. 

Las abundantes tormentas y lluvias del verano han dejado unos suelos de otoño húmedos que han provocado el adelanto de la temporada y augurán una abundante producción de setas. Y es en estas fechas cuando brota el rebollón, la "reina" de las setas al menos a un nivel más popular, y se multiplican en toda la comunidad las jornadas y actividades en torno a la micología. Estas jornadas ofrecen al aficionado la oportunidad de disfrutar de una actividad al aire libre y conocer el paisaje, naturaleza y gastronomía de nuestros pueblos. También familiarizarnos con una actividad que exige algo de "cabecica". La regla de oro, ya se sabe, es: no recolectar ninguna seta que no conozcamos y, sobre todo, no consumirla.

Jornadas y actividades de micología de otoño 2018 en Aragón:
(este calendario se irá actualizando a medida que conozcamos nuevas actividades)

VARIEDADES MÁS FRECUENTES EN ARAGÓN

A pesar de la variedad de hongos, casi toda la afición a la recolección de setas se centra en el rebollón. Otra especie muy popular es la seta de cardo. Estas son algunas de las setas más frecuentes en la comunidad:

Agaricus Campestris (champignon silvestre): Crece en los prados, pastos y jardines, en «círculos de brujas» en primavera. Es comestible cuando tiene las láminas de color rosa. En su misma familia tan sólo es indigesto el Agaricus xantodermus, que huele muy desagradablemente a gas.

Boletus EdulisAmanita muscaria: Abundante en el Moncayo, Sistema Ibérico y Pirineos, aparece tardíamente (octubre, noviembre) principalmente bajo pinos y abedules. Es venenosa aunque no produce la muerte, sino trastornos gastrointestinales y síntomas alucinógenos.

Amanita phaloides: Crece abundantemente en las tres provincias aragonesas en la época otoñal, principalmente en bosques de quercus (encinas y robles). Su sombrero es liso con tonalidades verdoso-amarillentas. La presencia de volva y anillo nos debería bastar para evitarla, puesto que es mortal.

Boletus edulis: Delicado comestible muy apreciado en todas sus variedades. Es bastante rara salvo en el Pirineo, en verano y otoño. Llega a adquirir grandes tamaños.

Boletus granulatus: Quizá la seta más abundante de Aragón, en pinares, de mayo a noviembre. Comestible mediocre, se debe pelar eligiendo los ejemplares jóvenes.

Cantharellus cibarius: Abundante en la zona pirenaica. Presenta pliegues en lugar de láminas bajo el sombrero amarillo. Su olor a albaricoque nos anuncia que es un buen comestible.

El indispensable rebollónClitocybe nebularis: No aparece hasta octubre, junto con el Rhodopaxillus nudum. En el Pirineo se le llama caperán y pardilla según los lugares. Tiene láminas blancas, sombrero gris-nube y la base del pie fuertemente abultada. Posee un olor penetrante y es mediocre comestible.

Lactarius deliciosus: Llamado vulgarmente rebollón, rebichuelo o nízcalo. Es muy abundante en los pinares en otoño. Segrega un típico látex naranja que en el Lactarius sanguifluus es rojo. Es un comestible diversamente apreciado.

Lepiota procera: Abundante en los prados y bosques del Pirineo (septiembre y octubre). Tiene un sombrero de 10-25 cm., lo que la distingue de las pequeñas «depiotas venenosas» (3-6 cm.). Es un comestible de sabor muy apreciado.

Marasmius oreades: Crece en los prados junto con el Agaricus campestris, principalmente en junio y octubre; posee sabor y olor muy agradables. Se secan fácilmente, pudiéndose dejar colgadas de un hilo para comerlas con posterioridad.

Pholiota aegerita: Llamada «seta de chopo». Crece en las choperas y alamedas que bordean los ríos, en todo Aragón, sobre madera muerta. Buen comestible y muy conocido.

Tricholoma EquestrePleurotus eryngii: Es la conocida «seta de cardo», abundante en primavera y otoño en montes sin arbolado, junto a las raíces del «cardo corredor» tras las lluvias. Excelente comestible y muy conocido.

Tricholoma terreum: No aparece hasta finales de octubre y es muy abundante en todo Aragón. Su comestibilidad se ve superada por el Tricholoma portentosum, también propia de pinares pero más escasos. Se le llama vulgarmente «negrilla», por su sombrero gris oscuro. ElTricholoma equestre tradicionalmente ha sido considerada como un excelente comestible pero actualmente el Instituto Nacional de Toxicología desaconseja su consumo. Venenoso es el Tricholoma tigrinum, robusto y escamoso, que vive en las montañas en los mismos sitios donde se encuentra en primavera el Hygrophorus marzolous, en los bosques pirenaicos de hayas y abetos.

RECOMENDACIONES PARA LA RECOLECCIÓN

Recoger setas es un actividad divertida y suculenta pero no hay que olvidar que podemos encontrarnos frente a hongos tóxicos y venenosos, así que conviene tener en cuenta unas cuantas recomendaciones:

  • Cesta y navaja para recoger setasAnte dudas o desconocimiento de una especie hay que abstenerse de recolectarla y, sobre todo, no consumirla.
  • Sólo pueden consumirse crudas las especies que se hayan demostrado plenamente comestibles (Boletus edulis, "porro"; Amanita caesarea, "rojica"; Calocybe gambosa "sanjuanera", "usón", "bujarón" o "seta de San Jorge"...). Algunas especies de gran calidad gastronómica como Morchella spp. ("colmenillas", "cagarrias", etc.) deben ser cocinadas previamente, eliminando el agua sobrante de la cocción.
  • Hay que extremar las precauciones en la elaboración de conservas caseras, por el peligro de botulismo. Son más seguras las conservas realizadas en medios ácidos con aceite y vinagre.
  • No tomar nunca setas en cantidades excesivas por los problemas de indigestión que ocasiona su alto contenido en fibra y otras sustancias todavía no bien determinadas.
  • Las setas envejecidas, inmaduras o en mal estado, con larvas de insectos, comidas por animales o que se han conservado deficientemente han de desecharse siempre.
  • No guardarlas demasiado tiempo sin consumirlas.
  • El consumo de las setas que crecen en cunetas, zonas industriales, setos y parques de las ciudades o en suelos enriquecidos con abonos químicos, es sumamente peligroso.
  • En caso de alteración gástrica o malestar general, acostar al enfermo, mantenerlo hidratado con abundantes líquidos mediante infusiones, agua azucarada o preparados comerciales de hidratación oral y acudir a un centro sanitario urgentemente.

En la recolección de setas son imprescindibles algunas normas, como no levantar ni rastrillar el substrato para localizar ejemplares ocultos. Tampoco deben dañarse las especies desconocidas o que por tóxicas no se recolecten.
Las setas para consumir deben recolectarse cortándolas por la base del pie con cuchillo o navaja.
El sistema idóneo de transportar las setas es en recipientes que permitan su protección y aireación, como la tradicional cesta de mimbre.

ALGUNAS RECETAS

Una vez recogidas, pocas opciones son mejores que consumir las setas asadas con un ajoaceite o salteadas en la sartén. Proponemos algunas recetas algo más elaboradas para disfrutar este apreciado producto de nuestros bosques:

Y para terminar, algunos enlaces de referencia sobre la micología:
Grupo Micológico Caesaraugusta, Setas y sitios, Asociación Española de Micología y Cocinando setas.


Guía de fiestas del Pilar: información práctica

$
0
0

[Alojamientos] [Entradas] [Transportes] [Cómo llegar]

Para resolver cualquier duda al ciudadano y visitante, el Ayuntamiento instala en la Plaza del Pilar, junto a la Oficina de Turismo, desde el 2 de octubre y hasta fin de fiestas su Oficina de Información de las Fiestas. Su horario de apertura es de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas, incluidos festivos. El visitante también encontrará información en las oficinas de turismo de la ciudad: ubicadas en la plaza del Pilar, en el Torreón de la Zuda, en el aeropuerto y en la estación Intermodal de Delicias. Todas ellas accesibles en el tlf 902 14 20 08

ALOJAMIENTOS

Ciudad de Ferias y Congresos, Zaragoza dispone de una abundante selección de establecimientos hoteleros para todo tipo de presupuestos y necesidades. Puedes consultar nuestro artículo especial Zaragoza por poco dinero para localizar campings, pensiones, hostales y hoteles baratos y bien situados en la ciudad. Asimismo, en la selección Hoteles de Zaragoza, encontrarás una relación de hoteles en los que podrás consultar disponibilidad y efectuar la reserva online. Por último, puedes visitar nuestra guía de alojamientos de Zaragoza donde encontrarás cientos de alojamientos de la capital clasificados por tipo y servicio. 

ENTRADAS

Por regla general todas las actuaciones y conciertos al aire libre son gratuitos y los que tienen lugar en escenarios cubiertos son de pago. Así, las entradas de los espectáculos del Espacio Zity de Valdespartera, Pabellón Príncipe Felipe, Auditorio, Teatros Principal y del Mercado, se ponen a la venta en la red de cajeros del grupo Ibercaja y en la página Ibercaja.es. En las taquillas del Auditorio se venden también las entradas para los conciertos que se celebrarán en las salas Multiusos, Luis Galve y Mozart. Otros escenarios como Teatro de las Esquinas, Arbolé, Circo, etc. disponen de sus propios canales de venta de entradas. De la misma forma las entradas para la Plaza de Toros de la Misericordia se ponen a la venta en las taquillas de la propia plaza y en la web www.cosodelamisericordia.com.

TRANSPORTES

Tranvías de Zaragoza

Finalmente se confirma que el Tranvía de Zaragoza hará huelga durante las fiestas del Pilar. Aunque este año no habrá recinto festivo en el parking norte, el tranvía es el principal servicio de transporte con el recinto festivo de Valdespartera, donde se ubican las ferias, circo y Espacio Zity. Los paros están convocados para los días 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 13 de octubre, en horario de 11:00 a 14:30 y de 18:30 a 22:00 horas. Se han fijado unos servicios mínimos que garantizan un 68% en horario de tarde, de 18:30 a 22:00h (frecuencias de 7,5 minutos) y del 50% en el turno de mañana (frecuencias de 11 a 14 minutos).

El itinerario se realizará de forma íntegra salvo en cinco momentos concretos, en los que los festejos obligarán a dividir la línea en dos tramos: de Valdespartera a Gran Vía y de Parque Goya a las Murallas. Será el sábado 6, entre las 16:00 y las 22:00 horas por la celebración del pregón; el 12 de octubre de 6:00 a 22:00 horas por la Ofrenda de Flores; el viernes 13 en dos ocasiones: por la Ofrenda de Frutos (de 10:30 a 13:30 horas) y por el Rosario de Cristal (de 18:00 a 22:30 horas, aproximadamente); y finalmente el domingo 14 con los fuegos artificiales de fin de fiestas (de 23:00 a 23:45 horas). En este último caso, el corte será entre las paradas de Murallas y Chimenea.

Autobuses urbanos de Zaragoza

Durante todos los días de fiestas, las líneas 21, 22, ,23, 29, 30, 32, 33, 34, 35, 38, 39, 40, 41, 51, Ci1 y Ci2 en sábados y festivos prestarán servicio de laborables.

Para comunicar el centro de la ciudad con Valdespartera se habilitan dos líneas especiales. Para quienes tengan pensado pasar la noche en el recinto ferial, la Línea V1 funcionará del 5 al 13 de octubre de 20:00 a 07:10 horas entre la Pta. Carmen y el Recinto Ferial de Valdespartera. Quienes visiten el ciro y las ferias, cuentan con la Línea V4 desde Pº Constitución a Valdespartera (calle Los Pájaros) del 5 al 14 de octubre de 16:15 a 24:00 horas (fuera de fiestas también operarán los días 19 y 20 de octubre).

Asimismo, se reforzará la línea regular 34 para acceder al Parque de Atracciones y la Fiesta de la Cerveza, de 22:30 a 3:40 horas con frecuencias de 6-7 minutos.

También se llevará a cabo el habitual refuerzo en las llamadas líneas Verbenas, líneas que alargan su período de funcionamiento. Así, los días 5, 6, 7, 11, 12 y 13 de octubre prestarán servicio ininterrumpido las líneas 23, 28, 30, 32, 33, 34, 35, 36, 38 y 52. Esos mismos días las líneas 25, 29, 39, 40, 41 y 43 prestarán servicio hasta las 3:00h de la madrugada (última salida de terminales). El 14 de octubre las líneas 21, 23, 25, 28, 29, 30, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40, 41, 43 y 52 prestarán servicio hasta las 2:00h de la madrugada (última salida de terminales).

Los búhos o buses nocturnos, incluidos los de los barrios rurales, prestarán servicio servicio normal las noches del 8, 9, 10 y 11 de octubre y servicio doble las noches del 5, 6, 12 y 13 de octubre.

Habrá también un refuerzo especial para los días festivos en los buses para Personas con Movilidad Reducida Severa, PMRS, que refuerzan los días 5, 6, 11, 12 y 13 de octubre, prolongando su servicio hasta las 4:00h. aprox. de la madrugada. El 14 de octubre el refuerzo será hasta las 2:00h aprox. de la madrugada..

El precio de un viaje en tranvía y autobús es de 1,35 euros. La mejor opción para el visitante puede ser la tarjeta bus recargable, válida tanto para autobús como para tranvía. Tiene un coste de 7 euros (2 de ellos en concepto de fianza que se nos reembolsarán al devolver la tarjeta en la Oficina de Atención al Cliente de TUZSA en el Centro Comercial Independencia). Cada viaje con tarjeta Bus tiene un precio de 0,75 euros, así que la carga inicial de cinco euros nos permite realizar seis viajes. Las tarjetas se venden en quioscos de prensa, centros comerciales, bancos, ayuntamiento, oficina atención al cliente de Urbanos de Zaragoza, etc.

En la página web de Avanza pueden consultarse las principales líneas de autobús y un mapa en el que se detallan las conexiones fundamentales, así como los desvíos y recorridos alternativos por obras.

Taxis

Además, puedes optar por tomar un taxi que te llevará a tu destino sin aglomeraciones. Estos son los teléfonos de las principales cooperativas de taxis que operan en Zaragoza:

  • Cooperativa Auto Taxi: 976 75 75 75
  • Radio Taxi Aragón: 976 38 38 38
  • Radio Taxi Zaragoza: 976 42 42 42

Más información en: www.zarataxi.com

Si no conoces la ciudad, el Ayuntamiento de Zaragoza pone a tu disposición los servicios de Bus Turístico y Taxi Turístico, gracias a los cuales podrás visitar las principales atracciones de la ciudad. Asimismo, se mantienen los servicios turísticos del consistorio, entre ellos la Zaragoza Card, con la que se pueden obtener descuentos en alojamientos, transportes y entradas. Consúltalos en la página de Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza.

Alquiler de patinetes, bicicletas y motos eléctricas

Recientemente se han puesto en marcha en la ciudad varios servicios de alquiler de vehículos ligeros. Todos ellos funcionan a través de aplicaciones para móvil y son una interesante alternativa a la movilidad: Mobike España es un servicio de alquilier de bicicletas, Koko Kicksharing y Lime son servicios de alquiler de patinetes eléctricos, finalmente Muving alquila moticicletas eléctricas. Los residentes de Zaragoza cuentan con las bicicletas del Bizi Zaragoza y servicios de alquiler como el que ofrece La Ciclería, Ebrobizi o La Pomada.

Tren de cercanías

Recientemente Zaragoza estrenó su primera línea de cercanías. De norte a sur, comunica la localidad de Casetas con el barrio de Miraflores y tiene paradas en Utebo y en las estaciones de Zaragoza Delicias, Goya y el Portillo. Desde las 07.00 hasta las 23:00 horas, la frecuencia aproximada es de un tren cada hora. El precio del billete es de 1,6 euros. Más información en Cercanías Renfe.

CÓMO LLEGAR A ZARAGOZA

Líneas de Autobus

Todo el tráfico de entrada y salida de autobuses se centraliza en la Estación Intermodal Zaragoza Delicias. Además de con el tren de cercanías, la estación se comunica con el resto de la ciudad mediante tres líneas de autobús urbano: la 51 que lleva hasta el centro (Plza. Paraíso), la 142 con la Margen Izquierda de la ciudad y la 129 con el barrio Romareda. Las siguientes compañias de autobuses te traerán a la capital aragonesa dependiendo de tu ciudad de origen:

  • Zaragoza provincia: Agreda. Tfno. 976 229 343.
  • Huesca: Grupo Alosa. Tfno. 976 229 343 y 974 210 700 (Huesca).
  • Madrid, Barcelona, Bilbao, Vitoria...: Grupo Alsa. Tfno. 902 42 22 42.
  • Teruel y Valencia: Tezasa. Tfno. 976 276 179.

En tren

Además, puedes llegar a Zaragoza en tren. Desde Madrid y Barcelona en línea de Alta Velocidad. Para conocer los horarios y tarifas de las principales líneas ferroviarias visita la página de Renfe, donde también encontrarás información sobre la Estación Intermodal Zaragoza Delicias.

En Avión

El aeropuerto de Zaragoza tiene vuelos nacionales a las islas Baleares (Ibiza, Mahón y Mallorca) y Canarias (Lanzarote y Tenerife); e internacionales a: Bruselas (Charleroi), Bucarest, Cluj Napoca, Milán (Bérgamo), Londres (Standsted) y París (Beauvais). En verano, navidades y otras fiestas se fletan vuelos no regulares a otros destinos (Frankfurt, Menorca...).

Información sobre el aeropuerto en el teléfono 902 404 704 y www.aena.es.

Qué hacer este fin de semana en Aragón (desde el 4 de octubre)

$
0
0

Sí, sí, es el fin de semana de las Fiestas del Pilar y hay muchas cosicas que hacer en Zaragoza, pero también encontramos multitud de propuestas en los pueblos de comarcas de todo Aragón. además de alguna alternativas a la fiesta en la propia capital.

Teruel. Del viernes 5 al domingo 7 de octubre

La Partida de Diego

La Partida de Diego

Teruel celebra la octava edición la fiesta de recreación medieval "La Partida de Diego", hermana menor de Las Bodas de Isabel de Segura. Decenas de actores y actrices aficionados se encargarán de recrear los momentos más significativos de la vida de los jóvenes Diego e Isabel, como la declaración de amor entre ambos, la pedida de mano de Isabel, el encuentro de las familias Marcilla y Segura, con la concesión del plazo y el alistamiento de Diego de Marcilla, la promesa de los Amantes, donde los jóvenes prometen esperarse por cinco años, para desposarse cuando Diego consiga fortuna y regrese a Teruel, y la despedida de Isabel y Diego y la entrega del amuleto. María Asensio y José Miguel Talavera, los actores que interpretan a Diego e Isabel en esta fiesta, lo harán también el próximo mes de febrero de 2019 en Las Bodas de Isabel de Segura. La fiesta presenta un programa con más de 30 actos, eso sin contar las actividades del VI Congreso Internacional de Fiestas y Recreaciones Históricas. En la ciudad se instalan campamentos recreacionistas y mercado medieval con exhibiciones, talleres, pasacalles y otras muchas actividades. - La Partida de Diego

Albarracín. Viernes 5 y sábado 6 de octubre

La Berrea bajo las Estrellas

La Berrea bajo las Estrellas

La Asociación de Empresarios Turísticos del territorio promueve esta actividad que se desarrollará los días 5 y 6 de octubre en las localidades de Noguera de Albarracín, Bronchales y Tramacastilla. El programa comenzará a las 19:30 horas del viernes 5 de octubre, con la charla "Descubriendo el tesoro del cielo nocturno en la Sierra de Albarracín" en la que los participantes se familiarizarán con conceptos astronómicos básicos de gran utilidad para la sesión de observación de cielo a simple vista con puntero astronómico que tendrá lugar durante la noche del sábado. Ambas actividades correrán a cargo de una guía Starlight. El sábado, de 10:30 a 12:30 horas se realizará un paseo guiado interpretativo donde a través de las huellas y los rastros los asistentes podrán conocer los hábitos del ciervo (Cervus elaphus) y otros animales y plantas del ecosistema de los Montes Universales. De 17:30 a 20 horas, se realizará la escucha y el avistamiento de los ciervos justo coincidiendo con el atardecer, momento álgido de la berrea. Estas actividades serán dirigidas por guías expertos de la empresa Quercus Aventura. - La Berrea bajo las Estrellas

Alquézar. Del viernes 5 al domingo 7 de octubre

Ultratrail Guara Somontano

La Ultra-Trail Guara Somontano llega este año a su décima edición consolidada como una de las Ultra Trail de referencia en el panorama nacional, siendo miembro desde 2014 del circuito Spain Ultra Cup. Para sus 4 recorridos suma un total de 2.000 dorsales. Junto a la carrera, la organización celebra diferentes actividades de interés para el deportista y el visitante. Así, junto a la feria del corredor, los visitantes podrán realizar visita guiadas por la ruta de las pasarelas y visitas a la Bodega Pirineos. La organización facilita asismismo el seguimiento de los corredores con actividades en distintos pueblos por los que pasa la carrera. - Ultratrail Guara Somontano

Motorland. Del viernes 5 al domingo 7 de octubre

Motostudent 2018

Motostudent 2018

Los equipos universitarios de 17 países participan este fin de semana en las instalaciones del Circuito de Velocidad de MotorLand Aragón en la V edición de la Competición Internacional MotoStudent, que reunirá en Alcañiz a unos 1.500 estudiantes distribuidos en 74 equipos. Aragón lo hace un equipo de la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia (EUPLA) y dos de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza (EINA). Desde el viernes y hasta el domingo las máquinas serán evaluadas técnica y dinámicamente, en distintas fases teóricas y de niveles de seguridad para determinar cuáles son los mejores proyectos en las categorías Petrol y Electric. Finalmente, y como última prueba de la fase MS2, se medirán en la única carrera universitaria del mundo, disputándose ésta en el Circuito de Velocidad aragonés. Todas las pruebas estarán abiertas al público que, además, podrá disfrutar de distintas actividades totalmente gratuitas en el paddock. - La Partida de Diego

Zaragoza. Sábado 6 de octubre

5K Carrera de la Mujer Contra el Maltrato

Carrera de la Mujer Contra el Maltrato

Ya en plenas fiestas del Pilar, el Parque Grande José Antonio Labordeta será escenario de esta prueba solidaria que promueve la Jefatura Superior de Policía. Toda la recaudación se donará este año íntegramente al proyecto FOGARAL de acogida a mujeres de Cáritas Diocesana. También habrá carreras infantiles. Un estupendo entrenamiento para la próxima edición de la Carrera de la Mujer, que tendrá lugar el domingo 21 de octubre. A tener en cuenta además que este primer fin de semana de Pilares se disputan la mayoría de torneos deportivos de las fiestas (ajedrez, hípica, balonmano, aeromodelismo, motonáutica, orientación, patinaje...). Además, el aficionado encontrará otras pruebas deportivas en la comunidad: XV Duatlón Cros Ciudad de Monzón, la Subida Pedestre al Santuario de Misericordia de Borja, la XVII Senderista y carrera de montaña Aragón Sur de Teruel o la III Ruta Castillo de Ayud en Calatayud.

Escucha. Todos los días

Visita al Museo Minero de Escucha

El Museo Minero de Escucha se ha convertido en uno de los recursos turísticos más conocidos y visitados de la provincia de Teruel. Instalado en el interior de una auténtica mina de lignitos, estamos ante un museo vivo, en el que el valor está en la misma experiencia de la visita, en el continente más que en el contenido. Se accede realizando un impresionante descenso en vagoneta por una galería con 36º de inclinación hasta una profundidad de casi 100 metros. Una vez en la mina podremos recorrer diversos tramos de galerías y conocer las herramientas, los métodos y otras muchas curiosidades sobre la actividad minera en la zona. La visita al interior de la mina se realiza en grupo y siempre acompañados por un guía. En el exterior, el Centro de Interpretación de la Minería Pozo Pilar nos permite conocer otros aspectos de la actividad minera. La visita nos lleva a conocer el almacén, oficinas, lampistería, laboratorio, enfermería y otras dependencias de la antigua empresa minera Minas y Ferrocarril de Utrillas (MFU). Para completar ambas visitas, en el exterior del Museo Minero se mantiene a la vista una colección de maquinaria antigua de minería. Además el visitante encontrará en la cercanía del museo una zona exterior de ocio para el disfrute con la familia o amigos como pista de mini golf, mesa de ping pong, parques infantiles, mini senderos informativos y zonas verdes para picnic y descanso además de un restaurante anexo y una tienda de souvenirs. - Visita al Museo Minero de Escucha

Oliván. Sábado 6 de octubre

Senda Amarilla

Senda Amarilla en Oliván y Ainielle

El sábado 6 de octubre tendrá lugar una nueva edición de la tradicional "Senda Amarilla" que une los pueblos de Oliván y Ainielle. Actividad basada en el libro La Lluvia Amarilla de Julio Llamazares -que narra el abandono del pueblo de Ainielle en la zona del Sobrepuerto en el término municipal de Biescas- se celebra desde hace 12 años, a principios del otoño, y consiste en una marcha a pie desde Oliván a Ainielle y regreso que se complementa con exposiciones, charlas, mesas redondas, música, etc. Se trata de un recorrido de media montaña. La duración estimada de la marcha es de 3 a la ida y entre 2,5 y 3 horas para el regreso. Para participar es preciso inscribirse previamente (10 euros adultos y 5 menores de 12 años). - Senda Amarilla

Aínsa. Viernes 5 y sábado 6 de octubre

Rocktobeer Fest

Rocktobeer Fest Aínsa

El bar de Copas Pecados, el pub L''Abrevadero y la Asociación Arrock organizan este fin de semana el Rocktobeer Fest de Aínsa, festival de cerveza artesana amenizado por un imponente cartel musical. Instaladas en el patio del castillo, una gran variedad de carpas de productores artesanos de cerveza arroparán el escenario de conciertos, donde sonará la música ininterrumpidamente desde las 20:00 a las 04:00h. con la participación de hasta 13 bandas, entre ellas El Vicio del Duende, Kamaleónicos, Mariano Gil, The Bad Fathers, Insolenzia o SOS Metal Rap. La entrada al recinto y a los conciertos es gratuita. Participan con sus productos: Cerveza Tensina, Sidra Ladrón de Manzanas, Cerveza Rondadora, Cerveza Dos Bous, L''A Beer Aínsa, Cervezas Ambar, Heineken, Paulaner, Sierra Nevada, Cruzcampo, Cervezas Alhambra, Mora de Nuei Cerveza, Vinos La Corona de Aínsa, Sangría Cabecita Loca, Cervezas San Miguel. Para acompañar la bebida se servirán hamburguesas, empanadas, bocadillos, pizzas, dulces artesanos... - Rocktobeer Fest

Tarazona. Domingo 7 de octubre

II Muestra Tierra del Moncayo

II Muestra Tierra del Moncayo

El domingo 7 de octubre se va a celebrar en el Paseo de la Constitución de Tarazona la II Muestra "Tierra del Moncayo" . Impulsada por el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI), junto con la asociación local Criando Girasoles y el grupo de Consumo Moncayo, tiene como objetivo poner en valor el territorio, las iniciativas agroalimentarias que allí existen y las personas que las impulsan. Se instalarán puestos de venta de productores y artesanos locales. También habrá mesas informativas sobre iniciativas locales sostenibles, y una exposición gráfica sobre consumo responsable. Habrá también un espacio dedicado a los juegos de mesa cooperativos para personas de todas las edades. Para cerrar la muestra se realizará una "Degusta-Acción" para conocer qué hay detrás de los alimentos sostenibles que ofrecen los productores locales y para compararlos con los productos industriales que ofrecen las grandes superficies. - II Muestra Tierra del Moncayo

Diversas localidades. Sábado 6 y domingo 7 de octubre

Celebración del Día Mundial de las Aves

Celebración del Día Mundial de las Aves

Sabías que en España se pueden ver más de 500 especies de aves?, ¿cuántas eres capaz de identificar? SEO/BirdLife celebra el Día de las Aves 2018 con más 400 actividades en toda España. Entre ellas, en la comunidad aragonesa se convocan actividades en Oliete, en el Parque Grande José Antonio Labordeta de Zaragoza, en el Puerto de Somport y en el Portalet. Desde SEO/BirdLife quieren rendir homenaje a los voluntarios "pajareros" y ornitólogos que salen a avistar aves o colaboran en los numerosos programas de voluntariado que desarrolla la ong. Por eso animan a los participantes en el Día de las Aves a que registren sus observaciones de aves en eBird una aplicación móvil que ofrece información detallada muy útil para diseñar estrategias de conservación de las aves. - Celebración del Día Mundial de las Aves

Artieda. Domingo 7 de octubre

Excusión ornitológica en Artieda

Excusión ornitológica en Artieda

Otra de ornitología. La comarca de la Jacetania organiza este domingo una excusión ornitológica y de interpretación de paisaje al Mirador Río Aragón-Artieda. Se trata de una excursión familiar, apta para todos los públicos y gratuita. Para participar es imprescindible inscribirse antes del viernes 5 de octubre a las 14:00h. en el correo electrónico turismo@jacetania.es (indicando nombre y apellidos, edad, DNI y teléfono de contacto). El punto de partida de la excursión es la Iglesia de Artieda a las 10:00h. La actividad tendrá una duración aproximada de 3 horas y nos recomiendan llevar gorra, ropa y botas de montaña, almuerzo y agua y prismáticos. La comarca acaba de presentar una nueva página web dedicada a la ornitología en el territorio (www.birdingpirineos.com) y ha preparado un calendario de actividades. - Excusión ornitológica en Artieda

Diversas localidades. Sábado 6 y domingo 7 de octubre

Jornadas micológicas en Dornaque, Valdelinares y Canfranc

Jornadas micológicas en Dornaque, Valdelinares y Canfranc

Comienza el intenso calendario de actividades micológicas en la comunidad, este año animadas además por las abundantes tormentas y lluvias del verano que han dejado unos suelos húmedos muy propicios para que broten los hongos. Este primer fin de semana de octubre nos trae actividades en Valdelinares, Canfranc Estación y el entorno protegido de los Pinares de Rodeno. Se programan salidas guiadas al campo, actividades de clasificación, charlas, talleres de cocina... en los bares y restaurantes de la zonas con especial actividad micológica también enconraremos tapas y menús especiales con los hongos de temporada. - Jornadas micológicas en Dornaque, Valdelinares y Canfranc

Benabarre. Sábado 6 de octubre

Mercado agroecológico Hecho en los Pirineos

Mercado agroecológico Hecho en los Pirineos

El sábado 6 de octubre Benabarre recibe la última edición de este verano del mercado agroecólogico itinerante "Hecho en los Pirineos". Decenas de pequeños productores de área pirenaica dan a conocer y venden sus productos -quesos, panes, galletas, embutidos, mieles, mermeladas, trufas, vinos, cervezas artesanales- además de ofrecer talleres, conferencias y otras actividades. Además y con pases a las 11:00h, 12:30h, 17:00h y 18:30h. se van a realizar visitas teatralizadas que recrearán el nombramiento del Conde de la Ribagorza, tal y como ocurrió en 1412 en la iglesia de Santa María del Castillo de los Condes de Ribagorza. Todo acompañado de pasacalles y música en directo y deliciosos productos artesanos. - Mercado agroecológico Hecho en los Pirineos

Sobrarbe. Del 21 al 28 de octubre

Otoño Geológico en Sobrarbe

Con la llegada del otoño, cada fin de semana del 29 de septiembre al 28 de octubre, el Parque Geológico del Sobrarbe nos propone sus Geo Rutas, paseos guiados por diferentes paisajes de la comarca que nos descubrirrán la historia geológica del territorio. La actividad es totalmente gratuita y esta dirigida a toda la familia, a todas aquellas personas que sientan curiosidad por conocer como se ha formado nuestro paisaje, que no tengan vértigo para hacer un viaje de millones de años a lo largo de una mañana recorriendo algunos de los maravillosos senderos que integran la Red de Senderos de Sobrarbe. Una actividad que combina senderismo y geología. Los dos primeros recorridos de este fin de semana nos lleván por por el Valle de Ordesa hasta la Cola de Caballo el sábado y por el río Irués desde Lafortunada el domingo. No es necesaria inscripción pero sí acudir puntualmente al punto de salida de cada excursión. - Otoño Geológico en Sobrarbe

 

Más propuestas para los próximos días:

Visitas turísticas permanentes

Festivales de Aragón:

El tranvía irá a la huelga en fiestas

$
0
0

Foto: Ángel de Castro (El Periódico de Aragón)

El tranvía irá a la huelga estas Fiestas del Pilar 2018. Tras dos horas y media de negociaciones, sindicato y empresa no han llegado a un acuerdo,  ya que todo estaba condicionado a reducir el número de días a trabajar. Los sindicatos defienden que se tendría que realizar 222 jornadas al año; mientras que la Empresa Tranvías Urbanos de Zaragoza defendía que "lo que está por convenios a trabajar es 1720 horas anuales".

De este modo, las negociaciones  han quebrado y los trabajadores han decidido ir a la huelga. Los paros están convocados para los días 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 13 de octubre, en horario de 11:00 a 14:30 y de 18:30 a 22:00 horas.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Zaragoza ha decretado ya servicios mínimos con motivo de los paros parciales convocados para estas Fiestas del Pilar. El establecimiento de los servicios mínimos se fundamenta en la determinación de las frecuencias de paso a garantizar durante los periodos de huelga. Por motivos de seguridad y habiendo realizado un análisis de la demanda prevista para estos días festivos, los servicios mínimos serán del 68%* en horario de tarde, de 18.30 a 22.00, con unas frecuencias de 7,5 minutos. Sin embargo, en horario de mañana, los servicios mínimos previstos son del 50%, con unas frecuencias que irán desde los 11 hasta los 14 minutos, en función de la franja horaria. También se establece, como en anteriores ocasiones, que todo tranvía que inicie una expedición comercial antes del inicio de la huelga deberá finalizarla llegando a una de las cabeceras de la línea

Por parte del Ayuntamiento de Zaragoza, la concejala delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Teresa Artigas, insta a ambas partes “a alcanzar un acuerdo que acabe con los paros, ya que éstos afectan, de manera directa, a miles de usuarios para sus desplazamientos obligados o con motivo de las Fiestas del Pilar”.

Ciudadanos ejemplares de las Fiestas del Pilar

$
0
0

Zaragoza ya tiene a los ciudadanos ejemplares de las fiestas del Pilar: Iritia Artigas, vinculada al mundo social, Ricardo Álvarez, que lleva años luchando por los barrios, y a la Asociación de Artistas Figurativos Aragoneses.

Iritia es considerada como un ejemplo de superación, de integración social y laboral de los enfermos mentales, y de lucha de la mujer por la igualdad, en cualquier ámbito. Desde entidades como el Comité Pro Salud Mental En Primera Persona de la Confederación Salud Mental de España o la Asociación Aragonesa pro Salud Mental (Asapme), de la que es presidenta desde el pasado 30 de julio, es defensora de la normalización de las enfermedades mentales.

Ricardo Álvarez ha sido reconocido por su lucha para sacar adelante las reivindicaciones del barrio de Torrero desde servicios básicos de los que carecía, urbanización de calles, asfaltado, aceras, agua potable o servicios educativos y sociales. Entre sus muchas reivindicaciones destaca la urbanización del antiguo Polígono 37, la construcción de la zona escolar del barrio, con la guardería Aragón y el instituto Blecua, el Centro de Salud La Paz, el Centro Cívico de Torrero, o el La Paz. También se han reconocido sus esfuerzos para conseguir unas viviendas dignas para la población de etnia gitana en la Quinta Julieta, la creación del Centro Socio Laboral dirigido a la juventud del barrio, el impulso a la Agrupación de Barrios Urbanos de Zaragoza.

De la Asociación de Artistas Figurativos destaca su labor divulgativa, mediante exposiciones colectivas, de la obra de artistas que, dentro de la figuración y la amplia variedad de tendencias y técnicas, se expresan tanto en óleo, como en acuarela, dibujo, grabado o escultura. Su trabajo en favor de los artistas se ha desarrollado tanto en sus afamados Salones de Primavera, Otoño e invierno como en exposiciones extraordinarias que han llevado el talento por otras ciudades.

Programa de Fiestas del Pilar del viernes 5 de octubre

$
0
0
Los Secretos
David Bustamante
Carlos Sobera, Marta Hazas y Javier Veiga en 5... y acción
La familia Addams, el musical
Los Títeres de Cachiporra de Arbolé
Kabaret Vendetta

Música

19:00h. JAZZ EÑE: LARA VIZUETE + JOSÉ CARRA TRIO. Sala Luis Galve de Auditorio Zgz

20:30h. LAURA DE SAN PÍO. Pakito de la Serrana y David Jiménez. La Campana Underground.

20:30h. CONTRA FEST II "Estoner, Rock". EL CAMINO + THE DUST BOWL + ENMEMORIA. Sala Zeta.

21:00h. RAFITA FLAMENCO. La Bóveda del Albergue.

21:00h. CARPA ARAGÓN. THE FUNKTONS + ARTISTAS DEL GREMIO + DJ. Parking de Macanaz.

21:00h. SILVALLAMAN ROAD AGAIN. Música hip-hop, reggae, positive vibes. Sala Creedence.

21:30h. EBRO FOOD. III FESTIVAL FOOD TRUCK. El Silencio de los Héroes. Paseo Echegaray junto a Plaza Europa.

22:00h. LOS SECRETOS. Una vida a tu lado Sala Multiusos del Auditorio.

22:00h. BEN POOLE. La Ley Seca.

22:00h. LOS TIKI FHANTOMS. La Lata de Bombillas.

22:00h. ESCENARIO CHOVEN. BROTES VERDES. Plaza de la Magdalena.

22:00h. EL GRAN WYOMING Y LOS INSOLVENTES. AMABLE DJ (Razzmatazz) + SWEET DRINKZ (A la 01:00h). Sala López.

22:00h. ESPACIO ZITY. Escenario principal: DAVID BUSTAMANTE. Recaudación a favor de ASPANOA. Recinto Ferial de Valdespartera.

22:30h. CSM LAS ARMAS. Escenario Sala: LOS VOLCANES.

23:59h. M.A. REMIRO QUINTET JAZZ CON EÑE. La Bóveda del Albergue.

00:30h. CSM LAS ARMAS. Escenario Sala: ELECTRIC SELECTORS FEST.

Deporte

10:00h. Trofeo "Ibercaja-Ciudad de Zaragoza" de Hípica. Días 6 y 7. Club Hípico Doble F

20:00h. Trofeo "Ibercaja-Ciudad de Zaragoza" de Baloncesto femenino. Stadium Casablanca.

Infantiles

17:30h. EL TEATRO AMBULANTE DE ARBOLÉ presenta LOS TÍTERES DE CACHIPORRA. Inauguración. Funciones: 18:30, 19:30 y 20:30h. Plaza de Los Sitios

18:00h. COMPARSA DE LA ALMOZARA. Hasta las 19:00h. Intu PUERTO VENECIA.

Teatro

18:00h. "Carlos Sobera, Marta Hazas y Javier Veiga en 5... y acción. Teatro de las Esquinas

20:30h. Luis Pardos presenta a MANOLO ROYO y Cía. en "UN PILAR CON MUCHO ROYO". Función de presentación. Auditorio del World Trade Center Zaragoza.

20:30h. TEATRO PRINCIPAL. Carmen Barrantes y Jorge Usón en Con lo bien que estábamos (ferretería Esteban).

20:30h. TEATRO DEL MERCADO. Teatro Indigesto Comisaría en fiestas.

22:00h. KABARET VENDETTA. I FESTIVAL NACIONAL DE KABARET. Sala Oasis.

22:45h. TEATRO DE LAS ESQUINAS. SERES Y ESTARES QUE TE ENCUENTRAS PA''PILARES. Con Marisol Aznar, Jorge Asín y David Angulo

Otros

18:00h. FERIA DEL PILAR. Novillos de Los Maños para Juanito, Adrián Salenc y Alejandro Mora (con picadores)

19:00h. ESPACIO ARAGÓN. Enoturismo de Aragón: Catas. A las 19:00, 20:00 y 20:30h. Pasaje Palafox.

Fiestas del Pilar 2018

Programa de Fiestas del Pilar del sábado 6 de octubre

$
0
0
Desfile y Pregón de Fiestas 2018
EUROPE
CHENOA
C. Tangana + Beret
Carlos Sobera, Marta Hazas y Javier Veiga en 5... y acción
La familia Addams, el musical
Los Títeres de Cachiporra de Arbolé
Kabaret Vendetta

Música

10:00h. XXXII CERTAMEN BENJAMÍN, INFANTIL Y JUVENIL DE JOTA ARAGONESA en la Sala Mozart del Auditorio.

12:00h. LA DIVINA COMEDIA. AZOTEA DE LAS ESTRELLAS: MIA ROUTE. Azotea IAACC Pablo Serrano.

19:00h. JAZZ EÑE: GONZALO DEL VAL TRÍO + NAN JAZZ Sala Luis Galve del Auditorio

20:30h. EUROPE. LIVE IN ZARAGOZA. Walk The Earth. Sala Multiusos del Auditorio.

21:00h. LOVE THE 90s. Gira "FOREVER YOUNG". Pabellón Príncipe Felipe

21:00h. CARPA ARAGÓN. LE BLOND + SUPER SINGLES + DJ . Parking de Macanaz.

21:00h. DR. CALYPSO + EMBER''S PATH con SKANDALO EN LAS ONDAS. Iván de Ramos (a las 03:00h). Sala López.

21:00h. ROCKING PILAR 2018. WALK THE LINE "Tribute show to Jhonny Cash" + LEGACASTER + DEEJAY FRANCHO y DJ ROLL OVER MORENO. Sala Zeta.

21:00h. BRUNO ARIAS & ONICORIUM Desde Argentina. La Bóveda del Albergue.

21:30h. SLAP! FESTIVAL presenta: BLACK JONES + THE BELLRAYS (22:30h) + LADY FUNK (00:00h). Plaza Mariano de Cavia (Las Armas). Acceso libre.

21:30h. EUROPA FM presenta CHENOA. Plaza del Pilar. Fuente de Goya.

21:30h. EBRO FOOD III FESTIVAL FOOD TRUCK. Starkytch pinchadiscos. Paseo Echegaray junto a Plaza Europa.

22:00h. ESCENARIO CHOVEN. INDECISIÓN. + DUPTOPAINS & PEPÓN SELEKTAH (23:00h.)Plaza de la Magdalena.

22:00h. LUCAS COLMAN. La Lata de Bombillas.

22:00h. THE WICKED LAWYERS. La Ley Seca.

22:00h. THE CREDENBEAT. Banda tributo a Creedence Clearwater Revival. Sala Creedence.

22:00h. ESPACIO ZITY. Escenario principal: C TANGANA Y BERET. Recinto Ferial de Valdespartera.

22:30h. CULO. Café Dpch Rock.

22:30h. IV FIESTA OFICIAL DEPECHE MODE. El Corazón Verde.

23:59h. THE COMINMENS Jazz con Eñe. La Bóveda del Albergue.

Deporte

9:00h. XXIII Torneo de Fiestas del Pilar de Baloncesto. A.D. Alierta Augusto. Pabellón César Augusto y Doctor Azúa.

10:00h. XIV Trofeo "Ibercaja-Ciudad de Zaragoza" de Ajedrez E.M. El Olivar

10:00h. Festival de Aeromodelismo Pilares 2018. Hasta las 14:00h. Club de Aeromodelismo Alas Aragonesas.

10:30h. III Carrera de la Mujer contra el maltrato. Parque Grande José Antonio Labordeta

11:00h. VIII Trofeo Ibercaja-Ciudad de Zaragoza 45 minutos Motonáuticos. De 11:00 a 18:00. Río Ebro, entre el puente de Piedra y entre el puente de la Almozara.

16:00h. Trofeo "Ibercaja-Ciudad de Zaragoza" de Hípica. Club Hípico Doble F.

Infantiles

12:00h. CARPA ARAGÓN. Actividades infantiles, juegos tradicionales, morra, hoyetes. De 12:00h a 14:00h y de 18:00h a 20:00h. Parking de Macanaz.

12:00h. Los Títeres de Cachiporra de Arbolé. Funciones: 12:00, 13:00, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30h. Plaza de Los Sitios

18:00h. TEATRO ARBOLÉ. ESCENA MIRIÑAQUE. Algodón

18:00h. ESPACIO BEBÉ. Cuando yo era pequeño con JAVI EL MAGO Para niños de 2 a 4 años.

Teatro

18:00h. TEATRO DE LAS ESQUINAS. Carlos Sobera, Marta Hazas y Javier Veiga en 5... y acción Funciones: 18:00h. Y 20:30h.

18:00h. La familia Addams, el musical. Funciones: 18:00 y 21:30h. Palacio de Congresos de Zaragoza.

19:00h. TEATRO DEL MERCADO. Teatro Indigesto Comisaría en fiestas. Funciones: 19:00h y 21:30h.

19:00h. ZARZUELA GIGANTES Y CABEZUDOS. Teatro Lírico de Zaragoza. C.M.U. Virgen del Carmen.

20:30h. TEATRO PRINCIPAL. Carmen Barrantes y Jorge Usón en Con lo bien que estábamos (ferretería Esteban).

20:30h. Luis Pardos presenta a MANOLO ROYO y Cía. en "UN PILAR CON MUCHO ROYO". Auditorio del World Trade Center Zaragoza.

21:30h. TRES CALAVERAS HUECAS: Jorge Marron, Juan Ibáñez y Damián Mollá, Sala Mozart de Auditorio.

22:00h. KABARET VENDETTA. I FESTIVAL NACIONAL DE KABARET. Sala Oasis.

22:45h. TEATRO DE LAS ESQUINAS. Marisol Aznar, Jorge Asín y David Angulo Seres y estares que te encuentras pa Pilares

Otros

11:00h. Inauguración de la XXVII MUESTRA DE ARTESANÍA ARAGONESA PILAR 2018 / XIX MUESTRA DE ARTESANÍA ALIMENTARIA ARAGONESA. Talleres participativos de piel, cuero, cerámica, vidrio, juguetes tradicionales, madera, bisutería. Todos los días de fiestas de 11:00 a 14:00h. y de 17:00 a 21:00 horas. Plaza de los Sitios. Asociación Profesional de Artesanos de Aragón.

11:00h. MUESTRA ARAGONESA. Taller Hilanderas de Almudévar. Junto al acceso del Náutico. Paseo Echegaray y Caballero.

13:00h. ESPACIO ARAGÓN. Enoturismo de Aragón: Catas. A las 13:00, 13:30h., 19:00 h y 20:00h. Pasaje Palafox.

16:30h. CONCENTRACIÓN DE PEÑAS en PLAZA DE ESPAÑA. A las 16:45 h Lectura del PREGÓN DE INTERPEÑAS. Plaza España.

17:00h. DESFILE DEL PREGÓN DE INTERPEÑAS. Recorrido: Plaza de España, Coso, c/ D. Jaime, Plaza de la Seo.

18:00h. FERIA DEL PILAR. Toros de Montalvo para Juan Bautista, José Garrido y Álvaro Lorenzo

18:00h. ACTO SOLEMNE DE ENTREGA DE MEDALLAS Y DISTINCIONES DE LA CIUDAD. En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Zaragoza

19:00h. PASACALLES PREGÓN FIESTAS DEL PILAR DE ZARAGOZA. ...EN FEMENINO. Pasacalles multidisciplinar en torno a la mujer, con una mirada lúcida y lúdica que abraca aspectos relacionados con la Mitología, las Ciencias, las Humanidades y las Artes, sus logros y us retos, con un guiño al futuro. Con la participación de: CALLEJEATRO, TARDE O TEMPRANO DANZA, COSCORRÓN BANDA DE ANIMACIÓN, K DE CALLE TEATRO ANIMACIÓN, NOSTRAXLADAMUS, NORABOLA, ALMOZANDIA y CALEIDOSCOPIO TEATRO. Colaboran: PARES SUELTOS, TITÁNICAS COMPANY, AMZ, ZANGANIA, LA PULPA, PELIAGUDO ARTE Y CIRCO, PATIN NUEVA ERA, GRUPO DE MUJERES DE TEATRO LA PAZ. Recorrido: Paseo María Agustín, Puerta Del Carmen, Avenida Cesaraugusto, Coso, Alfonso I, Plaza del Pilar.

19:00h. Pasacalles del Grupo Folklórico El Pilar. Intu PUERTO VENECIA. Salida desde zona del Canal.

21:00h. LECTURA DEL PREGÓN. Desde el balcón del Ayuntamiento. A continuación FUEGOS ARTIFICIALES

23:00h. FERIA DEL PILAR. Jóvenes promesas del Pilar: roscaderos, anillas y cortes (masc y fem). Plaza de Toros de La Misericordia

Fiestas del Pilar 2018

Programa de Fiestas del Pilar del domingo 7 de octubre

$
0
0
Parque infantil Río y Juego
ARAGÓN MUSICAL presenta THE MAGNETOPHONES + CHINA CHANA + ZEBDA
IZAL + VARRY BRAVA
Carlos Sobera, Marta Hazas y Javier Veiga en 5... y acción
La familia Addams, el musical
Los Títeres de Cachiporra de Arbolé

Música

10:00h. CXXXII CERTAMEN OFICIAL DE JOTA ARAGONESA. Sala Mozart del Auditorio

10:00h. Misa baturra en la Plaza del Pilar. Organiza: Interpeñas Zaragoza.

12:00h. III ENCUENTRO DE DULZAINA Y TAMBOR CIUDAD DE ZARAGOZA. De Plaza Magdalena a Plaza Justicia

12:00h. RIOT GIRLS presenta: IRA RAP y CHICKS ON SPEED (a las 13:15h). Jardín de Tosos.

17:30h. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: ROYO DEL RABAL (FFAMA). Plaza del Pilar.

18:00h. LAGATA FEST presenta HERMANO L + NISH WADADA & IRREGULAR ROOTS (19:30h) + WOMEN SOLDIERS & CHALART58 (21:00h). Dj hasta las 01:00h. Las Armas

18:30h. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: TEMPLANZA ARAGONESA (FFAMA). Plaza del Pilar.

19:00h. TEATRO DE LA ESTACIÓN. Concierto-recital: ANA BOLEA - El Camino del Corazón.

19:00h. A BAILAR! Swing con Asociación SWING ON y el Grupo SWIND GARRET. Plaza José María Forqué.

19:00h. RONDA FOLK CON L''AUSÍN. Recorrido: De Plaza San Miguel a calle Alfonso

19:00h. MÚSICA CLÁSICA PILAR''18: ÁNGEL BAILE, tenor y DAVID PELLEJER, piano. Sala Luis Galve del Auditorio.

19:00h. RONDA FOLK CON ASOCIACIÓN DE GAITEROS. Recorrido: De Plaza Tenerías a calle Alfonso.

19:30h. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: DANZAR (FFAMA). Plaza del Pilar.

20:00h. FESTIVAL DE JAZZ & JAZZ AL MARGEN presenta VIKI LAFUENTE + UTE LEMPER (21:30h.) Plaza del Justicia.

20:00h. CARITA BORONSKA. Jazz. Rock & Blues.

20:30h. LA LINGA + EL ROCE DE PLATERO. Sala Zeta.

21:00h. ARAGÓN MUSICAL presenta THE MAGNETOPHONES + CHINA CHANA (22:00h) + ZEBDA (23:00h). Plaza del Pilar.

21:00h. CARPA ARAGÓN. TRIBUTO A LEÑO + IRON MAÑOS. Parking de Macanaz.

21:00h. HOT CLUB DE NORVÈGE - Domingos de Jazz. La Bóveda del Albergue.

21:00h. EBRO FOOD III FESTIVAL FOOD TRUCK. SEVEN. Paseo Echegaray junto a Plaza Europa.

22:00h. OPEN MIC: Jam Session. Sala Creedence.

22:00h. ESPACIO ZITY. Escenario principal: IZAL Y VARRY BRAVA. Recinto Ferial de Valdespartera.

23:00h. Jam Session. La Bóveda del Albergue.

Deporte

8:30h. Torneo de Golf Copa Peñaza. Club Golf La Peñaza.

9:00h. Trofeo Fiestas del Pilar de Orientación. Ocampo Hospital.

9:30h. LIII Trofeo "Ibercaja-Ciudad de Zaragoza" de Patinaje de Velocidad. Patinódromo de la Bozada.

9:30h. V Criterium Ciclista "Ibercaja-Ciudad de Zaragoza". Cesáreo Alierta.

10:00h. XXXIII Regatas Fiestas Del Pilar. Hasta las 14:00h. Río Ebro, entre C.N. Helios y C. Náutico. Hasta las 14:00h.

Infantiles

11:00h. EL PILAR EN TORRERO TRAGACHICOS. De 11:00 a 14:00h. C/Villa de Ansó (antigua cárcel).

11:00h. ESPACIO BEBÉ. Cuando yo era pequeño con JAVI EL MAGO. Para niños de 2 a 4 años. A las 11:00 y a las 12:15h.

11:00h. VII CONCURSO DE LANZAMIENTO DE AVIONES DE PAPEL. Pabellón Deportivo Municipal Tenerías.

11:30h. EL PILAR EN ARCOSUR. Cabezudos de Arcosur

11:30h. RÍO Y JUEGO. Escenario Botellas: ARBOLÉ - Cinco lobitos (12:00h, 13:00h, 18:00h y 19:00h). Escenario Camisetas: NILS - Nilynils (12:30h y 18:30h). Todos los días LOS ARTISTAS DEL GREMIO con su Música Reciclada. Horario: de 11:30h a 14:30h. Frente Fluvial Expo.

12:00h. UN DOMINGO EN EL MUSEO: Ven a bailar con Chusebinos y amigos. Museo del Teatro de Caesaraugusta.

12:00h. CARPA ARAGÓN. Actividades infantiles, juegos tradicionales, morra, hoyetes. De 12:00h a 14:00h y de 18:00h a 20:00h. Parking de Macanaz.

12:00h. EL PILAR EN TORRERO. COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS. Recorrido: C.P.R.S. de Varanda, C/Cuarta Avenida, C/Oviedo, Av. América, C/ La Coruña, C/Pablo Parellada, C/Oviedo, C/Cuarta Avenida y C.P.R.S. de Varanda.

12:00h. EL ÁRBOL DE LOS CUENTOS. CARMEN CONGUANTES. Cuentos con guantes, guantes con cuentos. Parque Bruil.

12:00h. TEATRO ARBOLÉ. ESCENA MIRIÑAQUE. Algodón. Funciones: 12:00 y 18:00h.

12:00h. Los Títeres de Cachiporra de Arbolé. Funciones: 12:00, 13:00, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30h. Plaza de Los Sitios

13:00h. EL PILAR EN ARCOSUR Cía Peliagudo, Arte y Circo: Circo frutal. En el Potrero de Arcosur

17:00h. EL PILAR EN ARCOSUR Cía Peliagudo, Arte y Circo: Circo Sabrosón. Terraza del Bar Arqueros.

17:30h. EL ÁRBOL DE LOS CUENTOS. LÜ DE LÜRDES. Parque Bruil.

Teatro

12:00h. PLAZA DE LA RISA con TRAPU ZAHARRA: Sefiní. Glorieta del Esperanto.

12:00h. TEATRO DE LAS ESQUINAS. Marisol Aznar, Jorge Asín y David Angulo Seres y estares que te encuentras pa Pilares

16:30h. La familia Addams, el musical. Funciones: 16:30 y 20:00h. Palacio de Congresos de Zaragoza.

17:30h. LA PLAZA DE LA MAGIA El Sótano Mágico presenta: AMELIE: Maga. Plaza San Pedro Nolasco.

18:00h. Luis Pardos presenta a MANOLO ROYO y Cía. en "UN PILAR CON MUCHO ROYO". Funciones 18:00 y 20:30h. Auditorio del World Trade Center Zaragoza.

18:00h. GRUPO ARTÍSTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHONGQING (R.P. China). Explanada CC Estación del Norte

18:00h. TEATRO DE LAS ESQUINAS. Carlos Sobera y Javier Veiga en 5... y acción

18:30h. TEATRO PRINCIPAL. Con lo bien que estábamos (ferretería Esteban).

18:30h. TEATRO DEL MERCADO. Teatro Indigesto Comisaría en fiestas.

19:00h. PLAZA DE LA RISA con LOS BARLOU: Set Up. Glorieta del Esperanto.

19:00h. ZARZUELA GIGANTES Y CABEZUDOS. Teatro Lírico de Zaragoza. C.M.U. Virgen del Carmen.

19:00h. PILARES EN LA ESTACIÓN. AMENAZA EN LA PLAZA con JAIME OCAÑA. CC Estación del Norte

19:00h. Recital Poético DOBLE O NADA. La Bóveda del Albergue.

19:00h. EL PILAR EN ARCOSUR. Javi el Mago. Peña LOS ARQUEROS.

20:00h. CLUB DESASTRE. Improvisaciones cómicas. Juan Sebastián Bar.

Otros

08:00h. Mañanas vaquilleras. Plaza de Toros de la Misericordia

10:00h. MERCADILLO SAN BRUNO. Hasta las 14:00h. Plaza de San Bruno

10:00h. XXV Encuentro Encaje de Bolillos de Zaragoza. Frente Fluvial Río Ebro (frente al Acuario) Hasta las 14:00h.

11:00h. MUESTRA ARAGONESA. Taller de cultura popular aragonesa. Paseo Echegaray y Caballero.

11:00h. HOMENAJE A LAS HEROÍNAS DE LOS SITIOS. Plaza del Portillo.

11:00h. V FERIA DE INTERCAMBIO DE ZARAGOZA. Hasta las 14h. Parque José Antonio Labordeta.

16:00h. MERCADO GASTRONÓMICO DE PUERTA CINEGIA. Jotas a cargo de Reina de la Hispanidad.

18:00h. FERIA DEL PILAR. Gran corrida de rejones. Toros de Ángel Sánchez y Sánchez para Rui Fernandes, Andy Cartagena y Diego Ventura

18:30h. Recorrido de la Narria Cervecera de LA ZARAGOZANA por el centro de la ciudad.

19:00h. SORPREND T con BATUCADA ASOCIACIÓN UTRILLO Y TROCO BLOCO. De Plaza Magdalena a Plaza San Felipe.

19:00h. MUESTRA ARAGONESA. Ronda del Manjar. Itinerante.

20:00h. ESPECTÁCULO DE LUZ, AGUA Y SONIDO. DEL. DISCOGRÁFICAS: El laboratorio del Jazz. Parque José Antonio Labordeta.

21:00h. FUEGOS ARTIFICIALES. Parque Víctimas del Terrorismo. Torrero/La Paz.

Fiestas del Pilar 2018

Programa de Fiestas del Pilar del lunes 8 de octubre

$
0
0
Comparsa de Gigantes y Cabezudos en Delicias
Parque infantil Río y Juego
Los Títeres de Cachiporra de Arbolé
David Bisbal en Valdespartera
Comisaría en fiestas en Teatro del Mercado
La familia Addams, el musical
Maga Amelie en El Sótano Mágico

Música

18:30h. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: USANZA ARAGONESA. Plaza del Pilar.

19:00h. A BAILAR! Bailes tradicionales aragoneses con la Asociación LAQTSPERA y el grupo MOSICAIRES. Plaza José María Forqué.

19:00h. MÚSICA CLÁSICA PILAR''18. YURI BOGDANOV, piano. Sala Luis Galve del Auditorio.

19:00h. BOMBO Y PLATILLO presenta LUX NATURANS + JFDR (20:00h.) + ALEXIS TAYLOR (HOT CHIP) (21:00 h). Plaza del Justicia.

19:00h. Orquesta Laudística Harmonía "Concierto Fiestas del Pilar". CC Río Ebro.

19:30h. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: ZIERZO. Plaza del Pilar.

20:00h. SEMBLANTE ARAGONÉS "La Jota". Los Porches del Audiorama.

20:00h. LO MEJOR DE LOS TRES TENORES EN CONCIERTO. Fundación Excelentia. Sala Mozart del Auditorio

20:00h. NOCHE DE BOLEROS. La Bóveda del Albergue.

20:30h. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: LOS BATURROS. Plaza del Pilar.

21:00h. FOLK con LA ORQUESTINA DEL FABIROL (21:00h.) + MERCEDES PEÓN (22:30h.) Plaza de San Bruno

21:00h. LEGI "Hard Pop". Sala Zeta.

21:00h. CARPA ARAGÓN. TRIBUTO A FITO + TRIBUTO A MANOLO GARCÍA Y EL ÚLTIMO DE LA FILA + DJ. Parking de Macanaz.

21:00h. EBRO FOOD III FESTIVAL FOOD TRUCK. Entre el cielo y el suelo: Tributo a Mecano. Paseo Echegaray junto a Plaza Europa.

21:30h. ESPACIO ZITY. Escenario principal: DAVID BISBAL. Recinto Ferial de Valdespartera.

23:00h. IXERA - Companyía Almugava. La Bóveda del Albergue.

Infantiles

16:00h. EL PILAR EN DELICIAS. TRAGACHICOS. De 16:00 a 20:00h. Parque Delicias.

17:30h. Los Títeres de Cachiporra de Arbolé. Funciones: 17:30, 18:30 y 19:30h. Plaza de Los Sitios

17:30h. EL ÁRBOL DE LOS CUENTOS. BORBOLETA. Cuentos volados. Parque Bruil

17:30h. RÍO Y JUEGO. Espacio infantil de fiestas. Escenario Botellas: CALLEJEATRO con Busco y rebusco. (18:30h y 19:00h). Escenario Camisetas: GUIXOT DE 8 - Garabato de bicicletas (de 17:30h a 20:00h). Todos los días y a cualquier hora LOS ARTISTAS DEL GREMIO con su Música Reciclada. Horario: de 17:30 a 20:00h. Frente Fluvial Expo.

18:00h. EL PILAR EN DELICIAS. COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS. Recorrido: P.D.M. Ciudad de Zaragoza, C/Terrer, C/Mosen Andrés Vicente, C/Ciudadela, C/Hermanos Gambra, C/Via Universitas, C/Duquesa Villahermosa, C/de Sigüés, C/de la Villa de Andorra, C/Terrer, y P.D.M. Ciudad de Zaragoza.

18:00h. COMPARSA DE TORRERO. Hasta las 19:00h. Intu PUERTO VENECIA.

18:15h. EL ÁRBOL DE LOS CUENTOS. ENCANTARIAS. La dragona Ona. Parque Bruil

Teatro

17:30h. LA PLAZA DE LA MAGIA. EL SÓTANO MÁGICO presenta a PEPÍN BANZO Y PEPE LIRROJO. In extremis. Plaza San Pedro Nolasco.

18:00h. Luis Pardos presenta a MANOLO ROYO y Cía. en "UN PILAR CON MUCHO ROYO". Auditorio del World Trade Center Zaragoza.

19:00h. PLAZA DE LA RISA con NILS: NilyNils. Glorieta del Esperanto.

19:00h. "CUANDO EL RÍO SUENA". Teatro social con TEATRO FORO LA IMAQUINARIA. Estrategia Antirrumores. Casa de las Culturas.

20:30h. TEATRO PRINCIPAL. Carmen Barrantes y Jorge Usón en Con lo bien que estábamos (ferretería Esteban).

20:30h. TEATRO DEL MERCADO. Teatro Indigesto Comisaría en fiestas.

20:30h. TEATRO DE LAS ESQUINAS. Marisol Aznar, Jorge Asín y David Angulo Seres y estares que te encuentras pa Pilares

22:30h. EL SÓTANO MÁGICO. Amelie (magia de salón).

Otros

8:00h. Mañanas vaquilleras. Plaza de Toros de la Misericordia

12:00h. ESPACIO ARAGÓN. Dance de Las Pedrosas. Jornadas Micológicas en las Cinco Villas. Pasaje Palafox.

18:00h. FERIA DEL PILAR. Corrida de toros aragonesa. Toros de El Pilar para Ricardo Torres, Alberto Álvarez e Imanol Sánchez

18:30h. Recorrido de la Narria Cervecera de LA ZARAGOZANA por el centro de la ciudad.

19:00h. MUESTRA ARAGONESA. Ronda del Manjar. Itinerante.

20:00h. ESPECTÁCULO DE LUZ, AGUA Y SONIDO. DELICIAS DISCOGRÁFICAS Clásicos en Zaragoza. En las fuentes del Parque José Antonio Labordeta.

Fiestas del Pilar 2018

Programa de Fiestas del Pilar del martes 9 de octubre

$
0
0
Apertura Feria General de Muestras
Comparsa de Gigantes y Cabezudos en Barrio Jesús
Parque infantil Río y Juego
Los Títeres de Cachiporra de Arbolé
David Bisbal en Valdespartera
Comisaría en fiestas en Teatro del Mercado
Luz, agua y sonido en las fuentes del Parque Grande
La familia Addams, el musical
Maga Amelie en El Sótano Mágico

Música

18:00h. FDAU presenta LOLA VON DISKO + BFLECHA (19:00h.) + MALIIBU MITCH (20:00h.) + FOKIN MASSIVE (23:30h.) Dj hasta la 01:00h. Plaza Mariano de Cavia (Las Armas).

18:30h. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: XINGLAR (FFAMA). Plaza del Pilar.

19:00h. MÚSICA CLÁSICA PILAR''18. Cuarteto Vocal Chiavette. Iglesia de San Carlos.

19:00h. A BAILAR! BAILES DE SALÓN con Asociación Aragonesa de Bailes de Salón. Plaza José María Forqué.

19:00h. "ENTRE COPLAS Y FLAMENCO". MIGUEL ANGEL REMIRO Y JESÚS TEJERO "EL HARRY". Casa de las Culturas.

19:30h. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: BRAVURA ARAGONESA (FFAMA) Plaza del Pilar.

20:00h. "A CONTRAPALO" Espectáculo CHALAPARTA Y OTROS PITOS. Los Porches del Audiorama.

20:00h. DE LA RAÍZ presenta SANTORAL + MARÍA ARNAL & MARCEL BAGÈS (21:00h.) + SOLEÁ MORENTE (22:15h.) Plaza del Justicia.

20:30h. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: LA FIERA (FFAMA) Plaza del Pilar.

20:30h. ESPACIO ZITY. Escenario principal: MAGO DE OZ Y CELTAS CORTOS. Recinto Ferial de Valdespartera.

21:00h. LOS TRES NORTEAMERICANOS. CC Universidad.

21:00h. ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA. Sala Mozart del Auditorio.

21:00h. FOLK con ARABOAS (21:00h.) + O''CAROLAN (22:30h.) Plaza de San Bruno

21:00h. GUN + DIOS SALVE A LA REINA. 20 Años: Wembley ''86. Sala Multiusos del Auditorio

21:00h. KANTAMELADE "Flamenco fusión". Sala Zeta.

21:00h. CARPA ARAGÓN. UN PINGÜINO EN MI ASCENSOR. Parking de Macanaz.

21:00h. EBRO FOOD III FESTIVAL FOOD TRUCK. Black Ice tributo a ACDC. Paseo Echegaray junto a Plaza Europa.

22:30h. 12 ESCALONES. La Bóveda del Albergue.

Infantiles

16:00h. EL PILAR EN ARRABAL. TRAGACHICOS. De 16:00 a 20:00h. Parque Tío Jorge (pista baloncesto).

17:30h. Los Títeres de Cachiporra de Arbolé. Funciones: 17:30, 18:30 y 19:30h. Plaza de Los Sitios

17:30h. EL ÁRBOL DE LOS CUENTOS. BINOMIO: Cuentos de mercado. Parque Bruil

17:30h. RÍO Y JUEGO. Espacio infantil de fiestas. Escenario Botellas: TÍTERES DE LA TÍA ELENA - Pájaros migrantes (18:00h y 19:00h). Escenario Camisetas: GUIXOT DE 8 - Garabato de bicicletas (de 17:30h a 20:00h y de 20:30h a 22:30h). Todos los días y a cualquier hora LOS ARTISTAS DEL GREMIO con su Música Reciclada. Horario: de 17:30h a 20:00h. Frente Fluvial Expo.

18:00h. EL PILAR EN BARRIO JESÚS. COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS. Recorrido: C.P. Marie Curie, C/Aguaron, C/José Oto, Avenida Puente del Pilar, Camino el Vado, C/de Mainar, C/Aguaron y C.P. Marie Curie.

18:00h. COMPARSA DE LA ALMOZARA. Hasta las 19:00h. Intu PUERTO VENECIA.

18:00h. EL SÓTANO MÁGICO. Amelie (magia de salón).

20:30h. RÍO Y JUEGO. 18 Y MÁS. Apertura para adultos que recuperan su infancia. Hasta las 22:30h. Fuente Fluvial Expo.

Teatro

17:00h. EL PILAR EN EL CENTRO. Producciones Teatrales Luis Pardos presenta Un Pilar de revista. Funciones: 17:00 y 19:00h. Centro de Convivencia para Mayores Pedro Lain Entralgo.

17:30h. LA PLAZA DE LA MAGIA. EL SÓTANO MÁGICO presenta DEIVE AND EBANO: Un mundo de magia. Plaza San Pedro Nolasco.

18:00h. Luis Pardos presenta a MANOLO ROYO y Cía. en "UN PILAR CON MUCHO ROYO". Funciones: 18:00 y 20:30h. DÍA DEL ESPECTADOR. Auditorio del World Trade Center Zaragoza.

19:00h. PLAZA DE LA RISA con LOLO FERNÁNDEZ: Piano, piano. Glorieta del Esperanto.

20:00h. PILARES EN LA ESTACIÓN. AMENAZA EN LA PLAZA con JAIME OCAÑA. CC Estación del Norte

20:30h. TEATRO PRINCIPAL. Carmen Barrantes y Jorge Usón en Con lo bien que estábamos (ferretería Esteban).

20:30h. TEATRO DEL MERCADO. Teatro Indigesto Comisaría en fiestas.

20:30h. TEATRO DE LAS ESQUINAS. Marisol Aznar, Jorge Asín y David Angulo Seres y estares que te encuentras pa Pilares

21:00h. 8 APELLIDOS ARAGONESES (monólogos). Sala Juan Sebastián Bar

22:30h. EL SÓTANO MÁGICO. Amelie (magia de salón).

Otros

8:00h. Mañanas vaquilleras. Plaza de Toros de la Misericordia

11:00h. MUESTRA ARAGONESA. Taller - Exhibición de alfarería popular Villafeliche. Paseo Echegaray y caballero (Junto al Náutico).

11:30h. 78 FERIA GENERAL DE MUESTRAS DE ZARAGOZA. De 11:30 a 20:30 horas.

12:00h. ESPACIO ARAGÓN. Presentación del Territorio de Interés Gastronómico de Aragón 2019. Pasaje Palafox.

18:00h. FERIA DEL PILAR. Novillos de El Parralejo para Pablo Mora, Francisco de Manuel y Manuel Diosleguarde

18:30h. Recorrido de la Narria Cervecera de LA ZARAGOZANA por el centro de la ciudad.

19:00h. MUESTRA ARAGONESA. Ronda del Manjar. Itinerante.

20:00h. ESPECTÁCULO DE LUZ, AGUA Y SONIDO. DELICIAS DISCOGRÁFICAS: Abanico Flamenco. En las fuentes del Parque José Antonio Labordeta.

Fiestas del Pilar 2018

Programa de Fiestas del Pilar del miércoles 10 de octubre

$
0
0
Apertura del Parque de las Marionetas
Comparsa de Gigantes y Cabezudos en intu Puerto Venecia
Parque infantil Río y Juego
Los Títeres de Cachiporra de Arbolé
Feria General de Muestras
Green Apples en Sala Z
Máxima FM presenta Máxima Independance 2018
Antonio Orozco + Luis Cepeda en Valdespartera
Comisaría en fiestas en Teatro del Mercado
Luz, agua y sonido en las fuentes del Parque Grande
La familia Addams, el musical
Maga Amelie en El Sótano Mágico

Música

17:30h. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: BLASÓN ARAGONÉS. Plaza del Pilar.

18:00h. TRAYECTOS PILAR''18 presenta: Alba Lorca (estreno) (18:00h.), Resistance Crew (18:15h.), Yeinner Chicas (18:30). Plaza San Lamberto.

18:00h. BLUES ARMADO presentan BOMBINO + WATERMELON SLIM (19:15h.) + THE RAD TRADS (20:30h.). Dj hasta la 01:00h. Pl. Mariano de Cavia (Las Armas)

18:30h. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: SEMBLANTE ARAGONÉS. Plaza del Pilar.

19:00h. TRAYECTOS PILAR''18 presenta: Los días de Penélope (19:00), Iron Skulls (19:15). Plaza San Roque.

19:00h. MÚSICA CLÁSICA PILAR''18. DÚO MONTIBA. Obras de M. Giuliani. F. Schubert y A. Piazzolla. Museo Pablo Gargallo.

19:00h. A BAILAR! A bailar Salsa con DUODANCE. Música a cargo de ESO QUE ANDA. Plaza José María Forqué.

19:00h. Orquesta Laudística Harmonía "Concierto Fiestas del Pilar". CC. Río Ebro.

19:00h. MUESTRA ARAGONESA. Ronda del Manjar. Itinerante.

19:30h. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: EL PILAR. Plaza del Pilar.

19:30h. MARATÓN DE CHARANGAS. Desde Plaza Aragón. Organiza: Federación Interpeñas.

20:00h. MILENRAMA + TALCO (21:00h.) Plaza del Justicia.

20:30h. ESCENARIO CHOVEN. NANDIRA. + ZOE. (21:30h.) P+ LUIS AZCONA Y XALI SOLER (22:30h.) + DJ ALIKATA (23,20h.) Plaza de la Magdalena

21:00h. LOS TRES NORTEAMERICANOS. CC Universidad.

21:00h. CARPA ARAGÓN. PUTURRU DE FUA + LA CHARANGA DEL TÍO HONORIO. Parking de Macanaz.

21:00h. EBRO FOOD III FESTIVAL FOOD TRUCK. Queen of Magic tributo a QUEEN. Paseo Echegaray junto a Plaza Europa.

21:00h. GREEN APPLES: Homenaje a The Beatles. Sala Z.

21:00h. PATO BADIÁN & DANI ESCOLANO + DULCE PONTES (22:00h.). Plaza de San Bruno.

21:30h. ESPACIO ZITY. Escenario principal: ANTONIO OROZCO Y CEPEDA. Recinto Ferial de Valdespartera.

21:30h. MÁXIMA FM ZARAGOZA presenta: MÁXIMA INDEPENDANCE 2018. Plaza del Pilar.

22:00h. LEX LÜGER + SR. MYERS. La Ley Seca.

22:30h. THE SIMM. La Bóveda del Albergue.

Infantiles

13:15h. CAMINO AL CIRCO. CALLEJEATRO: Signing de circo. Claustro Centro de Historias.

16:00h. TRAGACHICOS (hasta las 20:00h). FERIA DE MUESTRAS

17:00h. PARQUE DE LAS MARIONETAS. IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE FERIA. Horario: de 11:00 a 14:00 h y de 17:00h a 20:00h. Parque José Antonio Labordeta.

17:30h. Los Títeres de Cachiporra de Arbolé. Funciones: 17:30, 18:30 y 19:30h. Plaza de Los Sitios

17:30h. EL ÁRBOL DE LOS CUENTOS. SANDRA ARAGUÁS: Cuentos tradicionales del Pirineo. Parque Bruil

17:30h. RÍO Y JUEGO. Espacio infantil de fiestas. Escenario botellas: TACHÁN TEATRO - Violeta se va de viaje (18:00h y 19:00h). Espacio camisetas: GUIXOT DE 8 - Garabato de bicicletas (de 17:30h a 20:00h). Todos los días y a cualquier hora LOS ARTISTAS DEL GREMIO con su Música Reciclada. Horario: De 17:30h a 20:00h. Frente Fluvial Expo.

18:00h. EL SÓTANO MÁGICO. Amelie (magia de salón).

18:00h. CAMINO AL CIRCO. CÍA MARIOLI: Marilelas. Claustro del Centro de Historias.

18:00h. CAMINO AL CIRCO. Taller de Circo. Centro de Historias.

19:00h. COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS. Intu PUERTO VENECIA

19:00h. CAMINO AL CIRCO. CÍA MAINTOMANO: Ekilibuá. Claustro del Centro de Historias.

Teatro

13:00h. LA VIDA MODERNA con BRONCANO, QUEQUÉ E IGNATIUS. Sala Mozart del Auditorio.

17:00h. EL PILAR EN DELICIAS. Producciones Teatrales Luis Pardos presenta Un Pilar de revista. Funciones: 17:00 y 19:00h. CC Delicias

17:30h. LA PLAZA DE LA MAGIA. EL SÓTANO MÁGICO presenta HÉCTOR SANSEGUNDO: Un Sibarita con Varita. Plaza San Pedro Nolasco.

18:00h. Luis Pardos presenta a MANOLO ROYO y Cía. en "UN PILAR CON MUCHO ROYO". Funciones: 18:00 y 20:30h. Auditorio del World Trade Center Zaragoza.

19:00h. "CUENTOS, LEYENDAS, DINÁMICAS Y JUEGOS PARA ENTENDERNOS". BONIFACE OFOGO. Estrategia Antirrumores. Cuentos para adultos. Casa de las Culturas.

19:00h. PLAZA DE LA RISA con ALFONSO PALOMARES: Lo que el cierzo se llevó. Glorieta del Esperanto.

20:00h. Micro Poético Abierto. La Bóveda del Albergue.

20:00h. PILARES EN LA ESTACIÓN. AMENAZA EN LA PLAZA con JAIME OCAÑA. CC Estación del Norte

20:30h. TEATRO PRINCIPAL. Carmen Barrantes y Jorge Usón en Con lo bien que estábamos (ferretería Esteban).

20:30h. TEATRO DE LAS ESQUINAS. Marisol Aznar, Jorge Asín y David Angulo Seres y estares que te encuentras pa Pilares

20:30h. TEATRO DEL MERCADO. Teatro Indigesto Comisaría en fiestas.

20:30h. La familia Addams, el musical. Palacio de Congresos de Zaragoza.

21:00h. Monólogos Cómicos. 8 APELLIDOS ARAGONESES. Sala Juan Sebastián Bar.

21:00h. Ballet Aragonés BALUARTE presenta LOS AMANTES DE TERUEL. Teatro del Colegio Corazonistas.

22:30h. EL SÓTANO MÁGICO. Héctor Sansegundo (magia de salón).

Otros

8:00h. Mañanas vaquilleras. Plaza de Toros de la Misericordia

11:00h. MUESTRA ARAGONESA. Exhibición de "Las Encajeras de Tarazona". Junto al acceso del Náutico.

11:30h. 78 FERIA GENERAL DE MUESTRAS DE ZARAGOZA. De 11:30 a 20:30 horas.

13:00h. ESPACIO ARAGÓN. Enoturismo de Aragón: Catas. A las 13:00, 13:30h., 19:00 h y 20:00h. Pasaje Palafox.

18:00h. FERIA DEL PILAR. Toros de García Jiménez-Olga García para El Fandi, López Simón y Ginés Marín

18:30h. Recorrido de la Narria Cervecera de LA ZARAGOZANA por el centro de la ciudad.

19:00h. MUESTRA ARAGONESA. Merienda Popular. Junto al acceso del Náutico. Paseo Echegaray y Caballero.

19:00h. XXIII FERIA DE TURISMO, GASTRONOMÍA Y CULTURA. Actuaciones de El Rengue (Casa de Teruel 19:00h.) Zarcillo (Casa de Andalucía, 19:45h.) y Xinglar (Federación, 20:30h.). Plaza Aragón

20:00h. ESPACIO ARAGÓN. Presentación Destino Comarca Campo de Belchite. Pasaje Palafox.

20:00h. ESPECTÁCULO DE LUZ, AGUA Y SONIDO. DELICIAS DISCOGRÁFICAS: No solo indie. Ganadores de concurso. En las fuentes del Parque José Antonio Labordeta.

20:00h. DANCE & STYLE. Talleres y exhibición de danza para todas las edades. Los Porches del Audiorama

21:00h. MERCADO GASTRONÓMICO DE PUERTA CINEGIA. Música en directo con los DJ Florida&Hermosso.

Fiestas del Pilar 2018

Programa de Fiestas del Pilar del jueves 11 de octubre

$
0
0
Kase.O y El Momo en plaza del Pilar
Steve Aoki en Valdespartera
Dani Martín en el Príncipe Felipe
Parque de las Marionetas
Comparsa de Gigantes y Cabezudos en la Feria de Muestras y en las Fuentes
Cantajuegos en Espacio Zity
Parque infantil Río y Juego
Los Títeres de Cachiporra de Arbolé
Feria General de Muestras
Carlos Sobera, Marta Hazas y Javier Veiga en Teatro de las Esquinas
Comisaría en fiestas en Teatro del Mercado
Luz, agua y sonido en las fuentes del Parque Grande
La familia Addams, el musical
Héctor Sansegundo en El Sótano Mágico

Música

10:30h. DENOMINACIÓN DE ORIGEN. Escuelas de Jota. Hasta las 13:00h. Plaza del Pilar.

17:30h. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: BALUARTE ARAGONÉS. Plaza del Pilar.

18:00h. ZGZ PSYCH FEST presenta HOAX FELLOWS + THE PARROTS + ACID MOTHER TEMPLE. Dj hasta la 01:00h. Las Armas

18:00h. EL PILAR EN DELICIAS. DIXIE RUE DEL PERCEBE. Pasacalles por c/ Delicias.

18:30h. PILAR JOVEN''18. PILAR JOVEN EN MUSICAL: Musical Crónica de una estación. Funciones: 18:30 y 20:30h. CC Sánchez Punter.

18:30h. EL PILAR EN TORRERO. XIV FESTIVAL CELTA DE TORRERO. Parque de la Paz.

18:30h. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: AIRES DE ALBADA. Plaza del Pilar.

19:00h. MÚSICA CLÁSICA PILAR''18. TRÍO AYERBE. Iglesia de San Carlos.

19:00h. A BAILAR! Ritmos de Senegal con DJAMIC THIAM. Plaza José María Forqué.

19:00h. FOLK con: BUFACALIBOS + PASATRES + CASTANHA É VINÒVEL. Plaza San Bruno

19:30h. SORPREND T con THE JAZZ HUNTERS. De Plaza Magdalena a CC Estación del Norte.

20:00h. EL PILAR EN TORRERO: RONDA JOTERA con CORAZÓN DE JOTA. Recorrido: Desde C.P.R.S. de Varanda

20:00h. EL PILAR EN DELICIAS: RONDA JOTERA con CASTAÑUELAS DE ARAGÓN. Salida en P.D.M. Ciudad de Zaragoza.

20:00h. ESCENARIO CHOVEN. BAJOS FONDOS + CLASHROOM RECORDS CREW. Plaza de la Magdalena.

20:00h. PARADA LATINA presenta VOCAL TEMPO + SALSAGOZA LATIN BAND (21:30h.) Plaza del Justicia.

21:00h. CARPA ARAGÓN. ORQUESTA TAL KUAL BAND + DJ. Parking de Macanaz.

21:00h. MERCURY REX "Rock Metal". Sala Z.

21:45h. RADIO ZARAGOZA CADENA SER 80 ANIVERSARIO presenta EL MOMO + KASE.O. Plaza del Pilar.

22:00h. DANI MARTÍN. Pabellón Príncipe Felipe

22:00h. EBRO FOOD III FESTIVAL FOOD TRUCK. Fiesta perdidos en los 80s. Paseo Echegaray.

22:00h. ESPACIO ZITY. Escenario principal: STEVE AOKI. Recinto Ferial de Valdespartera.

22:00h. ROCK AND GIRLS. La Bóveda del Albergue.

22:00h. JAIME PINILLA. La Ley Seca.

22:00h. KARMA 13. Sala Creedence

22:30h. DELICIAS DISCOGRÁFICAS Y NOGARÁ-RELIGADA presentan: O ZAGUER CHILO II Plaza San Bruno

22:30h. BUNKERS 77. Café Dpch Rock.

23:45h. STARKYTCH pinchadiscos + SWEET DRINKZ. Sala López.

Deporte

19:30h. Trofeo "Fiestas del Pilar de Fútbol-Sala Femenino". CDM La Granja.

Infantiles

11:00h. CAMINO AL CIRCO. Taller de Circo. Centro de Historias.

11:00h. EL PILAR EN LAS FUENTES. TRAGACHICOS. De 11:00 a 14:00h. y de 16:00 a 20:00h. C/Tomás Higuera (explanada asfalto).

11:00h. PARQUE DE LAS MARIONETAS. IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE FERIA. Horario: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00h. Parque José Antonio Labordeta.

11:30h. RÍO Y JUEGO. Espacio infantil de fiestas. CAROLINA RUEDA - Cuentos (12h, 13h, 18h y 19h). GUIXOT DE 8 - Garabato de bicicletas (todo el día). LOS ARTISTAS DEL GREMIO con su Música Reciclada (todo el día). De 11:30h a 14:30h y de 17:30h a 20:00h. Frente Fluvial Expo.

12:30h. COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS en la Feria de Muestras de Zaragoza.

12:00 y 18:00h. EL SÓTANO MÁGICO. Héctor Sansegundo (magia de salón).

12:00h. MAGO GRAN ALEXANDER. A las 12:00 y 18:00h. CC Estación del Norte.

12:00h. TÍTERES DE CACHIPORRA. El Teatro Ambulante de Arbolé. Funciones: 12:00, 13:00, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 horas. Plaza de Los Sitios

12:00h. CARPA ARAGÓN. Actividades infantiles, juegos tradicionales, morra, hoyetes. Parking de Macanaz.

13:00h. CAMINO AL CIRCO. PRODUCCIONES KINSER: La nariz roja. Centro de Historias.

16:30h. ESPACIO ZITY. Zona infantil: CANTAJUEGOS. A las 16:30h y 19:00h. Recinto Ferial de Valdespartera.

17:00h. MERCADO GASTRONÓMICO DE PUERTA CINEGIA. ESBARIZACULOS, "Locura en la Cocina".

17:30h. EL ÁRBOL DE LOS CUENTOS. CHISPANDORA: De boca en boca. Parque Bruil

17:30h. EL PILAR EN TORRERO. BANDA DEL CANAL. Itinerante

18:00h. EL PILAR EN LAS FUENTES. COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS. Recorrido: C.P. Las Fuentes, C/Doctor Iranzo, C/Batalla de Lepanto, C/Salvador Minguijon, C/José Martínez Ruiz Heredia, C/Doctor Iranzo, C.P. Las Fuentes.

18:00h. CAMINO AL CIRCO. CÍA CIRCOBAYA + CÍA SINCRONACIDAS. Centro de Historias.

Teatro

12:00h. LA PLAZA DE LA MAGIA. PILAR JOVEN EN MAGIA. Plaza San Pedro Nolasco.

12:00h. EL PILAR EN DELICIAS. TEATRO SOBRE RUEDAS + LOS UKEBROTHERS. Jardines Verticales Calle Delicias.

17:30h. LA PLAZA DE LA MAGIA: MAGA MARTILDA. Plaza Pedro Nolasco.

18:00h. Luis Pardos presenta a MANOLO ROYO y Cía. en "UN PILAR CON MUCHO ROYO". Funciones: 18:00 y 20:30h. Auditorio del World Trade Center Zaragoza.

18:00h. TEATRO DE LA ESTACIÓN. DA.TE DANZA - ¿Cuál es mi nombre...?.

19:00h. EL PILAR EN DELICIAS. TEATRO SOBRE RUEDAS: Microteatro y espectáculos en femenino. LA GUITARRA DE RAQUEL. Jardines Verticales Calle Delicias.

19:00h. PLAZA DE LA RISA con MANOLO CARAMBOLAS: Yesterday. Glorieta del Esperanto.

19:00h. TEATRO DEL MERCADO. Teatro Indigesto Comisaría en fiestas. Funciones: a las 19:00h y 21:30h.

20:00h. Exhibición Asociación Aragonesa de Bailes de Salón. Porches del Audiorama

20:30h. TEATRO DE LAS ESQUINAS. Carlos Sobera, Marta Hazas y Javier Veiga en 5... y acción

20:30h. TEATRO PRINCIPAL. Carmen Barrantes y Jorge Usón en Con lo bien que estábamos (ferretería Esteban).

20:30h. SORPREND T con CIRQ''ULATION LOCALE: On fire. CC Estación del Norte.

21:00h. Ballet Aragonés BALUARTE presenta LOS AMANTES DE TERUEL. Teatro del Colegio Corazonistas.

21:00h. Monólogos Cómicos. 8 APELLIDOS ARAGONESES. Sala Juan Sebastián Bar.

21:30h. DOS TONTOS Y YO (José Mota, Santiago Segura y Florentino Fernández). Sala Mozart de Auditorio

21:30h. La familia Addams, el musical. Palacio de Congresos de Zaragoza.

22:30h. EL SÓTANO MÁGICO. Héctor Sansegundo (magia de salón).

22:45h. TEATRO DE LAS ESQUINAS. Marisol Aznar, Jorge Asín y David Angulo Seres y estares que te encuentras pa Pilares

Otros

8:00h. Mañanas vaquilleras. Plaza de Toros de la Misericordia

10:30h. MERCADO DE "LOS PORCHES". Los Porches del Audiorama

11:00h. MUESTRA ARAGONESA. Taller de cestería tradicional aragonesa. Paseo Echegaray y Caballero.

11:30h. 78 FERIA GENERAL DE MUESTRAS DE ZARAGOZA. De 11:30 a 20:30 horas.

12:00h. OFRENDA SUBACUÁTICA. Acuario Fluvial.

13:00h. ESPACIO ARAGÓN. Enoturismo de Aragón: Catas. A las 13:00, 13:30h., 19:00 h y 20:00h. Pasaje Palafox.

18:00h. FERIA DEL PILAR. Toros de Adolfo Martín para Antonio Ferrera y Miguel Ángel Perera Fortes

19:00h. MUESTRA ARAGONESA. Ronda del Manjar. Itinerante.

19:00h. XXIII FERIA DE TURISMO, GASTRONOMÍA Y CULTURA. Actuaciones de Dance del Rabal, Nostalgia Andaluza y La Espiga. Plaza Aragón

20:00h. ESPECTÁCULO DE LUZ, AGUA Y SONIDO: Cantautores de ahora y siempre. Parque José Antonio Labordeta.

20:00h. ESPACIO ARAGÓN. Presentación de Silent Route. Pasaje Palafox.

21:00h. FUEGOS ARTIFICIALES. Parque Torre Ramona de Las Fuentes.

23:00h. FERIA DEL PILAR. XXXIV Concurso Nacional de Roscaderos. Plaza de Toros

Fiestas del Pilar 2018

Qué hacer este fin de semana en Aragón (fin de semana del Pilar)

$
0
0

Los Monegros. Todo el año

Ruta Jamón, jamón

Recordando los escenarios de la película de Bigas Luna que dio a conocer a Penélope Cruz, Javier Bardém y Jordi Mollà, la Comarca de Los Monegros acaba de presentar la ruta turística Jamón, jamón. En total, la ruta suma 42 kilómetros que recorren los municipios monegrinos de Monegrillo, La Almolda, Bujaraloz y Peñalba, así como Candasnos (Bajo Cinca) y Pina de Ebro (Ribera Baja del Ebro). La señalización incluye diez paneles explicativos a través de los que se puede recordar y revivir algunos de los momentos más emotivos de la película. Entre los puntos concretos en los que se detiene la ruta se encuentran el antiguo campo de fútbol de Monegrillo donde se rodó en el otoño de 1991 la primera secuencia de Jamón, jamón. Otras localizaciones incluidas son el toro de Osborne en Peñalba o el África Burger (en la realidad el bar de la gasolinera de Peñalba), es el espacio en el que se desata, en plena tormenta, la pasión de Penélope y Javier. Los Monegros se considera un desierto demográfico. Con sólo 6,8 habitantes por kilómetro cuadrado, el silencio y la tranquilidad imperantes son un atractivo más para el visitante de este "mar de tierra", como lo calificó el cineasta Bigas Luna. Las características físicas de la comarca le han valido la calificación de paisaje singularísimo, único en Europa, y la atención de muchos directores de cine y empresas de publicidad como espacio de posibilidades infinitas para rodar. - Ruta Jamón, jamón

Salas Bajas. Sábado 13 de octubre

I Feria de la Cerveza del Somontano

I Feria de la Cerveza del Somontano

Salas Bajas acoge la primera edición de la Feria de la Cerveza Artesana del Somontano. En horario de 17:00 a 03:00h., la entrada a la feria es gratuita. Para disfrutar de las cervezas es necesario comprar el vaso oficial de la feria a un precio de 2 euros. Una vez adquirido el vaso, se podrán degustar las cervezas a un precio mínimo de 2 euros. La feria estará amenizada por djs y música en directo. Participan las cerveceras Borda, Dos Bous, Bachiella y Tensina. Para comer se servirán especialidades de: Avi Elaborados Artesanos, Restaurante L''Usuella, Bodega Casa de Benito, Panadería Jovita y restaurante Uasabi. - I Feria de la Cerveza del Somontano

Zaragoza. Sábado 13 y domingo 14 de octubre

Actos 10º Aniversario de Expo 2008

10º Aniversario de Expo 2008

La Asociacion Legado Expo cierra este fin de semana, coincidiendo con las Fiestas del Pilar, los actos del 10º aniversario de la Exposición Internacional de Zaragoza 2008. Sábado 13 y domingo 14 de octubre se realizarán visitas guiadas a la Torre del Agua y a la exposición "Del Legado al Futuro" que puede visitar desde junio en el propio Acuario. El domingo la asociación hará entrega de sus premios anuales y realizará proyecciones en recuerdo de la Cabalgata del Circo del Sol y de la instalación del Iceberg. La asociación también instalará una mesa donde venderá merchandising conmemorativo de la Expo y durante los dos días, la mascota de Expo "Fluvi" se hará fotografías con todos los que quieran. Todo los asistentes recibirán un llavero "Z" oficial de Expo Zaragoza 2008 de regalo (hasta acabar existencias). - Actos 10º Aniversario de Expo 2008

Benasque. Del viernes 11 al domingo 14 de octubre

Feria Ganadera del Pilar

10º Aniversario de Expo 2008

Del 11 al 13 de octubre, Benasque organiza la tradicional feria ganadera del Pilar. Junto a las actividades profesionales, el público podrá disfrutar de un amplio mercado artesano y agroalimentario con exhibiciones, talleres, música tradicional, juegos infantiles... Entre las actividades programadas destaca la ancestral "Tría de Ganado" en el corral de la Cabaña del Turmo (valle de Estós) y la bajada de las reses a Benasque. La organización habilita un servicio de transporte desde el Parking de Estós hasta la Cabaña del Turmo para seguir la actividad. Se obsequiará a todos los asistentes con un almuerzo de pastor. En el Palacio de los Condes de Ribagorza se pueden visitar exposiciones dedicadas a las Fallas del Pirineo y al sarrio pirenaico. - Feria Ganadera del Pilar

Fraga. Hasta el domingo 14 de octubre

Fiestas del Pilar

Como Zaragoza, Fraga también vive sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Pilar. Del 9 al 14 de octubre, la capital del Cinca se entierra en música, animación y diversión para todo tipo de público. Entre los principales actos de las fiestas encontramos la Trobada y desfile de Gigants del sábado 13 y la Ofrenda Floral a la Virgen del Pilar del domingo 14. La música la ponen grupos como Alice & the Wonders, The Broken Peach, Los Trogloditas o el musical Hits Atrapa tus sueños. Por su parte, las peñas se agrupan en un recinto festivo y programan multitud de actividades hasta altas horas de la mañana. - Fiestas del Pilar de Fraga

Java. Del viernes 12 al domingo 14 de octubre

XIX Jornadas micológicas y VIII feria de setas

Jornadas micológicas y feria de setas de Jaca

El Palacio de Congresos de Jaca es sede de las XIX Jornadas micológicas y feria de micología que organiza el Grupo Micólógico "La Usonera" en colaboración con Acomseja y el Ayuntamiento de Jaca. Durante esas mismas fechas se celebrará también el VIII Congreso Micológico de Jaca. Se harán salidas al bosque y actividades de identificación y clasificación de setas, se convocan charlas, cursos y concursos de cocina. En la feria tendrmeos ocasión de comprar setas frescas y utensilios relacionados con la recogida. Para los aficionados del sur de Aragón continúan también hasta el domingo las salidas micológicas en el entorno protegido de los Pinares de Rodeno - Las setas en Aragón. Campaña de otoño 2018

Villaroya de los Pinares. Sábado 13 de octubre

Llegada del Comendador

El regreso del Comendador (a Villaroya de los Pinares)

El sábado 13 de octubre se celebrará en la localidad de Villarroya de los Pinares una representación teatral con motivo de las celebraciones en torno a la Orden de San Juan del Hospital. Tanto la representación teatral como el pasacalles correrán a cargo del Grupo Masteatro, que lleva a cabo en Mas de las Matas la recreación de El regreso del Comendador y que recientemente ha participado en la recreación de la estancia de la reina Henriette de Inglaterra en 1644, en la ciudad francesa de Vannes. Con motivo de esta celebración también se podrá visitar el Centro de Interpretación de la Orden de San juan del Hospital situado en la localidad de Villarroya de los Pinares. - Llegada del Comendador (a Villaroya de los Pinares)

Villanúa. Sábado 13 de octubre

XI Cross El Juncaral

XI Cross El Juncaral

Carrera organizada por Turismo Villanúa, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad y el Club Deportivo El Juncaral. Con dos recorridos distintos, de 11 y 5 km. discurre por un tramo del Camino de Santiago y con un desnivel de apenas 50 m. por lo que es idónea para iniciarse en el mundo del cross y del atletismo en general. En el recorrido largo se admiten atletas a partir de 14 años en categorías Senior, Veteranos A y B, y Júnior; en el recorrido corto atletas a partir de 8 años en categorías Infantil y Absoluta. El cupo máximo de inscritos es de 300 participantes. También este sábado, en Peñarroya de Tastavins se corre la II Tastavins Trail Trofeo Jamones Peñarroya

Abizanda. Fin de semana del Pilar

La Casa de los Títeres

La Casa de los Títeres

En la pequeña localidad de Abizanda, en el Sobrarbe aragonés, los Titiriteros de Binéfar han encontrado un sitio donde "echar raíces". El proyecto de La casa de los Títeres es su sala de teatro, donde invitan a artistas y colaboradores a presentar sus espectáculos y donde mantienen una exposición permanente que documenta toda su actividad en estos 40 años de música, teatro y animación, así como los títeres que han ido coleccionando en sus viajes. La Casa de los Títeres bulle de actividad en verano pero también aprovechan puentes y festivos para subir el telón. Viernes, sábado y domingo tendremos actuaciones en una escapada perfecta para familias. - La Casa de los Títeres

Jaca. Viernes 12 y sábado 13 de octubre

Visita teatralizada La memoria de la Piedra en la Ciudadela

Visita teatralizada a la Ciudadela de Jaca

Con motivo de las Fiestas del Pilar vuelven a la Ciudadela de Jaca las visitas teatralizadas "La memoria de la Piedra". De la mano de los actores Emilio Larruga y Toño L''Hotellerie pasearemos por el patio de Armas, el cuerpo de guardia, sus baluartes, el patio de polvorines o la iglesia del castillo y formaremos parte de la trama, convirtiéndonos en cuadrillas de obreros, viajeros del tiempo, soldados de los tercios y habitantes de un barrio que fue derribado para construir esta fortaleza. Una visita para niños y mayores, donde el público experimenta, de la mano de los actores, muchas y distintas emociones: sorpresa, admiración, miedo, curiosidad y risas sobre todo risas, alegría y buen humor. Su precio es de 10-12 euros. - Visita teatralizada La memoria de la Piedra

Zaragoza. Domingo 14 de octubre

II Medieval Race. Trail Feria de Zaragoza

II Medieval Race. Trail Feria de Zaragoza

Carrera popular para las Fiestas del Pilar. Se nos reta a "conquistar" la fortaleza de la ermita de Santa Bárbara en una carrera que discurrirá por caminos y senderos. El recorrido, de 10 kilómetros se desarrolla casi en su totalidad por senderos naturales y tiene simplemente una subida de 290 metros en todo el recorrido, por lo que cualquier aficionado al running puede participar sin problemas. Podemos participar en grupos y disfrazarnos para dar ambiente medieval a la prueba. De hecho, la Medieval Race se plantea como una carrera 100% tematizada con la organización vestida de medievales, carpas, obstáculos, música y ¡hasta guerreros! Un día en familia para disfrutar del deporte, buen ambiente y un montón de actividades. - II Medieval Race. Trail Feria de Zaragoza

Escucha. Todos los días

Visita al Museo Minero de Escucha

El Museo Minero de Escucha se ha convertido en uno de los recursos turísticos más conocidos y visitados de la provincia de Teruel. Instalado en el interior de una auténtica mina de lignitos, estamos ante un museo vivo, en el que el valor está en la misma experiencia de la visita, en el continente más que en el contenido. Se accede realizando un impresionante descenso en vagoneta por una galería con 36º de inclinación hasta una profundidad de casi 100 metros. Una vez en la mina podremos recorrer diversos tramos de galerías y conocer las herramientas, los métodos y otras muchas curiosidades sobre la actividad minera en la zona. La visita al interior de la mina se realiza en grupo y siempre acompañados por un guía. En el exterior, el Centro de Interpretación de la Minería Pozo Pilar nos permite conocer otros aspectos de la actividad minera. La visita nos lleva a conocer el almacén, oficinas, lampistería, laboratorio, enfermería y otras dependencias de la antigua empresa minera Minas y Ferrocarril de Utrillas (MFU). Para completar ambas visitas, en el exterior del Museo Minero se mantiene a la vista una colección de maquinaria antigua de minería. Además el visitante encontrará en la cercanía del museo una zona exterior de ocio para el disfrute con la familia o amigos como pista de mini golf, mesa de ping pong, parques infantiles, mini senderos informativos y zonas verdes para picnic y descanso además de un restaurante anexo y una tienda de souvenirs. - Visita al Museo Minero de Escucha

Teruel. Domingo 14 de octubre

Visita modernista

Visita modernista

Teruel conserva uno de los patrimonios de arquitectura modernista más notable de España. En su dilatada estancia en la ciudad, entre los años 1897 y 1923, el arquitecto Pau Monguió i Segura fue su principal artífice. El estilo fue acogido con entusiasmo por la nueva burguesía y por ello se manifiesta principalmente en casas particulares, comercios, fábricas y edificios civiles. En estas visitas guiadas teatralizadas tendremos ocasión de recorrer y conocer este patrimonio en compañía del propio arquitecto, que nos contará cómo era la vida en aquel Teruel de principios del siglo XX. La visita parte a las 12:00h. de la oficina municipal de turismo en la plaza de los Amantes y tiene un precio de 2 euros. Típicamente se convocan dos visitas cada mes: la próxima serán el domingo 28 de octubre - Visita modernista en Teruel

Antillón. Domingo 14 de octubre

Puntos de Encuentro Naturales en la Hoya de Huesca

Puntos de Encuentro Naturales en la Hoya de Huesca

Ultimas salidas por este año del programa de rutas senderistas guiadas "Puntos de Encuentro Naturales en la Hoya de Huesca". Son un total de 12 recorridos que de abril a octubre nos dan la oportunidad de conocer el entorno natural del prepirineo acompañados por un monitor especializado. Este domingo el paseo propuesto tiene como título "Paisajes mágicos: gorgas, pozos y chimeneas de hadas". Tiene salida en el casco antiguo de Antillón, donde se visita la muralla musulmana, ruinas del castillo y bodegas rupestres. La siguiente parada es el horno de Bespén y el Barranco de la Hormiga, donde caminamos entre torres de arenisca y "chimeneas de las Hadas". El final de la ruta se da en el Pozo A Solas y sus gorgas, que se encuentran rodeadas de vegetación de ribera. Es un paseo de unas 6 horas entre ida y vuelta así que se hará un alto para comer (cada uno debe llevar su comida). El precio de la actividad es de 2 euros por persona (hasta 12 años gratis). No es necesario reservar, basta con acudir directamente al punto de encuentro de cada ruta para la salida a las 10:00h, en este caso Antillón - Puntos de Encuentro Naturales en la Hoya de Huesca

Sobrarbe. Del 21 al 28 de octubre

Otoño Geológico en Sobrarbe

Con la llegada del otoño, cada fin de semana del 29 de septiembre al 28 de octubre, el Parque Geológico del Sobrarbe nos propone sus Geo Rutas, paseos guiados por diferentes paisajes de la comarca que nos descubrirrán la historia geológica del territorio. La actividad es totalmente gratuita y esta dirigida a toda la familia, a todas aquellas personas que sientan curiosidad por conocer como se ha formado nuestro paisaje, que no tengan vértigo para hacer un viaje de millones de años a lo largo de una mañana recorriendo algunos de los maravillosos senderos que integran la Red de Senderos de Sobrarbe. Una actividad que combina senderismo y geología. El viernes 12 de octubre se recorre la garganta de Escuaín, el sábado el entorno de Samitier y el domingo el valle de La Larri desde Pineta. No es necesaria inscripción pero sí acudir puntualmente al punto de salida de cada excursión. - Otoño Geológico en Sobrarbe

 

Más propuestas para los próximos días:

Visitas turísticas permanentes

Festivales de Aragón:

Viewing all 1116 articles
Browse latest View live